INTRODUCCIÓN
En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se considera la comprensión lectora como la base esencial para una correcta integración de los conocimientos.
Desde el colegio, preocupados por mejorar la comprensión lectora de nuestros alumnos, se ha valorado la comprensión lectora a través del test ACL, el cual permite, a partir del análisis de los resultados, ayudar al alumnado a resolver dificultades, prevenirlas e incluso optimizar el rendimiento de aquellos alumnos que presentan niveles adecuados, ajustando la intervención pedagógica a las necesidades de cada alumno y del grupo-clase en general.
QUÉ ENTENDEMOS POR COMPRENSIÓN LECTORA
Entendemos que la comprensión lectora es un fenómeno interactivo: depende de la competencia y los conocimientos del lector, pero también de las características del texto que está leyendo.
Los significados, es decir, lo que se comprende del texto que se ha leído, son construidos mediante mecanismos interpretativos que el lector pone en marcha. Esto significa que durante la actividad lectora se activan estrategias cognitivas que interactúan simultáneamente para comprender el texto. Estas estrategias permiten inferir, relacionar, generalizar… estructuras y modelos que permiten interpretar el texto.
NIVELES O DIMENSIONES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
2º REORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3º COMPRENSIÓN INFERENCIAL O INTERPRETATIVA
4º COMPRENSIÓN CRÍTICA, APRECIATIVA O PROFUNDA
TIPOS DE TEXTOS
En la prueba se incluyen textos de diversa tipología con el objetivo de poder valorar la capacidad del alumnado de entender y procesar la información en diferentes modalidades que se pueden encontrar.
INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES
A partir del análisis de las respuestas de cada alumno, se obtiene una puntuación en Decatipos, la cual es una manera de valorar los resultados de un test utilizando una media de 5,5 y una desviación típica de 2. Se ha referenciado cada Puntuación Decatípica en grados, pudiendo ubicarlas en un continuo que va desde un nivel de dominio o comprensión lectora muy baja a muy alta. La equivalencia a la que se corresponden es la que se indica a continuación:
PUNTUACIÓN DECATÍPICA NIVEL DE DOMINIO O COMPRENSIÓN LECTORA
10 Muy Alta
9 Alta
7 y 8 Medio-Alta
5 y 6 Media
4 Medio-Baja
3 Baja
1 y 2 Muy Baja
PAUTAS SOBRE CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA EN CASA