Search this site
Embedded Files
E.F. en el Bótoa
  • Página principal
  • PROYECTO REDES DE CENTROS
  • Educación Infantil
    • Infantil 3 años
    • Infantil 4 años
    • Infantil 5 años
  • El Camino de Piefcitos
    • Mapa
    • Cartas olímpicas
    • APP
    • Contador de kilómetros
    • Pasaportes
    • MAPA VÍDEOS COLES
  • 6º
  • 5º
  • 4º
E.F. en el Bótoa
  • Página principal
  • PROYECTO REDES DE CENTROS
  • Educación Infantil
    • Infantil 3 años
    • Infantil 4 años
    • Infantil 5 años
  • El Camino de Piefcitos
    • Mapa
    • Cartas olímpicas
    • APP
    • Contador de kilómetros
    • Pasaportes
    • MAPA VÍDEOS COLES
  • 6º
  • 5º
  • 4º
  • More
    • Página principal
    • PROYECTO REDES DE CENTROS
    • Educación Infantil
      • Infantil 3 años
      • Infantil 4 años
      • Infantil 5 años
    • El Camino de Piefcitos
      • Mapa
      • Cartas olímpicas
      • APP
      • Contador de kilómetros
      • Pasaportes
      • MAPA VÍDEOS COLES
    • 6º
    • 5º
    • 4º

6º

TERCER TRIMESTRE

JUEGOS POPULARES

JUEGOS POPULARES EN 6º


Comenzamos un nuevo tema: Juegos populares.

En este tema practicaremos juegos que llevan tiempo en nuestra sociedad, que son conocidos por mucha gente y que generalmente no necesitan un material dificultoso.

¿Qué son los juegos populares?

Los juegos populares son aquellos que van pasando de padres a hijos y que son parte de la cultura de los pueblos, en donde se suelen reflejar las necesidades y experiencias e incluso, ayudan a educar a las nuevas generaciones. Normalmente, son juegos espontáneos, creativos y motivadores.

Aquí os dejo un vídeo con juegos populares extremeños.


Lectura JUEGOS POPULARES

LIGA SALUDABLE DEL PLÁTANO DE CANARIAS

Vamos a participar en la IV edición de La Liga Saludable de Plátano de Canarias, liga escolar de alimentación saludable.

La Liga Saludable de Plátano de Canarias está compuesta por 5 Aventuras Educativas interconectadas en formato escape-room. Cada Aventura Educativa está emplazada en un escenario, donde los participantes tendréis que enfrentaros a diferentes pistas y objetivos para conseguir superar sus desafíos y ganar la lucha contra Insanus. Es necesario completar cada Aventura Educativa para desbloquear la siguiente.

No hay un tiempo máximo para completar las aventuras, sin embargo a menor tiempo dedicado, mayor será la puntuación obtenida. Se puntuará en base a minutos, segundos y milisegundos.

Si el/la alumno/a ha superado el escenario correspondiente, y quiere volver a jugarlo para mejorar su puntuación, podrá volver a hacerlo tantas veces como desee.

Por cada Aventura Educativa completada los alumnos adquirirán puntos para su aula. La puntuación total de un alumno/a será la suma total de puntos de las cinco Aventuras.

Para participar tienes que entrar en este enlace, con el número tuyo de clase.

 ENLACE 6ºA 

ENLACE 6ºB

GOT TALENT

Vamos a continuar el trimestre con una nueva Situación de Aprendizaje, en ella, el centro de interés es el circo. Vamos a ser los auténticos protagonistas del tema, tanto por la construcción del material, la realización de las tareas, como por el proceso creativo y de responsabilidad en el que nos veremos inmerso.

En esta unidad tenemos tres partes diferenciadas: 

Primero tendremos que construir los materiales elegidos: pelotas y aros de malabares, cariocas, o palos del diablo.

En segundo lugar habrá que aprender diferentes técnicas de circo: malabares, acrobacias y equilibrio.

Y por último: la creación de un espectáculo.

Os dejo lista de materiales para crear cada aparato y algún vídeo-tutorial de cómo se hacen, por si alguno/a, quiere ir haciéndolo ya.

Bolas de malabares: se necesitan dos globos por bola y lentejas, arroz o comida de pájaros. Hay que hacer 3 bolas.

Aros de cartón: Para cada aro: Dos trozos de cartón, plato de 25 cm y otro de 16cm de diámetro y cinta aislante de colores. Hay que hacer tres aros.

Construcción de cariocas: Necesitamos dos pelotas de tenis usadas, unas medias viejas y cintas de colores.

Construcción de palos del diablo: 3 palos redondos de madera, dos de 45 cm y uno de 60cm y una cámara pinchada de bicicleta.

¿Qué podremos hacer?¿Qué técnicas debemos aprender? Aquí os dejo unos ejemplos.

EMPEZAMOS CON EL VOLEI


Diana de evaluación (volei)
LECTURA VOLEI

SEGUNDO TRIMESTRE

Empezamos el segundo trimestre del curso con un deporte alternativo. 

¿Qué son los deportes alternativos? Podemos decir, que son juegos o deportes, que no son habituales y cotidianos en el ámbito de los alumnos, son relativamente nuevos y aún están por  promocionar. También se utiliza este término para que sean diferenciados del deporte tradicional.

El kinball nace  en Quebec (Canadá), de la mano de un profesor de E.F. llamado Mario Demers. Las características más significativas de este deporte son: 

  • Es un deporte cuyos partidos son jugados por tres equipos de cuatro jugadores cada uno.

  • El balón de KIN-BALL pesa apenas un kilo y tiene un diámetro de 1,22 metros.

  • Se practica habitualmente sobre un terreno de juego cuadrado de 20 metros de lado en un gimnasio o pabellón cubierto. Sin embargo, puede haber terrenos de otras dimensiones y sobre otras superficies, en interior o exterior.

  • El objetivo del juego es conseguir defender y controlar el balón antes de que toque el suelo.

  • Los puntos se obtienen cada vez que un equipo contrario comete una falta.

  • En juego, uno de los tres equipos tiene la posesión del balón, siendo el equipo atacante. Los jugadores deben «llamar» a uno de los otros dos equipos diciendo «OMNIKIN» seguido del color del equipo que deberá defender el balón.

  • En cada golpeo de ataque todos los miembros del equipo deben estar en contacto con el balón.

  • Una vez golpeado el balón, el equipo llamado deberá defender y controlar el balón con cualquier parte de su cuerpo antes de que toque el suelo.

  • Si el equipo defensor no controla el balón antes de que toque el suelo, cada uno de los otros dos equipos recibirá un punto. Si el balón se controla antes de tocar suelo, el equipo defensor pasa al ataque y tiene 10 segundos para lanzar el balón a un equipo contrario.

  • El KIN-BALL se puede jugar por tiempo (periodos de 7 minutos, por ejemplo) o por puntos (periodos de 11 o 13 puntos).

Además a lo largo de todo el trimestre habrá un hilo conductor donde trabajaremos los Primeros Auxilios. ¿Sabrías actuar ante una situación de emergencia?¿Te podrían los nervios jugar una mala pasada?

Aquí tenemos una pequeña guía que nos aportará una ayuda vital en casos de emergencia y otras situaciones más frecuentes en las que nos podemos encontrar, también os dejo algún vídeo explicativo.


POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD-4.pdf

BÁDMINTON

Empezamos un nuevo tema, es un deporte, donde destaca una española. ¿Os suena el nombre de Carolina Marín?

Pues sí,  es jugadora de bádminton. ¿Qué es?¿ Cómo se juega? Aquí os dejo un vídeo donde podéis ver la esencia de este deporte.


Además de jugar al bádminton, tendremos que realizar un Kahoot y también realizar una infografía sobre el bádminton, ha de ser colorida y con dibujos y debe contener: dibujo del campo con medidas, principales reglas, material, puntuación y jugadores.

CROSFIT

¿Qué es el crosffit?


Crossfit es un sistema de entrenamiento creado por el entrenador y gimnasta norteamericano Greg Glassman en el año 2001.


Puede definirse como un programa en el que la fuerza y la resistencia física, se ejercitan de forma total. Está basado en el aumento de la intensidad de las aptitudes físicas más destacadas por todos los especialistas en entrenamientos de cualquier deporte.


Glassman utilizaba su sistema para adiestrar el cuerpo de policía en el estado de California. Después continuó preparando a bomberos y marines norteamericanos. Su éxito fue tal, que rápidamente se extendió, siendo practicado actualmente por miles de personas en diferentes países de todo el mundo. Está considerado por muchos, como el sistema de entrenamiento más efectivo que existe.

¿Qué capacidades trabajamos en el crossfit?

FUERZA.

POTENCIA.

FLEXIBILIDAD.

RESISTENCIA MUSCULAR Y CADIO-RESPIRATORIA.

AGILIDAD.

COORDINACIÓN.

VELOCIDAD.

EQUILIBRIO.


PARTES DE UN ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT

Entrada en calor o calentamiento.

Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal)

Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad…

Aquí os dejo la rúbrica del tema, la lectura, el kahoot y algún vídeo de cómo se hacen los ejercicios.

Crossfit

KAHOOT CORSSFIT

DÍA MUNDIAL DE LA R.C.P.


El miércoles 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la RCP. 

Cada año, en España, más de 30.000 personas sufren una parada cardiorrespiratoria fuera del hospital. Estas paradas pueden ocurrir en cualquier lugar y a cualquier persona, independientemente de su edad, condición física o estilo de vida. La realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar permite mantener la sangre en circulación, De esta forma, se mantiene la sangre oxigenada el mayor tiempo posible hasta la llegada de los servicios de emergencia.

La RCP es un procedimiento que posibilita salvar vidas cuando una persona se encuentra ante un paro cardiaco o respiratorio.

Aquí dejo una gíua de primeros auxilios. Tras leerla, haremos un kahoot y practicaremos.


POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD-4.pdf

SOBRE RUEDAS

Empezamos situación de aprendizaje de bicicleta.

La bicicleta es un medio de transporte que tiene muchas ventajas. La pueden utilizar tanto los niños como los mayores porque es una máquina ligera y fácil de manejar. Sirve para desplazarnos de un lugar a otro y al mismo tiempo, practicar deporte.

Montar en bici resulta muy barato porque no necesita gasolina, gas, o cualquier otro tipo de combustible para funcionar. La energía de nuestro cuerpo es suficiente para moverla haciendo girar los pedales. Por esta razón, la bicicleta es también un medio de transporte ecológico que no contamina el medio ambiente. Al contrario que los coches, las motos u otros vehículos, la bicicleta es silenciosa, así que no aumenta el ruido de las ciudades ni molesta a los animales que viven en la naturaleza.

Además, montar en bicicleta tiene muchos beneficios para tu salud, por ejemplo, a nivel cardiovascular, circulatorio y respiratorio, también, tonifica las piernas. Pedalear durante una hora, nos hace quemar unas 500 calorías aproximadamente y mejora nuestra capacidad aeróbica.

Montar en bicicleta es una de las primeras actividades recomendadas para mejorar la irrigación sanguínea y recuperar la atrofia muscular tras una lesión, sobre todo del tren inferior. Teniendo presente esto, podemos decir que montar en bici de forma regular nunca será perjudicial para tu salud solo beneficioso. Sin embargo, para disfrutar de los beneficios de este deporte hay que ser constante y pedalear un mínimo de 30 minutos, 2 veces por semana y con una intensidad que supere tu umbral aeróbico.

Kahoot

VOLEI

Nuevo tema de deporte olímpico: el voleibol.

Con el Volei, además de trabajar las Habilidades Motrices Básicas como: el salto, los desplazamientos, lanzamientos y recepciones, disfrutaremos de un deporte muy dinámico.

Empezaremos la 1ª sesión con la realización de una lectura y un Kahoot: A jugar al volei.

En las siguientes sesiones por medio de formas jugadas iremos conociendo y practicando los diferentes gestos técnicos del volei.

Os dejo un vídeo para ir viendo.


Espero que este tema os guste.


 DÍA DE LA EF EN LA CALLE

EL PASADO JUEVES 25 DE ABRIL, EL ALUMNADO DE 6º PARTICIPÓ, JUNTO A OTROS 12 COLEGIOS DE BADAJOZ, EN UNA JORNADA DE CONVIVENCIA Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL PARQUE DEL RÍO GUADIANA. DESDE LAS 10 DE LA MAÑANA HASTA LAS 13 HORAS ESTUVIERON REALIZANDO DIVERSAS ACTIVIDADES FÍSICAS PROPUESTAS POR LOS MAESTROS Y MAESTRAS DE LOS 13 COLEGIOS.

AQUÍ OS DEJO UNA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y UNAS FOTOS DEL EVENTO.


MUSICAL DE ACROSPORT

Nuevo tema: tenemos por delante un proyecto que nos llevará a la representación de un musical de acrosport. Vamos a trabajar de forma cooperativa el acrosport. Cada clase tendrá 3 grupos que deberán crear su coreografía con figuras de acrosport y superar todos los retos que se les propone. 

Vamos a intentar desarrollar habilidades y destrezas acrobáticas, la fuerza, la coordinación, el equilibrio…, además de obtener una serie de conocimientos sobre lo que son los musicales, lo que es el acrosport, los roles cooperativos y técnicas y medidas de seguridad. Tratamos, en este sentido, de diseñar tareas y experiencias para el desarrollo de las competencias clave, que, durante todo el proceso, deriven en un producto final, el festival Acromusical, para ser presentado ante toda la comunidad educativa.

Os dejo unas nociones del acrosport.

ACROSPORT

Musicales para escoger.

  1. HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

  2. EL REY LEÓN 

  3. PIRATAS DEL CARIBE

  4. FLASHDANCE

  5. MAMMA MIA

  6. STARS WARS

  7. GREASE

  8. FAMA

  9. THRILLER

  10. ROCKY

  11. HIGH SCHOOL

  12. QUEEN

ESGRIMA


Empezamos trimestre con nuevo tema: el esgrima. Aquí os dejo unos vídeos con las normas de este apasionante deporte olímpico. Tras ver los vídeos debéis realizar el cuestionario.

BALONMANO

Seguimos caminando por los distintos deportes olímpicos, nos toca el balonmano.

Con esta unidad didáctica, no se pretende conseguir grandes jugadores/as de balonmano, si no, que no sea un deporte desconocido para vosotr@s, que lo conozcáis, aprendáis y os despierte interés y gusto por el mismo. Además buscamos que los alumn@s participéis íntegramente en todas y cada una de las actividades, cooperando entre vosotr@s, siendo críticos y reflexivos, trabajando valores como la solidaridad, la socialización, el respeto, la cooperación o el trabajo en equipo entre otros. 

Los hispanos han sido 4 veces medalla de bronce en Juegos Olímpicos, la última vez en Tokio 2020, ¿conseguirán el oro en París 2024? 

Y tú, ¿eres un/a hispano/a? o, ¿eres como el oso Berni?

BÁDMINTON

Empezamos un nuevo tema de deporte olímpico: el bádminton.

Aquí os dejo un vídeo para que veáis la esencia de este deporte.


BALONCESTO

Otro de los grandes deportes olímpicos: el baloncesto. Deporte de equipo, que nos va a permitir seguir mejorando todas las habilidades motrices básicas: lanzamientos, recepciones, giros, saltos y desplazamientos.

N.B.A., Gasol, Calderón, Michael Jordan, Doncic, Curry, Lebron James y un largo etc de nombres que están relacionados con el baloncesto, no dejarán de oirse por las pistas del colegio.

Os dejo:

  1. Un vídeo de un crak: Michael Jordan.

2,  Lectura sobre baloncesto: Lectura 

3. Rúbrica baloncesto: 

4. Examen teoría.


CURSO 2023-2024

INDIACA

Empezamos con un deporte alternativo muy interesante. La indiaca.

Juego de la Indiaca

EXCURSIÓN A SIERRA NEVADA

Aquí os dejo un popurrí de fotos de la excursión a Sierra Nevada.


UNIDAD DEL VOLEI

Empezamos nuevo trimestre y empezamos con un deporte que suele gustar mucho: el volei.

Aquí os dejo una pequeña lectura sobre el volei, habrá que hacerla para luego realizar el trabajo y kahoot sobre este tema.

LECTURA VOLEI

El voleibol es un deporte que se juega entre dos equipos, de seis integrantes cada uno, en un campo de juego dividido por una red central sobre la cual se debe pasar una pelota que se golpea con las manos o brazos, principalmente.

El objetivo del juego es lograr que la pelota caiga en el suelo del lado contrario o fuera del campo, a fin de hacer anotación u obtener una oportunidad de jugada. Sin embargo, el equipo rival pondrá en práctica diversas tácticas de defensa y ataque para evitar que la pelota caiga de su lado.

El juego de voleibol inicia con un saque de pelota de un equipo hacia el lado contrario del campo. Cada equipo puede hacer hasta tres toques de balón para devolverlo al adversario, asimismo, a medida que el juego se desarrolla y se anotan puntos, los jugadores deben rotar sus posiciones según las reglas.

HISTORIA DEL VOLEI

El voleibol tuvo su origen en el año 1895 en la ciudad de Holyoke, Massachusetts (Estados Unidos), cuando William George Morgan creó este juego deportivo al que inicialmente nombró mintonette.

Morgan se desempeñaba como entrenador deportivo en la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Holyoke, cuando creó el voleibol como una alternativa deportiva de menor intensidad que el baloncesto, creado por James Naismith en 1891.

Las principales características del voleibol son:

  • Es un juego deportivo en el cual se enfrentan dos equipos con seis integrantes cada uno.

  • La finalidad del juego es pasar la pelota por encima de la red central al otro lado de la cancha.

  • El elemento principal de este deporte es una pelota liviana y de fácil manipulación tanto para hombres como para mujeres.

  • El juego se desarrolla en cuatro sets. Cada set se gana por una anotación de 25 puntos y debe haber una ventaja de dos puntos de diferencia con el equipo contrincante, por ejemplo 25-23.

  • En caso de empate se juega un quinto set que ganará el equipo que consiga los primeros 15 puntos, siempre y cuando tenga dos puntos de diferencia, por ejemplo 15-13.

  • Los sets no tienen un tiempo determinado de duración, esto dependerá de cómo se desarrollen las jugadas y del arbitraje.

  • El voleibol se puede jugar en espacios cerrados o abiertos.

  • Todos los jugadores deben estar identificados con un uniforme que consta de una camiseta identificada con el número del jugador, pantalones cortos y zapatos deportivos.

  • Existen variantes del voleibol como el voleibol de playa o el voleibol sentado.

  • Las reglas y demás actividades relacionadas con este deporte, nacionales e internacionales, son establecidas por la Federación Internacional de Voleibol.

Los fundamentos del voleibol son: el saque, la recepción, la colocación, el remate y el bloqueo.

Una de las reglas del voleibol es la de la rotación: consiste en que en cada set, los jugadores deben rotar sus posiciones en sentido de las agujas del reloj, todos menos el líbero. Cada vez que se recupera el saque hay que rotar.

TRABAJO TEMA: VOLEI


NORMAS DEL TRABAJO

Haz la lectura del tema.

A continuación se plantean 2 cuestiones que debes realizar. Sigue las siguientes pautas para su correcto diseño:

  • Debes copiar los enunciados de las actividades en bolígrafo rojo o negro y las soluciones o respuestas en bolígrafo azul. No se permite el uso del lápiz ni de típex, así como de tachones. Debes dejar márgenes y cuidar la presentación (ortografía -tildes y faltas-, signos de puntuación…)

  • Las actividades deben realizarse en un folio y me las entregas con nombre, apellidos, curso y clase.

  • El plazo máximo de entrega será el estipulado en Rayuela: el lunes o martes 30 ó 31 de enero.

  • Para su corrección se utilizará la rúbrica que se adjunta. Recuerda que es obligatoria la realización de estas actividades.

Rúbricas de trabajo y práctica.

TEMA 2: CROSSFIT

¿Qué es el crosffit?


Crossfit es un sistema de entrenamiento creado por el entrenador y gimnasta norteamericano Greg Glassman en el año 2001.


Puede definirse como un programa en el que la fuerza y la resistencia física, se ejercitan de forma total. Está basado en el aumento de la intensidad de las aptitudes físicas más destacadas por todos los especialistas en entrenamientos de cualquier deporte.


Glassman utilizaba su sistema para adiestrar el cuerpo de policía en el estado de California. Después continuó preparando a bomberos y marines norteamericanos. Su éxito fue tal, que rápidamente se extendió, siendo practicado actualmente por miles de personas en diferentes países de todo el mundo. Está considerado por muchos, como el sistema de entrenamiento más efectivo que existe.



¿Qué capacidades trabajamos en el crossfit?

FUERZA.

POTENCIA.

FLEXIBILIDAD.

RESISTENCIA MUSCULAR Y CADIO-RESPIRATORIA.

AGILIDAD.

COORDINACIÓN.

VELOCIDAD.

EQUILIBRIO.


PARTES DE UN ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT

Entrada en calor o calentamiento.

Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal)

Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad…

Aquí os dejo la rúbrica del tema, la lectura, el kahoot y algún vídeo de cómo se hacen los ejercicios.


Crossfit

SECUENCIACIÓN, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DE ESTE CURSO PARA 6º

Carta padres presentación6º.odt
FLOORBALL

FLOORBALL

Comenzamos con otro deporte alternativo: el floorball o unihockey.

Es una disciplina deportiva de origen sueco. Es un deporte colectivo con reglas muy sencillas para que pueda ser practicado por todo el mundo. 


Esta disciplina deportiva es muy parecida al hockey en todas sus modalidades. La finalidad del juego es clara: meter la pelota, golpeándola con el stick, en la portería del contrario. Gana el equipo que consiga más tantos a lo largo de dos periodos de 15 minutos. 

Reglas en Floorball 

Equipos: un partido lo juegan dos equipos compuestos por 5 jugadores de campo y un portero. Los jugadores de campo utilizan un stick, mientras que el portero lo hace sin él y no tiene permitido salir de la zona de gol. Si le está permitido tocar, sujetar, lanzar o dirigir la pelota con cualquier parte del cuerpo. 

Terreno de juego: las medidas adecuadas son de 60 x 30 metros. Debe estar rodeado de paredes. Las porterías de 90 por 105 centímetros. La zona de gol debe tener un radio de 1,5 metros y estar delimitada por una línea pintada. 

Normas permitidas en Floorball 

Meter el stick en el área de gol. 

Quitar la pelota a un contrario sin tocar su stick.

Jugar con las paredes. 

Dirigir la pelota con el pie hasta tu stick. 

Detener la bola con el stick, pie o pecho. 

Golpear la pelota con los dos lados del stick. 

Normas prohibidas en Floorball 

Hay dos tipos de castigos por infringir estas reglas: lanzamiento libre o penalti. 

Levantar el stick por encima de la rodilla. 

Entrar en el área de portería si eres atancante. 

Tocar una pelota con la cabeza o la mano. 

Pasar la bola a un compañero con el pie. 

Intentar jugar la pelota tumbado en el suelo del campo. 

Empujar a un contrario.

Enganchar el stick del contrario. 

Agarrar o zancadillear a un rival. 

Insultar.

Lanzar el stick.

Meter una parte del cuerpo en el área de gol si eres defensa. 

Desplazar la portería para evitar un gol. 

Os dejo la lectura más amplia del floorball, la rúbrica del tema y un vídeo explicativo.

KIN-BALL 

Empezamos el último trimestre del curso con un deporte alternativo. 

¿Qué son los deportes alternativos? Podemos decir, que son juegos o deportes, que no son habituales y cotidianos en el ámbito de los alumnos, son relativamente nuevos y aún están por  promocionar. También se utiliza este término para que sean diferenciados del deporte tradicional.

El kinball nace  en Quebec (Canadá), de la mano de un profesor de E.F. llamado Mario Demers. Las características más significativas de este deporte son: 

  • Es un deporte cuyos partidos son jugados por tres equipos de cuatro jugadores cada uno.

  • El balón de KIN-BALL pesa apenas un kilo y tiene un diámetro de 1,22 metros.

  • Se practica habitualmente sobre un terreno de juego cuadrado de 20 metros de lado en un gimnasio o pabellón cubierto. Sin embargo, puede haber terrenos de otras dimensiones y sobre otras superficies, en interior o exterior.

  • El objetivo del juego es conseguir defender y controlar el balón antes de que toque el suelo.

  • Los puntos se obtienen cada vez que un equipo contrario comete una falta.

  • En juego, uno de los tres equipos tiene la posesión del balón, siendo el equipo atacante. Los jugadores deben «llamar» a uno de los otros dos equipos diciendo «OMNIKIN» seguido del color del equipo que deberá defender el balón.

  • En cada golpeo de ataque todos los miembros del equipo deben estar en contacto con el balón.

  • Una vez golpeado el balón, el equipo llamado deberá defender y controlar el balón con cualquier parte de su cuerpo antes de que toque el suelo.

  • Si el equipo defensor no controla el balón antes de que toque el suelo, cada uno de los otros dos equipos recibirá un punto. Si el balón se controla antes de tocar suelo, el equipo defensor pasa al ataque y tiene 10 segundos para lanzar el balón a un equipo contrario.

  • El KIN-BALL se puede jugar por tiempo (periodos de 7 minutos, por ejemplo) o por puntos (periodos de 11 o 13 puntos).


Como ya sabéis la nota del tema tiene un 60% de la práctica, aquí os dejo la rúbrica, un 15% del esfuerzo en las sesiones, otro 15% del comportamiento y un 10% de la teoría del tema.


BA-LON-CES-TO

Empezamos una nueva unidad: Baloncesto. Deporte de equipo, que generalmente, os gusta mucho. Gasol, Calderón, Jordan o Doncic son algunos de los grandes de este deporte.

Con este deporte seguiremos trabajando la mejora de las Habilidades Motrices Básicas: lanzamientos, saltos, giros, desplazamientos y recepciones. Eso sí, todo mediante formas jugadas.

Aquí os dejo un par de vídeos para que veáis qué se puede hacer con un balón de baloncesto. Reglamento del baloncesto y rúbrica de examen del tema.


NUEVA UNIDAD: RUGBY-TAG

¿Qué es eso profe? Ésta es una pregunta que me hacéis cuando os digo la unidad que vamos a trabajar. Así que vamos a ver qué es lo que practicaremos en este tema.

El rugby-tag es un tipo de rugby, sin contacto físico, por lo que es una alternativa al rugby tradicional donde sí hay placajes y contacto físico. Se trata de un deporte de equipo, de cooperación (entre los propios del mismo equipo) y oposición (contra otro equipo), donde el espacio y tiempo (momento) de juego es compartido por todos los competidores.

¿Cómo se juega?

Se enfrentan dos equipos de 7 jugadores. El terreno de juego es de 70x50 metros, como en los colegios no tenemos este espacio, utilizaremos la pista de balonmano.

¿Cómo se juega al rugby-tag? 

El equipo en ataque tiene que intentar marcar un ensayo. Para marcar un ensayo tiene que poner el balón en el suelo detrás de la línea de marca y antes de la línea de muerto. Tendrá 5 oportunidades para marcar con cada posesión (aparte si hay una falta). Cada vez que la defensa quita una cinta, pierde una oportunidad.

El jugador atacante debe correr hacia el espacio o hacia un jugador en posición de defensa. Si no hay espacio el jugador debe pasar el balón a otro que esté en mejor posición. El jugador atacante que ha sido placado (tagged) debe volver al punto del placaje para comenzar el juego y pasar el balón con el pie hacia atrás, un compañero lo levantará. Si un jugador no tiene los dos tags pegados a sus caderas no puede jugar, puede solo pasar el balón atrás con el pies para recomenzar el juego, pero inmediatamente debe pegarse el tag antes de actuar sobre el balón, si interviene sobre el balón sin pegarse uno o los dos tags el árbitro dará la posesión al otro equipo.

Los jugadores en posición de defensa deben reducir el espacio de ataque para avanzar. Los jugadores en posición de defensa no pueden tocar a los jugadores atacantes. Solo pueden coger una cinta (Tag) y quitarla de la cintura o los pantalones del jugador atacante que porta el balón. Todas las otras formas de contacto no están permitidas (Ej: Tirar de la camiseta del jugador, obstruir al jugador atacante, luchar para conseguir el balón... etc.) Si esta regla se infringe el equipo de este jugador será penalizado.

Reglas básicas

Saque de Centro e inicio del juego.

Para iniciar cada parte del juego o después de un ensayo se saca desde el centro. Como todas las patadas en el juego, el balón no puede subir directamente más alto que el hombro del jugador más pequeño. El balón tiene que ir al menos 5 metros delante en el saque de centro.

El partido constará de dos partes de 20 minutos con 5 minutos de descanso entre ambas.

Todos los jugadores llevan un cinturón de Tag rugby en la cintura o unos pantalones de Tag rugby, con dos cintas (tags) pegadas a ambos lados con velcro. Los dos equipos llevan diferentes colores de Tag.

Marcar puntos

El objeto del juego es marcar un ensayo, por lo tanto el equipo con mayor número de ensayos gana el partido. Un ensayo es cuando un jugador pone el balón en el suelo detrás de la línea de ensayo del otro equipo. Por razones de seguridad un jugador no puede tirarse al suelo para marcar un ensayo. Un ensayo tiene un valor de 1 punto (salvo cuando es un partido mixto - hombres y mujeres- para la mujer un ensayo tiene el valor de 3 puntos y de 1 punto siempre para los hombres. – en competición oficial).

Roll Ball.

Para iniciar el juego después de un "Tag" (cuando la defensa quita una cinta del jugador en ataque con posesión del balón) el jugador que le han quitado la cinta, vuelve al punto de "Tag" y tiene que pasar el balón atrás con un pie a otro jugador de su equipo. Es el único momento en el juego que se puede jugar con el balón sin las dos cintas puestas.

Golpe franco.

Cada vez que un equipo recibe nuevamente la posesión del balón se inicia el juego con un golpe franco. El jugador que hace el golpe franco puede pasar el balón a otro jugador de su equipo o correr él mismo.

El placaje (Tagging)

El placaje consiste en quitar un Tag al jugador atacante que porta el balón. El jugador atacante puede correr buscando el espacio libre o evitar a un jugador de defensa. No obstante, no puede impedir que el jugador en posición de defensa le quite el Tag ni puede tapárselo con el mismo fin. Si un jugador en defensa quita un Tag al equipo atacante, éste debe gritar "Tag" o "placaje", el juego vuelve al punto de placaje si el árbitro silba un placaje. El equipo en posición de defensa tiene que retirarse a 7 metros y el equipo atacante recomienza desde el punto de placaje. El equipo en posición de ataque tiene 6 oportunidades para atacar en cada posesión. Después de la sexta oportunidad la posesión pasa al otro equipo. Un jugador no puede jugar si los dos "tags" no están pegados a ambos lados de sus caderas.

El fuera de juego.

Después del placaje todo el equipo en posición de defensa debe colocarse a 7 metros detrás del punto donde se produjo el placaje. No pueden obstruir el juego (Ej: el pase o a un jugador) si el otro equipo saca rápidamente.

El pase

El balón se debe pasar hacia atrás, si se pasa hacia delante o en touche, es una falta y la posesión pasará al otro equipo.

Golpe avanzado

Cuando el jugador intenta coger, pasar o recoger el balón y éste cae hacia delante, la posesión pasará al otro equipo.

La patada

Se puede dar una patada al balón en el juego pero:

 No se puede patear directamente a otro jugador.

 El balón no tiene que subir más alto que el hombro del jugador más pequeño.

 Solo se puede dar una patada al balón en el juego abierto desde las manos, no se puede dar una patada al balón desde el suelo.

Si el balón bota y va más alto que el hombro, está permitido.

    Caer o tirarse al suelo

Los jugadores tienen que estar siempre de pie.

Si el balón cae al suelo (hacia atrás) el juego puede continuar y cualquiera de los dos equipos puede coger el balón, pero los jugadores no pueden tirarse al suelo para recogerlo, es demasiado peligroso. También si un jugador con el balón cae al suelo la posesión cambia al otro equipo.

En la línea de banda

Si el balón sale fuera de la línea de banda, la posesión pasa al otro equipo y recomienza en el punto que salió.

Los recomienzos

Después de un ensayo el otro equipo recomienza el partido con una patada de "drop" desde su línea de ensayo (es la única patada que permite al balón sobrepasar el nivel del hombro). Para todos los demás recomienzos (por ej. cambio de la posesión) el juego comienza con un pase gratis.

Al iniciar un nuevo ataque (Ej: después de un placaje, cuando un equipo retoma la posesión, hay un recomienzo... etc.) la línea de defensa debe de estar a 7 metros detrás de la posición del balón (10 metros si es después de una penalización). Una vez se haya jugado el balón, la defensa puede avanzar.

Las faltas

Para el contacto deliberado o las faltas repetitivas el árbitro puede dar una tarjeta amarilla ("sin bin" - 7 minutos) o una tarjeta roja (el jugador tiene que dejar el juego y su equipo juega con un jugador menos. Para las faltas el árbitro puede dar la posesión al otro equipo, avanzar el juego 10 metros, jugar con ventaja, o dar las tarjetas amarillas y rojas.

La ventaja

En lugar de parar el partido cada vez que hay una falta, los árbitros pueden dar ventaja al equipo contrario si hay posibilidad de que éste pueda obtener una ventaja táctica o territorial. En caso de juego peligroso (por ej. poner zancadillas) o de sospechas de heridas, las ventajas no deben ser permitidas. El árbitro debe solucionar el problema.

Las infracciones

Si hay contacto intencionado o infracciones repetidas el árbitro está obligado a mostrar al jugador una tarjeta amarilla (sin juego 7 minutos) o roja (fuera de campo). Las infracciones pueden ser penalizadas por el árbitro de la siguiente manera: pasar la posesión al equipo contrario; físicamente adelantar el juego diez metros dando ventaja al equipo no penalizado; sacar una tarjeta roja o amarilla de acuerdo con las reglas de Tag rugby. No se puede:

 Agarrar al jugador para pararle y después quitar la cinta

 Quitar la cinta de un jugador que no tiene el balón

 Iniciar cualquier tipo de contacto

Ponerte delante de un jugador que está corriendo para conseguir espacio.  

Quitar la cinta del otro lado del jugador y al mismo tiempo hacer contacto

Las sustituciones

Se puedan hacer sustituciones en cualquier momento y tan a menudo como se desee con los 12 jugadores del equipo.

La seguridad

A pesar de que tag rugby es un juego sin contacto se recomienda llevar protecciones dentales por si hubiera colisiones accidentales. También se recomienda llevar los pantalones especiales de tag rugby para evitar que se enganchen los dedos en los bolsillos y los cinturones.

FELIZ 2022

Empezamos el trimestre con una nueva unidad didáctica: Las palas. Seguro que para cuando este verano vayais a la playa os va a venir muy bien. A través de diferentes juegos iremos trabajando los objetivos y contenidos de esta unidad.

A lo largo de todo el trimestre habrá un hilo conductor donde trabajaremos los Primeros Auxilios. ¿Sabrías actuar ante una situación de emergencia?¿Te podrían los nervios jugar una mala pasada?

Aquí tenemos una pequeña guía que nos aportará una ayuda vital en casos de emergencia y otras situaciones más frecuentes en las que nos podemos encontrar, también os dejo algún vídeo explicativo.

También os dejo la rúbrica de las palas y su lectura para luego realizar un kahoot.

POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD-4.pdf
Lectura de palas y raquetas
esguincesdefinición, clasificacion, Dx y Tx de esguinces.

ÚLTIMA UNIDAD DEL TRIMESTRE

Acabamos el trimestre con una unidad didáctica inspirada en el videojuego Just Dance donde el alumnado a través de varias sesiones va a trabajar expresión corporal, ritmo y baile siguiendo las dinámicas del videojuego. El jugador o jugadora debe ir realizando la coreografía que propone el bailarín o bailarina de la pantalla. El juego va indicando si lo estamos haciendo bien o no, y se ganan estrellas. Nosotros haremos lo mismo, pero en clase.

¿Qué vamos a conseguir con esta unidad? Desarrollar expresión corporal y ritmo a través del baile, aumentar la práctica de actividad físico deportiva extraescolar de forma saludable y en familia, desarrollar el trabajo en equipo e investigar sobre el origen y cultura en torno a ciertos bailes. 


UNIDAD 3: CROSSFIT

¿Qué es el crosffit?


Crossfit es un sistema de entrenamiento creado por el entrenador y gimnasta norteamericano Greg Glassman en el año 2001.


Puede definirse como un programa en el que la fuerza y la resistencia física, se ejercitan de forma total. Está basado en el aumento de la intensidad de las aptitudes físicas más destacadas por todos los especialistas en entrenamientos de cualquier deporte.


Glassman utilizaba su sistema para adiestrar el cuerpo de policía en el estado de California. Después continuó preparando a bomberos y marines norteamericanos. Su éxito fue tal, que rápidamente se extendió, siendo practicado actualmente por miles de personas en diferentes países de todo el mundo. Está considerado por muchos, como el sistema de entrenamiento más efectivo que existe.


¿Qué capacidades trabajamos en el crossfit?

FUERZA.

POTENCIA.

FLEXIBILIDAD.

RESISTENCIA MUSCULAR Y CADIO-RESPIRATORIA.

AGILIDAD.

COORDINACIÓN.

VELOCIDAD.

EQUILIBRIO.


PARTES DE UN ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT

Entrada en calor o calentamiento.

Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal)

Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad…

Aquí os dejo la rúbrica del tema, la lectura, el kahoot y algún vídeo de cómo se hacen los ejercicios.


Kahoot Crossfit


Crossfit

UNIDAD 2: ATLETISMO

Aquí os dejo la lectura del tema, así como el trabajo de ampliación que será voluntario. También está la rúbrica de evaluación de la unidad.


LECTURA ATLETISMO

CURSO 2021-22 SECUENCIA DE UNIDADES


TEMA 10: PARKOUR: Ser y durar.

Empezamos un nuevo tema: Parkour.

En este apasionante tema vamos a trabajar las habilidades motrices básicas a través de una disciplina de desplazamiento urbano.

En cada una de las sesiones iremos trabajando un elemento básico del Parkour con una fácil progresión. La primera sesión nos servirá para descubrir ¿qué es el parkour? ¿de dónde viene? ¿qué valores transmite?, etc.

Las siguientes sesiones serán prácticas donde iremos conociendo los diferentes movimientos básicos de esta disciplina que utiliza el medio para desplazarnos por él utilizando los elementos que lo forman.

Aquí os dejo unos vídeos y también la rúbrica de evaluación del tema. Espero que disfrutéis con este tema.


Examen Crossfit

La próxima semana realizaremos el examen del tema de Crossfit.

Una de las actividades que tendreis que realizar, como sabéis, es relacionar el músculo implicado al realizar un ejercicio.

Os dejo un par de páginas para que practiques.


Dos ejercicios por cada grupo muscular para trabajar en casa, sin equipamiento algunoSi aun estás buscando pulir tu cuerpo de cara al verano y te encuentras lejos del gimnasio o intentas alejarte de este y pasarte al entrenamiento en casa, hoy...
Los mejores ejercicios para cada parte del cuerpoCada zona necesita ser trabajada de forma diferente. Te contamos cómo hacerlo.

TEMA 8: CROSSFIT

¿Qué es el crosffit?


Crossfit es un sistema de entrenamiento creado por el entrenador y gimnasta norteamericano Greg Glassman en el año 2001.


Puede definirse como un programa en el que la fuerza y la resistencia física, se ejercitan de forma total. Está basado en el aumento de la intensidad de las aptitudes físicas más destacadas por todos los especialistas en entrenamientos de cualquier deporte.


Glassman utilizaba su sistema para adiestrar el cuerpo de policía en el estado de California. Después continuó preparando a bomberos y marines norteamericanos. Su éxito fue tal, que rápidamente se extendió, siendo practicado actualmente por miles de personas en diferentes países de todo el mundo. Está considerado por muchos, como el sistema de entrenamiento más efectivo que existe.

¿Qué capacidades trabajamos en el crossfit?

FUERZA.

POTENCIA.

FLEXIBILIDAD.

RESISTENCIA MUSCULAR Y CADIO-RESPIRATORIA.

AGILIDAD.

COORDINACIÓN.

VELOCIDAD.

EQUILIBRIO.


PARTES DE UN ENTRENAMIENTO DE CROSSFIT

Entrada en calor o calentamiento.

Técnica/Fuerza “A”: En esta parte del entrenamiento se practica la técnica de diferentes ejercicios en los que se desarrolla la fuerza, la técnica y la potencia. Los ejercicios suelen ser Back o Front squat (sentadillas), Deadlift (peso muerto) , Snatch (arrancada), Hang clean (cargar), Hang clean & jerk (cargar y levantar), Planks (plancha abdominal)

Parte “B”: Se trata del momento más intenso del entrenamiento y se busca aumentar la capacidad respiratoria. Suelen ser combinaciones de los ejercicios anteriormente descritos en la parte "A" y otros sin peso o de resistencia como por ejemplo: saltos, dominadas, anillas, flexiones de brazos, abdominales, carrera a máxima velocidad…


¿QUÉ SIGNIFICA WOD?

En inglés se diría Workout of the Day, o lo que es lo mismo, Trabajo de cada día. Es la rutina de ejercicios que el programa Crossfit dispone para cada día en concreto. 



Hay distintos tipos de WOD. Entre ellos los más utilizados son:

  • AMRAP: (As Many Rounds As Possible). Consiste en realizar el mayor número de rondas posibles de las combinaciones de ejercicios dadas en un determinado tiempo. (Por ejemplo: Amrap de 20 minutos, dispones de 20 minutos para hacer la mayor cantidad de rondas que puedas).

  • EMOM: (Every Minute On the Minute). Es este tipo de WOD se busca realizar cierto número de repeticiones de un ejercicio (o varios) dentro de un minuto durante el mayor número de minutos posible. El tiempo que resta desde el fin del ejercicio marcado hasta el fin del minuto es de descanso. El EMOM termina cuando el atleta no puede terminar dentro del minuto o al cabo de los minutos marcados por el entrenador.

  • POR TIEMPO: Otra forma de entrenamiento consiste en realizar un número de rondas determinadas como meta, en un tiempo límite para cumplir el objetivo o realizar la combinación de ejercicios dada, lo más rápido posible.

  • TABATA: Son 8 rondas en las que se realizan 20 segundos de ejecución de un ejercicio intenso, seguido de 10 segundos de descanso y se cuentan la cantidad de repeticiones totales. Puede ser un TABATA de dos o tres ejercicios diferentes

VIDEOS DE EJERCICIOS

Y Kahoot del tema. Código: 01307701

KAHOOT CROSSFIT 

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL TEMA


MALABARES

Empezamos la próxima semana el penúltimo tema del trimestre: Malabares. 

Vamos a trabajar con cariocas.

Por juegos malabares o malabarismo se entiende el arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, sin dejar que caigan al suelo.

Las cariocas en castellano, o "poi" es el nombre dado a esta forma de arte por la tribu de los Maoríes de Nueva Zelanda. Esta tribu los usaban para aumentar la flexibilidad y fuerza de sus manos y brazos, así como para la mejora de la coordinación.

Aquí os dejo un vídeo de cómo se construyen unas cariocas y los criterios de evaluación del tema.


RETOS DE CARIOCAS.pdf
Criterios Evaluación cariocas.pdf

TEMA 3. ATLETISMO


Apuntes atletismo.pdf

Empezamos nuevo tema: Atletismo. Aquí os dejo unos apuntes para saber algo nuevo sobre el atletismo, también os dejo los criterios de evaluación.

Criterios Evaluación atletismo.pdf

Debemos rellenar el cuestionario de la ficha médica para E.F.

Report abuse
Page details
Page updated
Report abuse