Número 01 / Viernes 28 de febrero de 2025
Número 01 / Viernes 28 de febrero de 2025
El pasado jueves 6 de febrero, representantes de la Conuee acudieron a las instalaciones del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), para reforzar el compromiso de colaboración técnica y tratar temas de interés mutuo.
En el marco del reconocimiento de los 50 años de labor del INEEL, el Dr. Víctor Alejandro Salcido González, director general de este instituto, dio el mensaje de bienvenida e hizo hincapié en la colaboración técnica que el organismo a su cargo tiene con la Conuee; posteriormente, destacó la capacidad de este para desarrollar tecnologías innovadoras.
La publicación de los lineamientos para entregar información energética a la Conuee tiene como fin orientar a los Usuarios de Patrón de Alto Consumo (UPAC) y a los Sujetos Obligados (SO) sobre las características, los medios y la periodicidad para hacerlo. Esta información, que corresponde a datos del año anterior al que se solicita, se relaciona con el consumo de energía y las acciones de eficiencia realizadas en las instalaciones UPAC.
El pasado 19 de febrero, como parte de las actividades de promoción de la eficiencia energética, dirigidas a los Grandes Usuarios de Energía, personal de la Conuee llevaron a cabo una reunión con agremiados de la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera (CNIAA), con el objetivo de difundir información sobre las acciones realizadas para este sector industrial, y promover los programas y las actividades de eficiencia energética previstos para 2025.
El pasado 21 de febrero, representantes de la Conuee sostuvieron un encuentro con los afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de la Celulosa y el Papel (CNICP), cuyo objetivo fue dar a conocer las principales líneas de acción, dirigidas al sector industrial, que actualmente impulsa esta comisión.
Apertura del Sistema UPAC
Del 1 de marzo al 30 de junio del 2025
Para capturar la información, consulta los siguientes documentos de soporte:
El objetivo principal de los Acuerdos Voluntarios de Eficiencia Energética (AVEE) es reducir la intensidad energética en las actividades de las empresas de los sectores productivos con altos consumos de energía.
En la Guía AVEE se detallan los seis pasos previos a la firma de los acuerdos. Para establecerlos, es fundamental que los participantes conozcan los criterios para ser identificados como Usuarios de Patrón de Alto Consumo (UPAC) y, a partir de esto, desarrollar un plan de acción para implementar medidas de eficiencia energética durante los tres años de vigencia de los AVEE.
En este informe se presenta la información energética que las instalaciones consideradas Usuarios con Patrón de Alto Consumo (UPAC) deben reportar anualmente, en el marco de la Ley de Transición Energética.
El documento también contiene un análisis de la información de 2023 que los UPAC capturaron en el sistema de información de la Conuee y de la que los llamados Sujetos Obligados entregaron. El objetivo del análisis es describir, en los ámbitos regional y sectorial, el uso de energéticos por parte de las empresas que operan en el territorio nacional.
Nacionales
"Urge transición verde, 58% de energía provino del gas natural en 2023" (Energía Hoy)
"Metas de mejora de la eficiencia energética para el mundo y Latinoamérica" (Energía a Debate)
"El desarrollo de la industria de alta tecnología en México" (Nexos)
"México impulsa su industria de semiconductores con el programa Kutsari" (Cluster Industrial)
"Nearshoring y transición energética en México" (America Malls and Retail)
Internacionales
"Eficiencia energética y su medida a través del factor de conversión" (Energía y Sociedad, nota en español)
"Proyectos de eficiencia energética en la EPA" (Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, nota en inglés)
"¿Cómo descarbonizar la industria manufacturera de HVAC?" (Eurovent, nota en ruso)
"Promoción del desarrollo de alta calidad de la nueva industria manufacturera de almacenamiento de energía" (Jintai, nota en chino)
Programa Mipymes
El área de Grandes Usuarios de Energía incluye un programa para promover el aprovechamiento sustentable de la energía en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), así como para fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y privadas de carácter local y regional. Ello con el fin de que estas apoyen el desarrollo de programas y proyectos de eficiencia energética. Para saber más sobre el Programa Mipymes, te recomendamos leer nuestro boletín. Conócelo y suscríbete dando clic aquí.