Unidad de Currículum Especial- UCE


    

Características

La UCE es una estructura flexible creada para facilitar la escolarización en centros ordinarios de Secundaria Obligatoria a alumnado con NEE asociada a discapacidad psíquica leve o moderada, que ha estado integrado en la etapa de Educación Primaria.

La escolarización en UCE supone un tiempo de atención intensiva con un profesor o una profesora de Pedagogía Terapéutica en un aula base como lugar que articula el proceso de enseñanza-aprendizaje. También supone la participación del alumnado en actividades generales del centro y la integración en determinadas áreas y/o materias en un grupo de referencia con una adaptación curricular que desarrolle su propio programa.

Alumnado destinatario

La adscripción a una de estas unidades está indicada para aquel alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad psíquica que haya estado escolarizado en centros ordinarios durante la etapa de  Educación Primaria.

El orientador o la orientadora realizará la propuesta de escolarización en UCE teniendo en cuenta los criterios generales establecidos en el documento “Guía para la adscripción de alumnado a Unidad de Currículo especial”.

Normativa de referencia

ORDEN FORAL 133/1998, de 8 de mayo, del Consejero de Educación y Cultura, por la que se dan instrucciones para la escolarización y atención educativa  del alumnado con necesidades educativas especiales asociadas  a discapacidad psíquica, sensorial y motórica en centros ordinarios de Secundaria para continuar la Enseñanza Básica. (BON Nº 71 – 15 de junio de 1998)

ORDEN FORAL 93/2008, de 13 de junio, del Consejero de Educación por la que se regula la atención a la diversidad en los centros educativos de Educación Infantil y Primaria y Educación Secundaria de la Comunidad Foral de  Navarra. (BON Nº 93 – 30 de julio de 2008)

Organización

La organización de la UCE ha de ser flexible y abierta, admitiendo diferentes fórmulas adaptadas a cada situación, de tal manera que permite compatibilizar:

El fin último es garantizar que el alumnado que ha estado integrado en la  etapa de primaria pueda seguir haciéndolo en educación secundaria aún cuando no alcance los objetivos generales de esta etapa.

Currículum

El alumnado de la UCE no cursa el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, sino que continúa su formación a través de un currículo específico, priorizando objetivos y contenidos relacionados con la inserción social y laboral. Para diseñar esta propuesta curricular, se tendrán en cuenta:

Evaluación y promoción

El profesorado de pedagogía terapéutica, quien tutoriza a este alumnado, se encarga de coordinar el proceso evaluador de manera colegiada con el profesorado implicado en el proceso enseñanza-aprendizaje de cada uno de los alumnos y alumnas.

Trimestralmente, el tutor o tutora informará de forma escrita a las familias sobre el proceso de cada alumno/a. Al término de cada año de escolarización el tutor o tutora hará un informe resumen acerca del progreso del alumno o  alumna a lo largo del curso.

Al término de la escolarización en el Centro de Educación Secundaria, el tutor  o tutora realizará una valoración global de los logros adquiridos en la Enseñanza Básica, que tendrá carácter de evaluación final.

Al finalizar la Enseñanza Básica, este alumnado podrá continuar su formación en Programas de Ciclos de Formación Profesional Especial (CFPE).