La famosa Formación Profesional se considera una pieza clave para la inserción laboral tanto de jóvenes como de personas en situación de desempleo.
Tiene muchas ramas o subsistemas dependiendo de la especialidad que se desea cursar.
Los cursos de formación profesional son programas formativos teórico-prácticos que tienen como finalidad mejorar la cualificación profesional y/o la capacidad de inserción o de reinserción laboral mediante el perfeccionamiento de las competencias profesionales de las personas trabajadoras.
Existe la posibilidad de cursar de forma presencial la FP, así como de realizar los cursos online o por tu cuenta, para posteriormente presentarte a las pruebas libres para la obtención del título.
Los tipos de Formación Profesional en España son:
Específica: impartida por el sistema educativo. Su objetivo es dotar de las capacidades básicas para el empleo a jóvenes que finalizan la ESO o el Bachillerato y que buscan formarse de una manera más práctica, orientando sus estudios a una rápida inserción laboral. Se divide en diversas familias profesionales, las cuales a su vez se dividen en Títulos de grado medio o superior:
Títulos de grado medio: se puede acceder habiendo terminado la ESO o mediante una prueba de acceso. Se obtiene un título Técnico con el que se puede acceder al mundo laboral o a un título de grado superior. La prueba para mayores de 25 años de acceso a la universidad, también permite acceder a la formación profesional de grado medio.
Títulos de grado superior: Debes disponer del título de Bachillerato, un título técnico, una titulación universitaria o acceder mediante una prueba de acceso. Se obtiene un título que da acceso al mercado laboral o a una carrera universitaria sin la necesidad de realizar las prueba de la PAU.
Consiste en la realización de prácticas en empresas después de realizar un curso de formación profesional ocupacional. El Ministerio de Educación y Cultura posee su propia modalidad de formación en prácticas desde la creación del módulo de “Formación en Centros de Trabajo” (FCT). Este tipo de formación es de carácter obligatorio para los alumnos que cursen ciclos formativos de grado medio y superior. Son siempre sin retribución económica.
La Formación Profesional Dual es una modalidad de enseñanza dentro de la formación profesional, en la que la formación tiene lugar de manera alternativa entre el centro educativo y una o varias empresas.
Esta modalidad ofrece un estímulo adicional para las personas que se quieren incorporar al mercado laboral desde un ciclo formativo, dada la gran carga práctica en el horario de las enseñanzas.
La cantidad y distribución de las horas de formación que el alumnado recibirá en la empresa y en el centro educativo están fijadas en un “Proyecto de formación profesional” realizado por el centro educativo.
La Formación Profesional dual facilita a las empresas disponer de personas con las cualificaciones y competencias que necesitan para desarrollar sus funciones en el ámbito laboral a la vez que posibilita que el alumnado tenga una amplia experiencia práctica, todo ello con la solidez de un Título Oficial de Formación Profesional Reglada, con validez en todo el territorio nacional.
Actualmente, dentro de la formación profesional dual en Extremadura, existen dos modalidades:
Dual completa, en la que todo el alumnado matriculado en un ciclo formativo de esta modalidad de enseñanza tendrá parte de su formación en la empresa u organismo.
Dual mixta, en la que una parte del alumnado matriculado en un ciclo formativo de esta modalidad de enseñanza tendrá parte de su formación en la empresa u organismo. En este caso se hará una selección del alumnado por parte del centro educativo y, a veces, también por la empresa u organismo.
Formación Profesional Básica
La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, crea los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional. Estos ciclos incluyen módulos relacionados con los bloques comunes de ciencias aplicadas y comunicación y ciencias sociales que permitirán a los alumnos y las alumnas alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.
Los requisitos de acceso son:
Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.
Haber cursado 3º de ESO, o excepcionalmente haber cursado el segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria.
Propuesta de acceso a Formación Profesional Básica del equipo docente.
Encontrarás todo lo relativo al la FP en estos enlaces
https://www.todofp.es/inicio.html
https://www.educarex.es/fp.html
https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/formacion-profesional-fp/