Textos y Formas
Google Slides
Google Slides
Los textos serán unos componentes muy importantes de nuestras presentaciones, pero debemos usarlos con prudencia, procurando que sean atractivos y útiles para nuestra audiencia.
La finalidad principal de nuestra presentación es despertar el interés y mantener la atención de los alumnos en nuestra exposición, no mostrar todos los contenidos de la misma. Los textos deberían mostrar sólo conceptos o palabras clave o ser elementos que nos sirvan de guía o estructuren nuestra exposición.
Por ello, como norma general, nuestros textos deberán ser cortos, tener un tamaño de fuente suficientemente grande, un formato adecuado y coherente a lo largo de toda la presentación y, en la medida de lo posible, estar estructurados en listas o enumeraciones.
Para insertar un texto en una diapositiva, la seleccionaremos, haremos clic en el botón Cuadro de texto (1) de la barra de herramientas, pincharemos sobre el lugar elegido de la diapositiva y arrastraremos hasta formar un cuadro del tamaño adecuado.
Una vez creado, podremos modificar el tamaño de nuestro cuadro de texto, seleccionándolo y pulsando y arrastrando los botones situados en sus laterales (1) y vértices (2).
También podremos rotar un cuadro de texto, pinchando y arrastrando el botón que está unido al lateral superior del cuadro por un pequeño segmento (4).
Por otra parte, al marcar un cuadro de texto, en la barra de herramientas superior se activará un conjunto de botones que nos permitirá modificar el formato de todo el texto o de la parte seleccionada del mismo.
Fuente. Muestra un cuadro desplegable en el podremos elegir un tipo de fuente. No es recomendable, como norma general, usar más de tres tipos de fuentes distintas en una presentación.
Tamaño de fuente.
Negrita, Cursiva y Subrayar.
Color de texto. Debemos colores con un contraste suficiente con su fondo.
Color de resaltado.
Alineación. Horizontal y vertical.
Numeración y viñetas.
Interlineado.
Sangría. Izquierda y derecha.
Borrar formato.
Además del formato de texto, podremos modificar algunas características del propio cuadro de texto: color de relleno (1), color del borde(2), grosor del borde (3) y tipo de borde (4).
Si lo necesitamos, podemos ajustar de modo aún más preciso el formato de nuestro cuadro de texto desde el panel "Opciones de formato", que se mostrará en la parte derecha de nuestra ventana cuando tengamos cualquier elemento de una diapositiva marcado.
Si dicho panel no está visible, haremos clic sobre el botón "Opciones de formato" (1) de la barra de herramientas o sobre el menú "Formato" (2) -> "Opciones de formato" (3) para mostrarlo.
Desde este panel de opciones, además del tamaño, rotación y posición de nuestro cuadro, podremos definir el "Ajuste" de su texto, y añadirle una "Sombra paralela" o un "Reflejo" (4).
Formas
Las formas son otros bloques de contenido que nos resultarán muy útiles para mejorar la apariencia, el diseño de nuestras diapositivas y reforzar sus contenidos. Existen formas de cuatro tipos: formas, flechas, ecuaciones y llamadas.
Para insertar una forma en una diapositiva, haremos clic sobre el botón "Forma" (1), en los menús que se desplegarán, seleccionaremos un tipo (2), pulsaremos sobre la diapositiva y arrastraremos hasta obtener el tamaño adecuado.
Al igual que con los cuadros de texto, tras seleccionar una forma, podremos moverla; modificar su tamaño, con los botones situados en sus laterales y vértices (3); girarla (4); cambar su color de fondo; y el color, grosor y tipo de su borde (6).
Además de los botones de tamaño, en el cuadro de la forma aparecen otros botones de color amarillo que nos permitirán realizar unos cambios específicos en cada tipo de forma.
Tras seleccionar varios elementos de nuestra presentación, haciendo clic sobre ellos con el botón derecho o desde el menú "Ordenar" podremos ordenarlos, alinearlos y distribuirlos fácilmente en nuestra diapositiva hasta conseguir una apariencia óptima.
El vídeo siguiente ilustra el proceso descrito.