SIMPOSIOS Y Conferencias

SIMPOSIOS Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES - Martínez M. C.

2013-2019

2020

  1. Modalidad Virtual. Organización y coordinación de los tres Simposios Internacionales de la Red UNITWIN/Cátedra UNESCO en Lectura y Escritura para América Latina en sus 25 Años, del 25 a 27 Noviembre de 2020, en el marco del Congreso TENDIN 2020 y RISEI.

Simposio I: Escritura Académica y Científica

Simposio II: Lectura Analítica y Crítica

Simposio III: Escritura Académica y Científica

2019

  1. Uruguay, Montevideo. Inauguración de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en la Universidad República de Uruguay. Conferencia El uso de las TIC´s para el Desarrollo de la Lectura Crítica en la Universidad. Mayo.

2018

  1. México, Guanajuato. Conferencia inaugural “Las perspectivas de la Red UNITWIN/Cátedra UNESCO en América latina en el mundo actual” en la Sede de la Cátedra UNESCO en la Universidad de Guanajuato del 22 al 24 de Noviembre.

  2. Ecuador. Cuenca. IX Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Conferencia “Una perspectiva crítica sobre el uso del lenguaje. OVAS para el fortalecimiento de la Lectura Crítica en la Universidad ”. 23 a 27 de julio.

2017

  1. Francia, Paris. Participación en 39 Conferencia Mundial UNESCO y 25 años de las Redes UNITWIN y Cátedra UNESCO. Presentación de diapositiva. Octubre.

  2. Francia, París, Jornadas de Investigación en Centro de Análisis del Discurso y Grupo sobre Discurso informativo y Discurso político con la dirección del profesor Emérito, Patrick Charaudeau, Noviembre. Presentación ante el Grupo de Investigación en Análisis del Discurso de París y el CNRS dirigido por el profesor P. Charaudeau el Modelo de Dinámica Social Enunciativa. Se mostraron las categorías que componen el modelo y se discutió con otros investigadores

  3. Panamá, Conferencia Inaugural de la Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura en la sede de Panamá, Universidad de Panamá (i) El paso de la oralidad a la escritura: consideraciones socioculturales en el desarrollo de las competencias de la lengua materna, el 20 de julio.

  4. Panamá, (i) Discurso ante la Real Academia de la Lengua de Panamá, como miembro honorario y conferencia (ii) La pertinencia de la Lectura crítica en la era del Internet, 21 de julio.

2016

  1. Ecuador, Seminario-Taller: “La Lectura crítica para desarrollo del pensamiento analítico”. En Diplomado Internacional en Didáctica de La Lectura Crítica y la Comunicación Escrita, en la Universidad de Cuenca, Noviembre.

  2. Ecuador, Seminario-Taller: “Análisis del Discurso” Programa de lectura y escritura académicas. Facultad de Filosofía. Universidad de Cuenca, del 07-10 junio.

  3. Costa Rica, San Juan. Conferencia inaugural: “La naturalización de la evaluación de la Educación superior” VIII congreso internacional de la Cátedra Unesco para la lectura y la escritura Universidad de Costa Rica, 1o y 4 de marzo.

2015

  1. República dominicana, UNAPEC, Conferencia magistral “Lectura y escritura para aprender de los textos académicos” VII congreso sobre la enseñanza de la lengua española. Noviembre.

  2. República dominicana, UNAPEC, Seminario-Taller: “Desarrollo de la lectura crítica”. VII congreso sobre la enseñanza de la lengua española. Noviembre.

  3. Argentina, Buenos Aires. Ponencia “La construcción del ethos como efecto de discurso” en XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, 3 a 6 de noviembre.

  4. Argentina, Buenos Aires. Mesa temática: “La construcción integral del Ethos desde una perspectiva socio-enunciativa” en XI Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso, Universidad de Buenos Aires, 3 a 6 de noviembre.

  5. Argentina, Villa María, Córdoba. Ponencia “La construcción tridimensional del sujeto” en II congreso internacional de retórica e interdisciplinar "La cultura y sus retóricas", III coloquio nacional de retórica y las III jornadas latinoamericanas de investigación en retórica como efectos de discurso” Universidad Nacional de Villa María, 24 a 26 de junio.

  6. Colombia, Bogotá. Conferencia Central “Razones, valores y emociones: la construcción tridimensional del Ethos en el discurso”. VIII Congreso Internacional de la ALED, 12 y 13 de marzo, en la Universidad Nacional de Colombia.

2014

  1. Colombia, Cali. Conferencia Central “Semiótica socio-cultural: Diversidad y complejidad enunciativa en un video viral de YouTube” en el V Congreso Nacional e Internacional de la Asociación Colombiana de Estudios Semióticos, 5 al 7 de noviembre en la Universidad Autónoma de Occidente.

  2. Guadalajara, México. XX aniversario del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara.


2013

  1. Argentina, Córdoba. Participación en Mesa principal: La Cátedra UNESCO en América latina. Realizaciones y proyecciones. VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO en la Universidad de Córdoba del 6 al 8 de noviembre.

  2. Argentina, Córdoba. Conferencia plenaria: “Hibridación genérica: diversidad y complejidad enunciativa en los discursos sociales”. VII Congreso Internacional de la Cátedra UNESCO, Universidad de Córdoba, noviembre.

  3. Argentina, Mendoza. Conferencia plenaria “El juego discursivo de la aproximación y lejanía entre los sujetos construidos en el discurso. Tonalidades y dimensiones en DSE. I Congreso internacional de Retórica e interdisciplinas”. Universidad Nacional de Cuyo, del 21 al 23 de marzo.

CONFERENCIAS NACIONALES 2013-2019 - martínez m.c.

2018

  1. Cali, Conferencista invitada “El Análisis Crítico del Discurso en estudiantes universitarios” en Seminario Internacional Nuevo Pensamiento Administrativo. GINPA, Facultad de Administración, Universidad del Valle.

  2. Bogotá, Participación con presentación de la Cátedra UNESCO en el Primer encuentro nacional de Cátedras UNESCO de Colombia en la Universidad del Rosario el 1º. Y 2 de noviembre, según lineamientos UNESCO 2017.

  3. Cartagena. Conferencia “Discurso multimodal, Alfabetización académica y Lectura crítica” en III Seminario Internacional para el mejoramiento de la lectura y la Escritura en la Fundación Universitaria Comfenalco de Cartagena y en la Universidad de Cartagena, 10 a 12 de Octubre.

  4. Cartagena. Bolívar. Conferencista principal con la propuesta de OVAS – Objetos Virtuales de Aprendizaje – para el Desarrollo de la Competencia en Lectura Crítica en estudiantes universitarios – Aspectos teóricos y metodológicos, Octubre.

  5. Pasto. Nariño. Conferencia titulada El uso de Objetos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de la Lectura crítica en estudiantes universitarios. III Seminario Internacional de Desarrollo profesional de la Enseñanza de las Lenguas Extranjeras. Universidad de Nariño. del 18 al 22 de septiembre.

  6. Montería, Córdoba. Conferencia Central Objetos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de la Lectura crítica en estudiantes universitarios en el I Congreso Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad en la Universidad de Córdoba, Montería, del 5 al 7 de septiembre.

2017

  1. Bogotá, Cundinamarca. Seminario y Conferencia sobre La configuración del otro en el discurso político en el marco de un Seminario sobre Análisis del Discurso para investigadores de la Cartografía discursiva de la reconciliación en Colombia en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá el 14 y 15 de julio. – Seminario Análisis de los Discursos de la Reconciliación…

  2. Tunja, Boyacá. La dinámica social enunciativa y la Lectura Crítica en tiempos de crisis, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, I Congreso de Educaciones, Pedagogías y Didácticas. Octubre.

2015

  1. Tunja, "El Ethos Discursivo y sus dimensiones" Seminario Nacional en lecturas y escrituras para la Paz. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Colombia, del 08 al 09 de Octubre.

  2. Cartagena. Seminario-taller "El Desarrollo de la Lectura Crítica Cátedra Unesco de formación docente en lectura y escritura Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, 07 de octubre.

2014

1. Santa Marta. Conferencia Central “Diversidad y complejidad enunciativas para el desarrollo de una lectura crítica” en VII Congreso Nacional de la Cátedra Unesco-Meceal para la lectura y la escritura, 8 al 10 de octubre.

2013

1. Cartagena. Análisis del discurso y Argumentación. ¿Por qué enseñar en funcionamiento discursivo de la argumentación en los usos sociales del lenguaje?, VII Congreso Nacional de la Cátedra UNESCO y I Coloquio internacional en estudios y aplicaciones de la argumentación del 28 al 30 de Agosto en la Universidad de Cartagena.