Los elementos curriculares son los componentes clave del currículum de la Educación Media Superior que orientan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se expresan principalmente en los planes y programas de estudio y deben concretarse en los espacios escolares. Sirven como base para la planeación didáctica, ayudando a las y los docentes a organizar sus estrategias pedagógicas de manera contextualizada a las necesidades y realidades del estudiantado.
¿Qué cambios introduce el Modelo Educativo 2025 en los elementos curriculares?
Algunos cambios importantes son:
La noción de aprendizaje de trayectoria se sustituye por el perfil de egreso, que se representa mediante nueve características integrales.
La Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC) ahora se denomina asignatura, y todas las asignaturas forman parte del Currículum fundamental, sin distinguir áreas del conocimiento o recursos sociocognitivos.
Las metas de aprendizaje se consolidan en una sola meta educativa por asignatura, y las progresiones se reemplazan por propósitos formativos, que describen los aprendizajes esperados.
Se limita el número de propósitos formativos a un máximo de ocho por semestre, priorizando un aprendizaje profundo, reflexivo y crítico.
Los contenidos, antes divididos en categorías, subcategorías y conceptos, se agrupan bajo contenidos formativos, vinculados con los intereses, necesidades y realidades de los estudiantes.
¿Qué es el perfil de egreso y cómo se relaciona con las metas educativas?
El perfil de egreso es el horizonte formativo global que se logra con la contribución de los conocimientos a lo largo de toda la trayectoria estudiantil. Se encuentra alineado de manera integral con las metas educativas de las asignaturas. Estas metas educativas representan logros específicos que cada estudiante debe alcanzar dentro de una asignatura, contribuyendo así al desarrollo integral y a la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad, región y país.
¿Cuál es la relación entre propósitos y contenidos formativos dentro de cada asignatura?
Los propósitos formativos se definen como los alcances educativos, es decir, los aprendizajes que se espera que las y los estudiantes alcancen en cada asignatura.
Los contenidos formativos incluyen capacidades, saberes y procesos significativos, contextualizados y relacionados, que se vinculan con los intereses, necesidades y realidades del estudiantado.
Juntos, propósitos y contenidos guían la planificación de actividades de enseñanza y aprendizaje y permiten que el docente contribuya al logro de la meta educativa de la asignatura.
¿Cómo se pueden integrar estos elementos curriculares en la práctica educativa?
Las y los docentes pueden utilizar los elementos curriculares como base para su planeación didáctica, considerando:
El impacto de su asignatura en la construcción del perfil de egreso integral.
Las necesidades, intereses y realidades de sus estudiantes.
La elección de estrategias pedagógicas adecuadas, dentro de la autonomía didáctica que permite adaptar las actividades de enseñanza y aprendizaje.
De este modo, cada acción en el aula contribuye al logro de la meta educativa de la asignatura y, en conjunto, al desarrollo integral del estudiantado.
¿Dónde puedo obtener más información?
Para obtener información más detallada sobre los elementos curriculares, las metas educativas y la implementación del Modelo Educativo 2025, se recomienda consultar directamente el documento del Modelo Educativo 2025 y los programas de estudio del Currículum Fundamental, los cuales proporcionan lineamientos, orientaciones y ejemplos prácticos que apoyan la planificación y el desarrollo de la práctica docente en la Educación Media Superior.
Ofrece una guía integral sobre la Educación Media Superior en el marco del Modelo Educativo 2025, dirigida a estudiantes y docentes del Bachillerato Nacional.
Documentos oficiales que organizan y describen lo que se va a enseñar y aprender en una asignatura. Incluyen los propósitos y contenidos formativos, metas educativas, orientaciones pedagógicas y otros elementos que permiten a las y los docentes planear sus clases.
Glosario
Nos gustaría conocer su opinión
Le invitamos a responder el siguiente formulario, a través del cual podrá compartir sus dudas y sugerencias respecto a este micrositio, las cuales serán útiles para su constante mejora.
La información de este sitio fue desarrollada a partir de:
Secretaría de Educación Pública. (2025). Modelo Educativo 2025. Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana. Marco Curricular Común de la Educación Media Superior.