el cuento “El koala que pudo”, escrito por Rachel Bright e ilustrado por Jim Field, cuenta la historia de Kevin, un koala que ama su árbol y su rutina, pero teme bajar al suelo por el ruido y el caos. Un día, el árbol de Kevin se derrumba, obligándolo a caer y descubrir que puede disfrutar de nuevas experiencias con la ayuda de sus amigos, lo que le permite superar sus miedos y unirse a la diversión. Relacionamos este cuento con el lema del curso porque queremos trabajar valores como: la superación personal, la autoestima, la importancia de la amistad, la exploración y descubrimiento, y la aceptación de los cambios.
Kevin, el koala, al principio representa el miedo a salir de su zona de confort porque teme a lo que pueda pasar. Los demás animales le animan a atreverse y confiar. Cuando finalmente cae del árbol y prueba algo diferente, descubre que puede divertirse y aprender.
Igual que Kevin, todos podemos sentir miedo al probar algo nuevo, pero si nos atrevemos y confiamos, y disfrutamos el camino, siempre aprendemos.
Este animal tan simpático y adorable nos acompaña en las aulas. Hemos querido que esté presente durante el curso para recordarnos que todos podemos hacer cosas nuevas, todos podemos intentarlo.
Con esponjas hemos estampado témpera gris para colorear a Kevin, y hemos escrito cómo son estos animales, ya que también hemos aprendido cosas a cerca de estos:
Duermen mucho en las ramas de los árboles.
Comen sobre todo hojas de eucalipto.
Tienen una bolsa en la tripa donde crecen sus crías (marsupio).
Tienen un pelaje suave y gris.
¡Bienvenidos al curso 2025-2026!
Queremos compartir con vosotros algunas de las muchas cosas que hacemos en nuestro día a día. En este espacio podréis ver nuestro trabajo en codocencia, rincones, psicomotricidad, salidas didácticas... un montón de sorpresas a través de las cuales nuestro alumnado irá descubriendo, aprendiendo y creciendo.
¡Gracias por formar parte de nuestra comunidad Castroverde!
Esta semana, gracias a la invitación de un padre de nuestras clases hemos podido visitar el CEAR de vela.
Ha sido una salida realmente fabulosa. Pudimos dar una vuelta a nuestra maravillosa bahia visitando la fragata Cristobal Colón.
El día era perfecto para navegar ya que el mar estaba como un plato.
Así que aprovechamos la ocasión para visitar la isla de Mouro.
Pudimos hasta governar la embarcación.
Un día que sin duda guardaremos en nuestro recuerdo.
Un año más, nuestra comunidad educativa se ha volcado con esta cita tan especial, en la que celebramos juntos la alegría de compartir y ayudar.
Todo lo recaudado irá destinado a los distintos proyectos de InteRed. Gracias por acompañarnos y por colaborar un año más.
En el colegio Castroverde creemos en una educación que también forma en valores: solidaridad, voluntariado, compromiso y ayuda al prójimo.
Durante la semana grande de San Pedro Poveda la etapa de Infantil hemos estado conociendo/recordando la vida y el legado de Pedro Poveda Castroverde, fundador de nuestro colegio e inspirador de la Institución Teresiana.
A través de talleres interniveles, los más pequeños que se han incorporado este curso han tenido la oportunidad de descubrir quién fue Pedro Poveda, mientras que los que ya lo conocían han profundizado en su figura y su influencia en la educación.
El pasado viernes nuestros alumnos y alumnas pudieron disfrutar de una preciosa instalación que recogía todo lo aprendido en nuestra SA sobre la selva y la sabana.
Sin duda los elementos que más éxito tuvieron fueron las mesas de experimentación con los diversos animales tanto de la selva como de la sabana.
¡Cómo disfrutamos manipulando y experimentando!
Nos encanta cuando venís a clase a realizar un aula abierta y podemos disfrutar aprendiendo juntos: familias y colegio.
En esta ocasión la madre de Sofía nos preparó un fabuloso taller de estampación de camisetas con el que pudieran crear estas verdaderas obras de arte.
Inmersos como estamos en nuestra situación de aprendizaje sobre la selva y la sabana no podíamos dejar pasar la oportunidad de ver de cerca a todos esos animales que estamos estudiando en el cole.
Todos los niños y niñas disfrutamos enormemente con esta experiencia y además nos hizo un día espectacular.
El viernes disfrutamos de un divertidísimo cuentacuentos sobre los animales de la granja.
Fue muy participativo y lo pasamos genial!
Este viernes celebramos el día de la poesía, todo el colegio unido en la plaza de San Pedro Poveda.
Para ello estuvimos las semanas anteriores jugando con las palabras y los poemas, inventando nuestras propias poesías.
Se trata de una propuesta conjunta que engloba las competencias lingüística y artística, cada niño escribió un poema y una representación artística decorando hojas de árboles. Con ellas realizamos una preciosa instalación efímera.
Esta propuesta fue realizada de forma conjunta por todo el alumnado del centro unido en una obra común, con un resultado visible que poder compartir con el entorno del colegio.
Este pasado viernes, la etapa de Infantil de nuestro centro celebró su esperado Carnaval, poniendo el broche final a la SDA, que estuvo dedicada a las culturas de México, Egipto, el Polo y China. Los disfraces, el color, el ambiente festivo y la animada murga fueron los protagonistas de la jornada. Compañeros y alumnos de todas las etapas, y las familias, no quisieron perderse el desfile, uniéndose a la celebración, animando y disfrutando de esta ya tradición infantil. ¡Lo pasamos genial!
Para nuestra celebración del Carnaval no sólo estamos preparando los disfraces. Además hemos preparado una murga de lo más animada para poder cantar y bailar en nuestro desfile.
Aquí os la dejamos para que podáis ensayarla y practicarla en casa.
TALLER DE CARNAVAL
El viernes estuvimos preparando nuestros disfraces de Carnaval
Como no podía ser de otra manera después de todo lo que hemos aprendido, los niños y niñas de 4 años iremos de Inuits.
Gracias a vuestra ayuda nos quedaron unos disfraces chulísimos.
¡Estamos deseando desfilar con ellos el viernes!
LOS ESTADOS DEL AGUA
Aprendemos los estados del agua en el cole
¿Y cómo lo hacemos?
Como auténticos científicos
Planteamos hipótesis, experimentamos, manipulamos... y comprobamos los resultados.
INSTALACIÓN: AURORA BOREAL
Para realizar esta instalación que hemos denominado “Aurora Boreal”, nos hemos inspirado en este maravilloso fenómeno natural luminiscente que sucede en el cielo nocturno generalmente en los polos norte y sur de nuestro planeta.
La actividad dura aproximadamente una hora y debe despertar en vuestros hijos e hijas expectación, admiración y asombro.
La entrada debe ser sorprendente, un ritual donde las emociones de todos se conecten y las liberen, dándolas “rienda suelta”.
Nosotras, las maestras, solo actuaremos de observadoras que acompañan, dejando fluir y comunicarse libremente a niños y niñas, propiciando un ambiente seguro y de bienestar. La empatía y cuidado mutuo son esenciales.
Los niños y niñas trabajarán mediante la observación, reflexión, manipulación, experimentación, transformación, etc. dando nuevos significados a las cosas.
Como afirma Javier Abad: una instalación es un contexto narrativo que hace posible la libre expresión y comunicación de los niños y niñas.
El espacio debe ser estético y presentarse ordenado, que invite al silencio y a la calma por lo que no debe haber demasiados objetos; aunque sí debe existir un contraste de color, textura y/o formas entre los elementos, para ayudar a evocar la imaginación y el desarrollo de la creatividad. Se pretende que conecten su mundo interior con la realidad que les rodea.
Una de las épocas más bellas y especiales del año. Y comenzó con vuestra ayuda con aquel taller de familias en la que preparamos las decoraciones de todos los eventos que se nos evecinaban.
Y nuestro primer evento dedicado a los que más sufrieron, el mercadillo de Navidad en el que los más pequeños de cole realizaron un montón de objetos de artesanía para recaudar para Cáritas Valencia y todos los damnificados por la Dana.
Además, todo aquello que no se consumió en la merienda fue donado a Cáritas de la parroquia de San José.
Y tuvimos la maravillosa sorpresa de la visita de dos pajes voluntarios de sus Majestades.
¡Qué alegría celebrar la Navidad y la generosidad compartida!
Y continuamos con la propuesta de la biblioteca para este tiempo de Navidad.
Con el apoyo del cuento "La magia de la Navidad" de Laura Richichi y Desirée Acevedo compartimos esas tradiciones familiares que tanto nos gusta vivir en estas fechas.
Y lo más bonito de todo: compartir la alegría del nacimiento de Jesús.
No sólo con la celebración que tuvimos todas las familias de 4 y 5 años en la que nuestros pequeños cantaron para nosotros con toda su ilusión e inocencia, también con la eucaristía de Navidad que celebramos toda la comunidad educativa, y con la visita que hicimos a las residencias cercanas para compartir este momento con los ancianos de nuestro entorno más cercano.
EL MUSEO DE LOS SENTIDOS
Nuestros compañeros y compañeras de 4º de Primaria prepararon una preciosa actividad: un museo de los sentidos con rincones dedicados a cada uno de los cinco sentidos.
Nosotros pasamos por cada uno de ellos y nos fueron enseñando con actividades experimentales y manipulativas cómo funciona cada uno de nuestros sentidos y para qué sirve.
APRENDER ENSEÑANDO
Todos aprendimos con esta actividad y disfrutamos un montón de la experiencia, sin duda repetiremos.
Muchas veces nos preguntan: ¿Y aquí cómo aprenden a leer y a escribir?
Nosotras creemos en un enfoque de la lectura y la escritura constructivista, en el cual cada niño y niña realiza su propio proceso y nosotras les vamos acompañando a través de actividades significativas y funcionales.
En clase trabajamos los distintos tipos de texto, en este caso vimos lo que era una receta, qué partes tiene, para qué sirve, vimos ejemplos de libros de recetas, escribimos nuestra propia receta y como no podía ser de otro modo terminamos haciendo una receta en el aula.
Para ello contamos con la ayuda de dos madres que quisieron colaborar en esta preciosa actividad y con las que realizamos unas riquísimas galletas con pepitas de chocolate.
Un baño de bosque es una práctica japonesa que consiste en sumergirte en el bosque con los cinco sentidos acompañados por un guía que te acompaña en todo el proceso.
Esta actividad aumenta el bienestar físico y mental y nos reconecta con nosotros mismos y con la naturaleza.
Nosotros tuvimos la suerte de realizar esta actividad con el acompañamiento de Shinrinyoku Santander y fue una experiencia que sin duda guardaremos en el recuerdo.
Continuamos aprendiendo sobre la Edad Media.
Algunas profesiones ya existían en la Edad Media pero han cambiado mucho.
Un médico vino al aula para enseñarnos todo lo que hacen los médicos, los aparatos que usan... ¡aprendimos muchísimo!
Durante nuestra situación de aprendizaje “Kai y los castillos” nos hemos adentrado en el apasionante mundo de la Edad Media. Hemos descubierto que antiguamente no tenían muchas de las comodidades de las que ahora disfrutamos y los oficios y profesiones también eran un poco diversas.
Una de las que más nos ha gustado ha sido la profesión de alfarero. Gracias a la colaboración de una familia hemos podido experimentar en el aula lo que es un torno y hemos fabricado nuestras propias piezas de alfarería y es que la mejor manera de aprender es sin duda experimentando con nuestras propias manos.
Este año en el cole nos hemos acercado a esta bella tradición mejicana para recordar a nuestros seres queridos. Nuestro recuerdo y homenaje a todos ellos.
NUESTRA PRIMERA SALIDA
Realizamos nuestra primera salida para comprobar todo lo que habíamos aprendido en esta primera situación de aprendizaje dedicada al barrio. Pudimos visitar el recién inaugurado mercado de Puertochico, ver "in situ" todo lo que habíamos aprendido en el cole: las señales de tráfico, los pasos de cebra... y aprender a utilizarlos que es lo más importante.
Además aprovechamos para echar nuestra carta para los abuelos en el buzón (muchos no sabíamos para qué servía pues ciertamente cada vez los usamos menos). ¡Estamos seguros de que les hará muchísima ilusión!
Para finalizar la salida almorzamos y jugamos todos juntos en el parque. ¡Lo pasamos genial!
DE PROFESIÓN BOMBERO
Para conocer qué es lo que hace un bombero pues lo mejor de todo es preguntárselo directamente. Tenemos la grandísima suerte de que uno de nuestros padres ejerce esta maravillosa profesión así que un día vino a clase y resolvió todas nuestras dudas, nos trajo trajes, fotos... nos encanta cuando venís las familias al aula y podemos compartir juntas tantas cosas.
LA TIENDA DE LA TÍA PACA
En el cole nos gusta aprender a través de la experimentación y el juego. Por eso ¡qué mejor manera de aprender sobre el barrio, las tiendas que creando nuestra propia tienda en el cole!
Teníamos de todo, el mostrador, la lista de la compra, la bolsa para guardarlo todo... y con productos reales, de los que podemos encontrar en cualquier supermercado. ¡Cómo hemos disfrutado con la tienda de la tía Paca!
¿Sabíais que en Momoi nuestros amigos se desplazan en pompas de jabón?
Eso nos ha hecho preguntarnos… ¿Y cómo son las pompas de jabón? Qué mejor manera de responder a nuestras preguntas que a través de la experimentación.
¡¡Y además nos han quedado unas obras de arte preciosas!!
UNIDAD DIDÁCTICA INICIAL
¡Iniciamos un nuevo curso! Y esta unidad ha servido para conocernos todos un poco más. Además de trabajar el nuevo lema de este año hemos visto el libro de Lucía Serrano "Nos tratamos bien", y como comentamos en la reunión inicial de padres aquí lo compartimos con vosotros.