El término aprendizaje invertido o flipped classroom se utiliza para definir una nueva metodología que consiste en hacer que los alumnos realicen en su casa las tareas más individuales (investigación, estudio de los contenidos teóricos…), reservando para el aula solo las actividades prácticas que requieren una mayor participación de todo el grupo.
Este modelo tiene su origen en las “Flip Lessons” desarrolladas por dos profesores norteamericanos, Johathan Bergman y Aron Sams. Para evitar que los alumnos que faltaban a clase se perdiesen los contenidos expuestos en el aula, comenzaron a grabar las lecciones que daban a sus estudiantes y a subirlas a Internet. Como sus lecturas y presentaciones tenían mucho éxito, empezaron enviar a sus alumnos también vídeos, podcasts y lecturas online para que se los estudiasen en casa, y aprovecharan las clases para trabajar en el desarrollo de esas tareas.
Esta nueva metodología permite que el tiempo en clase se pueda utilizar para profundizar en los contenidos y para resolver dudas a través del aprendizaje colaborativo. También permite que cada estudiante pueda aprender a su ritmo, revisar cuantas veces desee cada contenido y ampliar los aspectos que más le interesen.
Los principales beneficios de este modelo serían:
Permite a los docentes dedicar más tiempo a la atención a la diversidad.
Es una oportunidad para que el profesorado pueda compartir información y conocimiento entre sí, con el alumnado, las familias y la comunidad.
Proporciona al alumnado la posibilidad de volver a acceder a los mejores contenidos generados o facilitados por sus profesores.
Crea un ambiente de aprendizaje colaborativo en el aula.
Involucra a las familias desde el inicio del proceso de aprendizaje.
Creemos que es una metodología tremendamente efectiva ya que el profesor está presente en el momento que el alumno lo necesita, es decir, cuándo lleva a la práctica lo aprendido (que es el momento en el que surgen las dudas).
En los siguientes enlaces puedes ampliar la información sobre esta metodología y sobre otras experiencias: