¿CÓMO FUNCIONA?
¿CÓMO FUNCIONA?
Construiremos varias cúpulas geodésicas cercanas al río Gambia.
En el río, construiremos una serie de canales conectados a cada cúpula. Esto servirá para regar los cultivos.
Además, a lo largo de los canales se instalarán varias turbinas hidroeléctricas, que dotaran de energía a las cúpulas, haciéndolas así autosuficientes.
Las cúpulas tendrán dos funciones: de almacenamiento y de cultivo.
En las de cultivo, se plantarán cultivos elegidos para cubrir la falta de nutrientes específicos. Habrá sensores y aspersores de agua para que el cultivo sea automatizado.
La única intervención humana requerida, será la recolecta y distribución de los cultivos, además de una infrecuente revisión de mantenimiento de toda la infraestructura.
FORMACIÓN
Aparte de toda la infraestructura ya mencionada, queremos incluir un proceso de formación para los gambianos.
Pero, ¿Por qué?
Pues veréis, muchos de estos proyectos, al principio funcionan a la perfección, pero, cuando los voluntariados eventualmente se van, es entonces cuando la operación empieza a fracasar.
Hay varios testimonios, en los que los nativos comentan, que todo va bien hasta que los voluntariados se van, pues ahora solo quedan los nativos para operar las infraestructura, y muchas veces no saben como, así que acaban dejándolas abandonadas, o desmontándolas para utilizar los materiales.
Por eso vemos necesario un curso de formación para instruirles y otorgarles los conocimientos necesarios para operar las infraestructuras.