Plan Documental
"Sé valiente, cuida el medioambiente"
"Sé valiente, cuida el medioambiente"
En el curso 2019/2020 comenzamos un nuevo Plan Documental dentro de nuestro Proyecto de Biblioteca enmarcado dentro de los proyectos de innovación de los colegios pertenecientes a la Red de Bibliotecas Extremeñas (REBEX). Este proyecto lleva por título "Sé valiente, cuida el medioambiente" y tiene como finalidad investigar sobre las formas de preservar nuestro entorno limpio y saludable, así como garantizar un futuro sostenible para nuestro pueblo y nuestro entorno, por ello está en íntima relación con los objetivos de desarrollo sostenible.
Se trata de un proyecto internivelar y multidisciplinar, ya que participan todos los cursos del colegio, así como se trabaja desde todas las áreas. Para su desarrollo se han seguido las diferentes fases del Aprendizaje Basado en Proyectos:
Identificación de un problema.
Motivación.
¿Qué sabemos? ¿qué queremos saber?
Investigación individual y colaborativa.
Síntesis y conclusiones.
Elaboración del producto final.
Evaluación del proceso.
Difusión.
Así mismo, se trata de un Aprendizaje- Servicios desde el punto de vista que nuestro producto final (Placas informativas con enlaces QR sobre distintos elementos de nuestro entorno y su relación con los ODS) ofrecen un servicio a toda la comunidad, a nuestro pueblo y a sus visitantes.
" El árbol de los retos"
En la entrada de nuestro colegio ha crecido un árbol mágico, es "El árbol de de los retos", donde vive el Duende Azul, un duende muy preocupado por el medioambiente y el cuidado de la Madre Tierra.
"El árbol de los retos", nos sirve de guía para ir llevando a cabo nuestro proyecto de innovación, es una idea basada en la metodología de la gamificación, ya que El Duende Azul nos va dejando retos que resolver y actividades para hacer en la casita del árbol. Estos retos se corresponden con las diferentes fases del Aprendizaje Basado en Proyecto y, una vez, que las clases van superando retos consiguen una hoja con recompensa que van colgando en el árbol, al principio, estaba muy vacío y triste, pero ya se muestra más colorido.
Actividades realizadas y fases del proyecto
Como hemos indicado, nuestro proyecto comenzó en septiembre de 2019, y hasta el día de hoy, hemos realizado las siguientes actividades:
Actividad 1. Día de Bienvenida. (Septiembre 2019)
Una vez establecido que el tema a tratar sería la problemática medioambiental, el primer día de colegio realizamos diferentes actividades de motivación relacionadas con la naturaleza y nuestro entorno, lo cual serviría de punto de partida para nuestro futuro proyecto. Este día realizamos diferentes talleres:
Reconocimiento e identificación de árboles de nuestro entorno.
Compromiso de cuidado del medioambiente.
Apadrinamiento de un árbol de nuestro entorno.
Coreografía de la canción "La naturaleza".
Actividad 2. Exposición sobre cambio climático en los países subdesarrollados. (Octubre 2019)
Se realizó una exposición fotográfica cedida por MUSOL en la entrada del colegio, sobre cómo afecta el cambio climático en la vida de las personas de los países subdesarrollados, y cómo se hace necesario establecer unos objetivos de desarrollo sostenible a nivel mundial. Las diferentes clases del centro fueron visitando la exposición (que también estaba abierta al público) y escuchando las explicaciones de los docentes.
Actividad 3. Reto 1. “Para aprender a reciclar, hay que saber clasificar"
Se realizó una actividad de motivación para aprender a reciclar los diferentes materiales de deshecho. Esta actividad se llevó a cabo en Grupos Interactivos y, gracias a ella, los alumnos/as aprendieron a clasificar en los distintos contenedores de basura.
Actividad 4. Reto 2 "Construyendo un mundo nuevo"
Una vez, que ya habíamos realizado diferentes actividades de motivación y de introducción a la temática que se pretendía trabajar, comenzamos con la fase de conocimientos previos "¿Qué sabemos? ¿qué queremos saber?". Para ello, cada ciclo decidió centrarse en el trabajo de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Salud y bienestar, Agua y saneamiento, Ecosistemas terrestres, Producción y consumo responsables, Energías renovables. Cada curso reflexionó sobre su objetivo, sobre qué sabían, qué querían saber... y lo plasmaron en distintos murales en el centro. Además diseñaron un cartel sobre su ODS.
Actividad 5. Reto 3 "¿Investigamos?"
Una vez que ya teníamos claro qué sabíamos y qué queríamos saber llegó el momento de ponernos a investigar. Para ello, partimos del libro "17 objetivos para transforma nuestro mundo", el cual estuvimos trabajando a través de la plataforma Librarium. Además, el alumnado estuvo investigando en diferentes libros de la biblioteca del centro y en diversas páginas webs para obtener información que plasmaron en diversos murales.
Ante la llegada de la pandemia por COVID-19 y la supresión de las clases presenciales no pudimos finalizar nuestro proyecto, y se decidió continuar para el siguiente curso 2020/2021, centrándonos en los objetivos de desarrollo sostenible y nuestro entorno.
Curso 2020/2021
Actividad 6. Reto 1. "Junt@s por nuestro entorno"
Una vez que comenzamos el curso decidimos continuar con el proyecto "Sé valiente, cuida el medioambiente", de tal forma, que como ya habíamos investigado sobre los ODS, decidimos que nuestro camino iría por cómo incide en nuestro pueblo y nuestro entorno, así como qué podemos hacer para mejorarlo. Es por ello, que nuestro primer reto consistió en recordar lo trabajado y aprendido el curso pasado. Cada grupo se centró en repasar los contenidos del curso pasado y buscar información que habían olvidado. Sus conclusiones las escribieron en un gráfico de palabras clave que luego imprimimos y la pusimos en el "hall".
Además indicar que para hacer el juego más motivador y con la intención de poder continuar con el proyecto en caso de confinamiento, se realizó una presentación de Genially (https://view.genial.ly/60b5e139c0e22b0d744b24d7/presentation-reto-4) donde van apareciendo los retos propuestos y donde el alumnado puede ir avanzando cuando supera una nueva fase.
Actividad 7. Reto 2. "Stones Go!!"
Nuestro siguiente reto consistió en localizar zonas de nuestro pueblo relacionadas con nuestro Objetivo de Desarrollo Sostenible, de tal forma que cada curso decoró piedras con el logotipo de su ODS y las fueron colocando por zonas del pueblo relacionadas con el mismo. Después a lo largo del fin de semana propusimos a las familias el juego "Stones Go!", una adaptación del juego Pokemon Go que consistía en hacer fotos con el móvil a aquellos luegares donde se encontraran piedras pintadas con el logo ODS y las enviaran al centro. Posteriormente con todas las fotos (más de 200) realizamos un vídeo recopilatorio.
Actividad 8. Reforestación.
En mitad de nuestro proyecto, nos apuntamos a un proyecto de reforestación, ya que nos pareció interesante para enlazarlo con lo que veníamos trabajando. Nuestros alumnos/as plantaron en diferentes entornos del pueblo unos trescientos árboles, arbustos y plantas aromáticas en colaboración con el Ayuntamiento de Piornal.
Actividad 9. "8-M. Objetivo Igualdad"
Como actividades complementarias al proyecto y en relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 "Igualdad de género", conmemoramos el 8 de Marzo bajo el lema "Objetivo: Igualdad" y el 25 de noviembre "Contra la violencia de género". Llevamos a cabo distintas actividades: realización de murales, lectura del libro de Pepuka, fotomontajes, etc.
Actividad 10. Reto 3. "Relación de nuestro ODS con Piornal"
Llegamos al final de nuestro proyecto, una vez investigado sobre los ODS y relacionado con zonas de nuestro pueblo, cada curso ha seleccionado un lugar y ha realizado una ficha con fotografías del lugar, descripción de la zona, relación con el ODS, etc. Estos trabajos de los alumnos/as son recogidos en un mural y posteriormente los colgarán en esta página web que hemos creado para ello.
Actividad 11. Reto 4. "¡Silencio, se graba!"
Una vez que ya teníamos nuestras fichas de investigación terminadas, nos propusimos el reto de hacerlas más accesibles para aquellas personas que no pueden leer o no saben. Por ello, cada clase grabó en audio aquellas descripciones que habían realizado del lugar y que podemos escuchar en las diferentes secciones de nuestra página web.
Actividad 12. Reto 5. "De vueltas por el pueblo"
Para finalizar nuestro proyecto y en colaboración con el Ayuntamiento de Piornal y el AMPA, diseñamos unos carteles con códigos QR que se colocaron en las diferentes zonas que los alumnos/as habían investigado, doce lugares en total. De esta forma, cualquier vecino o visitante de nuestra localidad puede obtener información sobre dicho lugar y la importancia que tiene dentro de los ODS. Cada clase localizó en un mapa dónde se encontraba su lugar y posteriormente con ello, se elaboró un díptico informativo. Por último, realizamos rutas por aquellos lugares señalizados en el mapa y aprendimos cómo acceder a páginas web a través de códigos QR.