Preguntas frecuentes
(En constante actualización)
(En constante actualización)
A continuación se muestran algunas de las preguntas encontradas con mayor frecuencia en el formulario de Implementación del Modelo Educativo 2025.
Última actualización: 08 de Septiembre de 2025
PREGUNTAS GENERALES
¿Se puede compartir este sitio con otros y otras docentes?
¡Por supuesto!
El presente micrositio ha sido diseñado con el propósito de ser una herramienta útil y abierta para toda la comunidad escolar. Su objetivo es facilitar el acceso a recursos educativos, información y herramientas que puedan beneficiar tanto al personal docente docente, en su labor educativa, como al personal directivo.
¿Cuánto tiempo estará disponible el sitio?
Este micrositio permanecerá disponible de manera permanente, siendo actualizado constantemente para proporcionar la información más relevante y actualizada. Podrá acceder a él en cualquier momento para obtener la información que necesite y escribir sus preguntas y comentarios, a partir del formulario de Google localizado en la parte inferior de cada página.
Le recomendamos revisarlo con periodicidad, con el propósito de que pueda consultar cambios relevantes y de utilidad para su práctica.
¿Este nuevo ciclo se trabajará con progresiones de aprendizaje o propósitos formativos?
A partir del ciclo escolar 2025-2026, los planteles coordinados académicamente por la DGB iniciarán la implementación del Marco Curricular Común de la EMS (MCCEMS), de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo Secretarial 21/08/25. Esto significa que se trabajará con propósitos formativos, ya que el modelo por progresiones de aprendizaje se encuentra en proceso de liquidación. Sin embargo, es importante señalar que la generación 2023-2026 continuará con el modelo por progresiones de aprendizaje hasta concluir su trayectoria, para garantizar la continuidad de sus estudios.
¿Existe algún formato para realizar las planeaciones didácticas?
Para obtener información precisa y actualizada al respecto, le sugerimos visitar el sitio de Planeación didáctica DGB en el siguiente enlace:
¿Es obligatorio seguir un orden en la implementación de los propósitos formativos?
En general, los propósitos formativos ofrecen una guía flexible para la planeación didáctica, ya que pueden ajustarse tanto a las condiciones de aprendizaje de los grupos como al contexto de cada institución. Sin embargo, existen excepciones: en las asignaturas de Pensamiento Matemático, Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, e Inglés (además de Laboratorio de investigación en el caso de la DGB), se conserva una relación de gradualidad y secuencia debido a la naturaleza del proceso de aprendizaje. Por ello, en estos casos se recomienda respetar el orden sugerido, especialmente si se busca aplicar la transversalidad. En los demás casos, el profesorado cuenta con la posibilidad de reorganizar y priorizar los contenidos formativos que considere más pertinentes para asegurar el logro de los aprendizajes esperados por parte del estudiantado.
¿Cómo desarrollar y presentar las formaciones para el trabajo?
El planteamiento de las Formaciones para el trabajo no ha cambiado, es decir este permanece por competencias, sin embargo, será importante que todo el proceso de enseñanza-aprendizaje adopte los principios pedagógicos de la NEM, en términos de métodos y estrategias, es decir que tenga un enfoque humanista, constructivista y con impacto comunitario.
PREGUNTAS MÁS RECIENTES
¿Dónde podemos adquirir los documentos de manera física?
Actualmente, los documentos no se encuentran disponibles en versión impresa, únicamente en formato digital. Esto permite que las y los docentes tengan acceso a ellos en cualquier momento y desde distintos dispositivos con conexión a internet, como computadoras, tabletas o teléfonos móviles. De esta forma, se garantiza que la información esté siempre actualizada, se favorece el cuidado del medio ambiente al reducir el uso de papel y se facilita su consulta sin importar el lugar en el que se encuentren.
Con la implementación del nuevo Modelo Educativo 2025, las asignaturas de Taller de Ciencias I y II y Espacio y Sociedad tendrán ajustes con el propósito de evitar duplicidades y lograr una mejor articulación con los programas de estudio actualizados.
Con la implementación del nuevo Modelo Educativo 2025, las asignaturas del Componente de Formación Fundamental Extendido (como Taller de Ciencias I y II y Espacio y Sociedad) tendrán ajustes con el propósito de evitar duplicidades y lograr una mejor articulación con los programas de estudio actualizados.
Es importante señalar que la Dirección General del Bachillerato realizará estos ajustes procurando que la carga horaria del personal docente no se vea afectada, por lo que no habrá repercusiones en su ingreso económico. Por el contrario, se busca fortalecer la pertinencia de las asignaturas y garantizar que continúen contribuyendo al logro de los aprendizajes esperados en las y los estudiantes, en correspondencia con los principios del nuevo modelo.
¿Tiene otra pregunta que no haya sido respondida en esta sección?
Le invitamos a responder el siguiente formulario, a través del cual podrá compartir sus dudas y sugerencias respecto a este micrositio, las cuales serán atendidas de manera progresiva.