“Cambio de uso de la tecnología dentro del aula: del plano físico al plano oral”.
En este primer paso los alumnos interiorizan como interactuamos con la tecnología con la voz y no con las manos como hacemos en otros casos. También los alumnos comienzan a familiarizarse con los algoritmos que deben usar para poder interactuar con el asistente de voz. Es importante en este paso que establezcamos el tiempo de trabajo en la asamblea y que durante la misma interactuemos con la tecnología con la voz para que ellos interioricen y normalicen este canal como bueno y válido.
En la asamblea es el maestro en este primer paso quién interactúa con el asistente insistiendo en las normas de uso: silencio, turno de palabra, activación del asistente, algoritmo y escucha de la respuesta hasta el final. Diferenciamos dos tipos de instrucciones que le podemos pedir al asistente, los algoritmos o secuencias sencillas, que sólo encadenan dos instrucciones (“Ok Google”+”Buenos días” por ejemplo), y los algoritmos o secuencias complejas, que encadenan más de dos instrucciones (“Ok Google”+”Pon vídeo canción”+”Los días de la semana”+”en Youtube”). El maestro incide cada vez que se usa una o la otra para que ellos sepan diferenciar el nivel de complejidad en la resolución de los retos para la siguiente fase.
La temporalización de este primer paso se prevé larga, al menos durante el segundo trimestre de 3 años, así daremos tiempo a los niños y niñas de interiorizar bien los algoritmos para interactuar con el asistente y para que madure su nivel articulatorio. Los niños contarán con infografías en la asamblea que les ayudarán, de manera visual, a recordar la secuencia de comandos para interactuar con el asistente de voz.