El Programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC) forma parte del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) en el marco del Modelo Educativo 2025 y de la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Se ubica dentro del Currículum ampliado, orientado al acompañamiento de las trayectorias estudiantiles.
Este enfoque busca crear condiciones que favorezcan la permanencia del estudiantado en la Educación Media Superior (EMS) mediante:
El cuidado y bienestar común.
La construcción de entornos escolares democráticos, seguros y habitables.
El respeto a los derechos humanos, la justicia social, la interculturalidad y la perspectiva de género.
¿Qué es?
El PAEC es un eje de formación del Currículum ampliado que:
Sitúa al estudiantado como protagonista de proyectos comunitarios.
Da sentido social, socioemocional y educativo al trabajo escolar.
Integra y transversaliza los conocimientos de las distintas asignaturas con los ámbitos de la formación socioemocional.
Busca analizar problemáticas del entorno cercano y de mayor alcance, para proponer alternativas de solución.
El PAEC promueve una escuela abierta y vinculada con la comunidad, en la que la vida colectiva cobra sentido a través de procesos vivenciales de aprendizaje y de construcción del conocimiento.
¿Cuáles son sus finalidades?
Sus principales finalidades son:
Priorizar y promover los intereses, necesidades y creatividad del estudiantado.
Consolidar la transversalidad en el MCCEMS.
Articular los aprendizajes con el contexto comunitario en el que se ubica cada plantel.
Fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes, directivos y comunidades.
Fomentar la responsabilidad compartida para el logro de metas comunes.
Estimular la empatía, el diálogo y la toma de decisiones entre estudiantes.
Reconocer y valorar la diversidad de ideas y formas de expresión.
¿Cuál es su meta educativa?
Las metas educativa del PAEC son:
Integrar de manera transversal los contenidos de distintas asignaturas y la formación socioemocional.
Analizar o resolver una problemática de la comunidad, considerando las posibilidades y recursos disponibles.
Esto significa que el aprendizaje no se queda en el aula, sino que se conecta directamente con la realidad del entorno.
¿Quiénes participan?
El PAEC se desarrolla de manera colaborativa con distintos actores y actrices:
Comunidad estudiantil: propone temas, identifica problemáticas y lidera proyectos.
Comunidad docente: acompaña, asesora y facilita el uso de los conocimientos para plantear alternativas de solución.
Comunidad directiva: registra los proyectos en la plataforma oficial de Planteles con Responsabilidad Social SEMS, da seguimiento y facilita la implementación.
¿Dónde puedo obtener más información?
Para conocer más detalles sobre el PAEC, se recomienda consultar directamente el documento del Programa Aula Escuela Comunidad.
El objetivo de este documento es proporcionar sugerencias para la implementación de este eje formativo. En este sentido, las orientaciones para el registro y desarrollo de las estrategias permiten el intercambio de vivencias y reflexiones sobre los procesos formativos, recreativos y deliberativos entre el estudiantado.
Así mismo, puede revisar la siguiente presentación:
Nos gustaría conocer su opinión
Le invitamos a responder el siguiente formulario, a través del cual podrá compartir sus dudas y sugerencias respecto a este micrositio, las cuales serán útiles para su constante mejora.
La información de este sitio fue desarrollada a partir de:
Secretaría de Educación Pública. (2025). Modelo Educativo 2025. Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.