El Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) puede entenderse como la columna vertebral del bachillerato en México. Fue diseñado para asegurar que todas y todos los estudiantes, sin importar la modalidad o subsistema en el que estudien, desarrollen un conjunto de aprendizajes fundamentales que les permitan continuar su trayectoria académica, integrarse al mundo laboral y participar activamente en la sociedad.
El MCCEMS asegura un perfil de egreso compartido para las y los estudiantes del bachillerato, garantizando equidad y coherencia en la Educación Media Superior a nivel nacional. Actualmente, este marco se ha transformado con la llegada del Modelo Educativo 2025, que retoma sus principios y los fortalece, con el fin de responder a los retos contemporáneos y ofrecer una formación más integral y contextualizada.
Para conocer más, le invitamos a revisar la siguiente infografía interactiva.
¿Qué es el Currículum fundamental y cuál es su propósito?
El Currículum fundamental articula y organiza saberes y experiencias de formación para el logro de aprendizajes, buscando resolver la desarticulación de los contenidos y la descontextualización del aprendizaje. Su propósito es que las asignaturas no sean solo contenidos aislados, sino que contribuyan a una formación integral del estudiantado, considerando la complejidad, pluralidad y experiencias situadas de cada estudiante.
Las asignaturas que lo conforman son:
Lengua y Comunicación I, II y III
Pensamiento Matemático I a VI
Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología I a VI
Ciencias Sociales I a III
Conciencia Histórica I a III
Pensamiento Filosófico y Humanidades I a III
Cultura Digital I a III
Inglés I a V
Cada asignatura agrupa saberes de distintas disciplinas y tiene valor curricular reconocido por el Sistema Educativo Nacional y aporta propósitos formativos y contenidos formativos que se articulan con los intereses, necesidades y realidades del estudiantado. Esto permite que desarrollen aprendizajes significativos y contribuyan al perfil de egreso, orientado a formar personas responsables y comprometidas con su comunidad y sociedad.
¿Cómo puedo asegurar que mi práctica docente contribuya a la base académica común que regula la Educación Media Superior?
Al centrar su enseñanza en los aprendizajes necesarios, comunes y diversos que establece el Marco Curricular Común, garantiza que sus estudiantes accedan a experiencias escolares relevantes para su desarrollo integral. Esto significa trabajar con los contenidos del currículum fundamental, que forman parte de todas las Instituciones de Educación Media Superior, y complementarlo con estrategias que respondan a la realidad y contexto de cada grupo.
¿Cuál es el enfoque de la Educación Media Superior según el MCCEMS?
El Marco establece que la impartición de la EMS debe orientarse desde un enfoque humanista, intercultural y de género. En la práctica, esto implica reconocer las trayectorias, saberes y contextos de cada estudiante, así como promover el respeto a la diversidad, la condición de discapacidad y los derechos humanos. De este modo, el aula se convierte en un espacio incluyente y de reconocimiento mutuo.
Así mismo, el Modelo Educativo 2025 busca que el estudiantado desarrolle un sentido de pertenencia social y una conciencia de los fenómenos sociales, económicos, históricos y políticos, para participar de manera responsable en la construcción de una ciudadanía democrática. Mi papel como docente es generar experiencias de aprendizaje que acerquen los contenidos a los problemas reales que enfrentan, motivando a que se involucren y busquen soluciones colectivas.
¿Cómo integar una perspectiva humanista, intercultural y de género?
El Marco establece que la impartición de la EMS debe orientarse desde un enfoque humanista, intercultural y de género. En la práctica, esto implica reconocer las trayectorias, saberes y contextos de cada estudiante, así como promover el respeto a la diversidad, la condición de discapacidad y los derechos humanos. De este modo, el aula se convierte en un espacio incluyente y de reconocimiento mutuo.
¿Dónde puedo obtener más información?
Ofrece una guía integral sobre la Educación Media Superior en el marco del Modelo Educativo 2025, dirigida a estudiantes y docentes del Bachillerato Nacional.
Nos gustaría conocer su opinión
Le invitamos a responder el siguiente formulario, a través del cual podrá compartir sus dudas y sugerencias respecto a este micrositio, las cuales serán útiles para su constante mejora.
La información de este sitio fue desarrollada a partir de:
Secretaría de Educación Pública. (2025). Modelo Educativo 2025. Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.