Tomada de: https://rutasparafortalecer.org/recursos/paquete_alianzas/
La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia debe ver la tecnología como uno de los factores estratégicos para la generación de valor y no solo para su ejercicio diario.
Los servicios en la nube y el debido licenciamiento de software como servicio, permiten aumentar los índices de disponibilidad del servicio, tener una cobertura más amplia y ayuda al centro de datos frente a cargas de operación adicionales.
Se deben tener protocolos para el manejo de las tecnologías de la información, enfatizando en la ejecución de controles de cambio.
La información debe ser más oportuna, más confiable y con mayor detalle, para lo cual sistemas de información existentes deben tender a migrar a tecnologías más eficientes y eficaces.
Se requerirá de un compromiso por parte de los funcionarios, en cuanto a levantamiento de requerimientos, pruebas, capacitación y transferencia de conocimiento, esto enfocados a las implementaciones a realizarse y se requiere un aumento de la capacidad de análisis de información en todas las áreas de la institución.
Las tecnologías emergentes enfocadas a movilidad como por ejemplo APPS para smartphones logran acercar al ciudadano a la entidad por medio de sus servicios digitales.
La continuidad de negocio es vital para todas las organizaciones, por lo tanto, se debe tener presente la importancia de los planes de recuperación frente a desastres.
La constante evolución de la forma en cómo se considera el trabajo de oficina, ha llevado a las organizaciones a adoptar estrategias para teletrabajo, las cuales brindan al funcionario posibilidades de movilidad y acceso a los servicios desde cualquier ubicación para el cumplimiento de sus objetivos.
Para la institución está claro que, en aras del mejoramiento continuo, las tecnologías de información deberán tener un valor de alto nivel desde lo común (equipos tecnológicos, servicios de red, sistemas de información) hasta las decisiones de uso digital que trascienden para el futuro institucional.
Generar desde el proceso de Gestión Tecnología resultados que impacten a la comunidad en general, brindando una prestación de servicios tecnológicos, eficientes, eficaces, confiables, oportunos y de fácil uso y acceso.
Necesidad de contar un sitio web con todas las características de Gobierno Digital enmarcadas en la prestación de un servicio de calidad de cara al ciudadano contando con accesibilidad y usabilidad.
Necesidad de proyectar los servicios tecnológicos teniendo en cuenta las debilidades actuales, las necesidades actuales y hacia dónde se debe estratégicamente llegar de la mano de la alta dirección y alinearse con la misión y visión institucional.
Fortalecer el talento humano de la institución desarrollando y mejorando sus capacidades de uso y apropiación de TI.