Participantes
M en I. Israel Jáuregui Nares
Director General de la Comision Nacional para el Uso Eficiente de la Energía CONUEE
Es ingeniero mecánico electricista por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, institución en la que también realizó estudios de posgrado en Ingeniería Energética.
Tiene una destacada trayectoria en temas de ahorro y uso eficiente de la energía.
En una primera etapa, trabajó por más de 10 años en la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (Conae), como Director de Prospectivas y Desarrollo de Proyectos.
Posteriormente, se desempeñó como Gerente de Eficiencia Energética de un Grupo Empresarial privado donde, con el apoyo de un equipo de trabajo multidisciplinario, desarrolló un exitoso programa de eficiencia energética con el que ganó el Premio Nacional de Ahorro de Energía en sus ediciones 2010 y 2012.
Lázaro Flores Díaz
Ingeniero Mecatrónico por la Universidad Autónoma de México (UNAM) con estudios de maestría en fuentes renovables de energía y eficiencia energética cuenta con más de 12 años de experiencia en áreas de gestión de la energía, energías renovables, eficiencia energética, gestión del cambio climático y sistemas de gestión. Ha realizado más de mil horas de auditoría de Sistemas de Gestión de la Energía bajo los requisitos de la Norma Internacional ISO 50001: 2018 en sus versiones 2011 y 2018. Como Ingeniero de certificación de la Asociación de Normalización y Certificación, A.C. (ANCE), impartió cursos y elaboró guías para la implantación de Sistemas de Gestión de la Energía; Fungió como responsable técnico del organismo de certificación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGEn), así como instructor en diseño e implementación de SGEn y formador de auditores de SGEn.
Dra. Carolin Antoni
La doctora Carolin Antoni es, desde el primero de junio, la gerente del nuevo departamento de desarrollo sostenible de CAMEXA. Antes de iniciar a su cargo en CAMEXA colaboró en el departamento de Comercio Exterior en la Embajada de Austria en México. La alemana, oriunda de Munich, estudió un diplomado en protección al medio ambiente antes de mudarse a México en 2008 donde se promovió como doctora en la Universidad de San Luis Potosí en 2017.
Carolin Antoni se ha dedicado a temas relacionados con el medio ambiente desde hace 20 años y con un enfoque especial en la sostenibilidad desde 2008. En México ha trabajado en diversas instituciones académicas y en la iniciativa privada. Ella ha trabajado en diversos grupos interdisciplinarios, especialmente en cuestiones relacionadas con métodos participativos con diferentes actores para un desarrollo sostenible. Carolin Antoni es especialista en educación para el Desarrollo Sostenible y además cuenta con un certificado en coach empresarial.
Especialista en Educación para el Desarrollo Sostenible, Ciencias ambientales, Sistemas Socioecológicos, y Resiliencia
Doctorada en Ciencias Ambientales
Maestría en Ciencias Ambientales
Dipl.-Ing. (FH) (Umweltsicherung)
Certificado en Educación para el Desarrollo Sostenible
Certificado en Coach Empresarial
Manuel de Diego Olmedo
Director de Coenergía desde 1999, Manuel tiene una amplia trayectoria brindando consultoría para Eficiencia Energética y Energías Renovables, tanto en el sector privado, como para instituciones públicas a nivel municipal y estatal. Cursó la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Programa de Alta Dirección (Advanced Management Program) en el IE Business School en Madrid, España.
Con 25 años de experiencia, Manuel ha liderado más de 350 auditorías energéticas y proyectos relacionados con el impacto de los costos de energía que han permitido realizar mejoras en el desempeño energético de las organizaciones e instituciones, está al tanto del ámbito regulatorio en materia de energía y posee una experiencia de primera mano para una multitud de tecnologías y ramas industriales, incluyendo edificaciones, papel, plásticos, plantas de tratamiento de aguas residuales e industrias de servicios. Ha participado en la evaluación de numerosas tecnologías, como son cogeneración, celdas fotovoltaicas de pequeña escala, mini-hidráulicas, sistemas de monitoreo y control remoto.
Manuel es miembro fundador del Consejo Técnico de Cogenera México y de 2016 a 2019 fungió como presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética (AMENEER) antes AMESCO. En diciembre de 2011 Coenergía fue distinguida por segunda vez con el Premio Nacional de Ahorro de Energía Eléctrica en la categoría de empresas consultoras.
Andrea Jiménez Herrara
Es Ingeniera Industrial por la Universidad Autónoma Metropolitana
y Maestra en Ingeniería Industrial por el Instituto Politécnico Nacional
Desde hace más de 18 años forma parte del equipo de la entidad
mexicana de acreditación donde se ha desarrollado como
Ingeniero de Laboratorios de Calibración y Ensayos, Subcoordinadora
Técnica, Coordinadora de Laboratorios y actualmente es subgerente
de Laboratorios de Ensayo donde Supervisa la ejecución de las
actividades y etapas del proceso de evaluación y acreditación de las
coordinaciones de mediciones físicas, ambientales, química y
agroalimentarias.
Forma parte del Padrón de Evaluadores y Expertos de ema donde
está calificada como Evaluador líder de la normas 17025, 17043; es
auditor interno de la norma 17011 y Evaluador en entranimiento de la
norma 17020. A nivel internacional está calificada como Evaluador par
en la Cooperación InterAmericana de Acreditación, IAAC.
Erika Masiel Salinas Talavera
Erika cuenta con más de 9 años de experiencia en eficiencia energética y sostenibilidad. Posee una certificación como Gestor de Eficiencia Energética en la Organización (EC 0412), como Auditora Interna basada en ISO 50001 y como agente capacitador por la STPS México. Erika es manager en Carbon Trust México y también fue coordinadora de comunicación y difusión de la Red Mujeres en Energía Renovable y Eficiencia Energética de 2016 a 2020. Además, Erika estudió el Diplomado en Evaluación de Impacto Social y Consulta en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en México. Este diplomado comprende el diseño e implementación de la evaluación de impacto social relacionada con diferentes tipos de proyectos de infraestructura.
Erika tiene amplia experiencia en proyectos de eficiencia energética, sistemas de gestión de la energía, energía renovable y sustentabilidad en la industria y en gobiernos locales. Asimismo, tiene experiencia trabajando con organizaciones nacionales e internacionales en temas energéticos y de sustentabilidad
ING. AGUSTÍN ACEVEDO FILSINGER
Desarrollo de Negocios en Registro y Monitoreo SA de CV.
Ingeniero Mecanico y Eléctrico por la Universidad Iberoamericana.
Certificado “European Energy Manager” (EUREM). Certificación “Measurement & Verification Professional” (CMVP). Certificación EDGE Expert.
22 años de experiencia profesional en Logística, Cadena de Suministro y Project Management en empresas del sector automotriz, juguetes, vinos y licores, productos de consumo y farmacéuticas.
8 años de experiencia en el ámbito de la eficiencia energética, así como en el registro, monitoreo y gestión de variables energéticas, ambientales, entre otras.
Diagnósticos y Auditorias Energéticas, e implementación de Sistemas de Gestión de Energía en el sector industrial y retail, así como parte de la iniciativa NAMA-PYME.
Miembro de AMENEER (Asociación Mexicana de Empresas de Eficiencia Energética).
Miguel Garate Flores, Audi México
Ingeniero mecánico con mas de 20 años en la industria automotriz, los últimos siete años colaborando para Audi México
Mi experiencia es en:
Administración del cambio y optimización de Procesos, Productos, Servicios a través de generar proyectos, talleres enfocados a la
solución de problemas y mejora de estándares
Sistemas de Gestión de Calidad basados en ISO 9000, VDA 6.1, ISO 14000 e ISO 50001,
Generación y calculación indicadores estratégicos; medibles, retadores, alcanzables así como la medición de los impactos
económicos por las acciones realizadas
Juan Carlos Lea, Audi México
Soy ingeniero mecánico-eléctrico de profesión, con una Maestría en Administración de la Energía y otra Maestría en Alta Dirección e
Inteligencia Estratégica, tengo 18 años de experiencia en sistemas de gestión, automatización y mantenimiento industrial. Desde el año
2014, inicié mi carrera en Audi México como Ingeniero de Control y Automatización; y desde el año 2016, fui asignado para implementar el
Sistema de gestión de la energía basado en la Norma Internacional ISO 50001:2018
Albes Urdaneta
Albes Urdaneta es Ingeniero Mecánico Electrico, cuenta con una maestría en Mecatrónica y es el Global Environment Manager en Ternium México. Cuenta con una experiencia de 13 años en la empresa.
Su principal rol dentro de Ternium es reducir las emisiones de CO2, alcanzar una reducción del 20% de las emisiones de CO2 para antes del 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en el largo plazo.
Para ello, se encuentra trabajando en proyectos de: Captura de CO2, investigando otros usos del CO2, Biometano, Carbon Vegetal, Energías Renovables, Proyectos de aprovechamiento térmico, Hidrogeno Verde e impulsando todas las mejoras de eficiencia energética en sus operaciones.
Albes es un apasionado en tener una económica libre de carbono.
Raúl Tablas León
Raúl Tablas ,es Ingeniero Químico por la Universidad Autónoma Metropolitana cuenta con una Maestría en Administración con Especialidad en Comercialización Estratégica por la Universidad del Valle de México, tiene más 10 años de experiencia en la venta de soluciones de BMS y 4 años de experiencia en el área de administración de proyectos, dentro de su formación a realizado diferentes diplomados entre los que se encuentra el diplomado de Especialidad en Tecnología de los edificios inteligentes y sustentables por parte del IMEI
Virginia Isabel Guerere Pereira
Nacida en 1989 en Venezuela, Ingeniero Eléctrico egresado de la Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela.
Acumulo 6 años de experiencia como ingeniero de proyecto, en el desarrollo de ingeniera de detalle, trazas eléctricas, Análisis de filosofía de operación, preparación de diagramas unifilares, ruta de canalizaciones y cables. Sistemas de conexión de tierra, desarrollar la documentación técnica, especificaciones y hojas de datos, trabajando en diversas empresas entre Venezuela y Mexico, en el área petroquímica, gasífero, industrial y edificios.
En enero del 2018 ingreso a Schneider Electric como Ingeniero Especificador de BMS, Control de Accesos, Medición, Calidad de Energía e Incendios. Pasando también por el are de ventas a usuarios finales, distribuidores e integradores. Actualmente me desempeño como desarrolladora de negocios para la línea de producto BMS.
Lic. Antonio Muñoz Trejo
Licenciado en Administración de Empresas, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, posee 30 años de experiencia en normalización nacional, normalización regional e internacional (ISO y Codex Alimentarius).
Actualmente se desempeña como consultor en temas de eficiencia energética.
Desde el año 2010 ha sido miembro del Comité de la ISO TC 301 Energy Management Systems and Energy Savings. Comité de la ISO que elabora las normas internacionales sobre Sistemas de Gestión de la Energía.
Posee experiencia en trabajos internacionales de normalización y gestión de la energía, del año 2010 a la fecha ha asistido a cursos e impartido presentaciones en el tema de sistemas de gestión de la energía ISO 50001 en aproximadamente 20 países.