Nivel educativo
Todos los niveles
Descripción
Esta actividad consiste básicamente en que cada persona se comprometa a realizar una serie de acciones a favor del clima. Para facilitar esta tarea, se ha propuesto el visionado del documental MAÑANA.
Planteamiento general
Uno de los objetivos fundamentales de la educación ambiental es que la concienciación y sensibilización de las personas acaben cristalizándose en acciones responsables. De esta manera, se entiende que el cambio de actitudes hacia un comportamiento más respetuoso con el medio ambiente es esencial si se pretende que la acción educativa sea exitosa. Por esta razón se propone esta actividad de compromiso, en la que se pretende que los alumnos y las alumnas se sensibilicen e impliquen en la resolución del problema del cambio climático actual, aportando su granito de arena.
¿Qué pasaría si mostrar soluciones o contar historias que hacen el bien fuera la mejor manera de resolver los problemas ecológicos, económicos y sociales?
Siguiendo la publicación de un estudio que anunciaba la posible desaparición de parte de la humanidad de aquí a 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent se propusieron, junto a un equipo de cuatro personas, iniciar su propia investigación en diez países para averiguar qué podría estar provocando tal catástrofe y, sobre todo, cómo se podría evitar. Durante su viaje conocieron a pioneros que estaban reinventando la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Poniendo en práctica estas iniciativas, concretas, positivas y que ya están en marcha en algunos lugares y demostrando que funcionan, los directores comenzaron a darse cuenta cómo podría ser el mundo del mañana.
Objetivos
• Fomentar que los alumnos y alumnas lleven a cabo acciones concretas a favor del clima.
• Hacer ver que la suma de muchas acciones pequeñas constituyen una acción relevante.
Desarrollo
Visualizarl el documental mañana en Frances
Debate en Frances.
Requisitos y materiales
• Enlace documental: https://drive.google.com/drive/folders/1qVJiqdJa4gl4t4sxuYr2LFkQHass_JXC?usp=sharingt
Temporalización
Una hora y media.
Principales competencias básicas que se trabaján
• Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural.
• Competencia social y ciudadana.
• Competencia para la autonomía e iniciativa personal.
Relación con las áreas y materias
En Educación Primaria, esta actividad puede relacionarse con las siguientes áreas de conocimiento:
• Conocimiento del medio.
• Lengua castellana y literatura.
• Educación para la ciudadanía y los derechos humanos (a partir del primer curso del tercer ciclo de Educación Primaria).
En Educación Secundaria Obligatoria, esta actividad podría trabajarse en las siguientes materias:
• Ciencias de la naturaleza.
• Educación para la ciudadanía y los derechos humanos.
• Lengua castellana y literatura.
Actividades complementarias
Elaborar entre todas las personas de la clase un decálogo de buenas prácticas para frenar el cambio climático. Estas medidas no deben ser muy complejas, ya que tendrían que poder ser asumibles por todos los alumnos y alumnas, constituyendo un referente para la vida cotidiana. Se podría elaborar mediante una lluvia de ideas y una posterior votación.
RESUMEN
Mañana (en francés, Demain) es un documental francés de 2015 dirigido por Cyril Dion y Mélanie Laurent. Frente a un futuro en el que los científicos afirman que hay motivos para preocuparse, la película intenta no mostrarlo como una catástrofe. Con optimismo, identifica diferentes iniciativas que han probado en diez países diferentes alrededor del mundo: ejemplos concretos de soluciones a los retos ambientales y sociales del siglo XXI, ya sea agricultura, energía, economía, educación y gobernanza.
Mañana superó el millón de ventas en Francia. Ganó en 2016 un César a la mejor película-documental y fue distribuida en 27 países.