IRA: Infecciones Respiratorias Agudas (de 0 a 19 años)
ERA: Enfermedades Respiratorias del Adulto (de 20 años en adelante)
Las salas respiratorias se enfocan en el cuidado y control de enfermedades respiratorias crónicas como el ASMA y EPOC y en el control de cuadros respiratorios agudos como Bronquitis Aguda y Neumonía. Están a cargo de Kinesiólogos(as) dedicados al área respiratoria pero en sus atenciones se incluyen Médicos(as) y Enfermeros(as)
Cuidémonos de las enfermedades respiratorias (menores de 5 años)
Cuidémonos de las enfermedades respiratorias (mayores de 65 años)
Uso de aerocámara en adultos
Para el cuidado de patologías respiratorias las salas IRA y ERA prestan servicios como:
1) Control Crónico: Donde se evalúa la situación de los últimos meses, ajuste de tratamiento con inhaladores (puf), control de otros factores y se enseñan ejercicios respiratorios específicos.
2) Ingreso Agudo: Donde se controla un cuadro agudo derivado por Médico(a). En este control se puede o no recibir “Kinesiterapia respiratoria” dependiendo de la evaluación. Posterior a esto se puede derivar a una “consulta aguda“ con Kinesiólogo(a) para el seguimiento del cuadro.
3) Espirometría: Examen para evaluar función pulmonar con derivación por Médico(a) o Kinesiólogo(a).
4) Rehabilitación Pulmonar (solo ERA): Sesiones de ejercicios y preparación de musculatura de la respiración para usuarios de sala ERA. Su objetivo es mejorar la calidad de vida y tolerancia al “ahogo”.
5) Visita domiciliaria (IRA): Para Evaluación, educación y seguimiento de menores a 1 año que presentan alto riesgo de morir por Neumonía y para menores de 5 años Ex hospitalizados por causas respiratorias.
6) Visita Domiciliaria (ERA): Para Evaluación, educación y tratamiento de Usuarios con diagnóstico respiratorio crónico que también son parte del programa de Dependientes moderados y severos o dependientes de Oxigeno.
7) Talleres: Educación en cuadros respiratorios, prevención y cuidados para jardines infantiles y grupos de riesgo. Estos talleres se programan desde el CESFAM.
Consejos generales:
1. Si alguna vez debe inhalarse con Puf; siempre debe hacerse con Aerocámara.
2. Fumar no se justifica; es uno de los grandes problemas de salud mundial por muchas razones y genera la enfermedad EPOC (Enfermedad Pulmonar Respiratoria Crónica) que empeora progresivamente la calidad de vida.
3. Signos de alarma de cuadros agudos en niños: Labios azulados, dificultad para respirar (que se hundan costillas al respirar) o Fiebre que no se logra controlar con tratamiento. En estos casos; asistir a SAPU o de preferencia a la Unidad de Emergencia Infantil del Hospital Carlos Van Buren.
¡¡Recuerde asistir a sus controles!!
*Para ingresar a las salas IRA o ERA debe existir una derivación médica, la cual es canalizada de forma interna por el equipo de salud del CESFAM para entregar la hora correspondiente.
Encargados:
IRA (niños/as): Kinesióloga Lorena Carmona
ERA (adultos/as): Kinesiólogo Rafael Arenas (s)