PÁGINA EN CONSTRUCCIÓN. El objetivo es recoger el trabajo realizado estos años por el CEIP Los Albares en el proyecto NEMESIS.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
Cuando hablamos de Innovación Social en Educación no estamos hablando de grandes proyectos, sino que hablamos de procesos de cambio en los alumnos. Lo que buscamos con este proyecto no es conseguir un patio maravilloso, que también, el objetivo principal es que a través del desarrollo de este proyecto de mejora del patio nuestros alumnos adquieran unas capacidades que les capaciten para ser agentes de cambio social.
¿A qué capacidades nos estamos refiriendo?
La visión de un mundo mejor. Queremos que aprendan a ver las posibilidades que tienen para mejorar el mundo que les rodea.
Que adquieran pensamiento crítico y responsable.
Empatía
Confianza en uno mismo. Autoeficacia
Pensamiento creativo y colectivo.
Abrazar la diversidad como un aspecto enriquecedor
Trabajo en equipo
Resiliencia, aprender a no rendirse. Del fracaso se aprende
La capacidad de organizar y movilizar recursos
Comunicación social
Aprendizaje reflexivo
Planificación colaborativa y toma de decisiones democrática
SELECCIÓN DEL PROYECTO, Junio 2018
Teniendo claro el objetivo del proyecto nos pusimos a trabajar. ¿Qué les preocupaba a los alumnos? ¿Sobre qué aspectos de la sociedad podían actuar y poner en marcha sus ideas?
En repetidas ocasiones se habían quejado los alumnos y alumnas del colegio de la falta de propuestas de juego en el patio. Únicamente había un campo de fútbol y dos cancha de baloncesto. Nos pareció que podría ser un buen punto de partida para dar a todo el alumnado del centro la posibilidad de opinar y la responsabilidad de actuar.
1ª RECOGIDA DE PROPUESTAS, Junio 2018
La primera propuesta fue enviar un cuestionario a casa, para que lo rellenaran junto con su familia. En ese momento nos pareció que era una buena manera de recoger la información. Más tarde nos dimos cuenta de que era necesario realizar una nueva puesta en común con todos los alumnos, de tal manera que todos pudieran manifestar sus opiniones. No todas las familias habían contestado el cuestionario, lo que implicaba que no todas las opiniones de los alumnos y alumnas estaban recogidas en esas propuestas.
CONTACTO CON LAS AUTORIDADES.
Para formar llevar adelante el proyecto era necesario contar con el Ayuntamiento de la localidad. El equipo docente que coordinaba el proyecto nos reunimos con la alcaldesa, Ana Ceamanos y el jefe de la brigada municipal, Jesús Val.
Les explicamos qué era NEMESIS y el proyecto que se estaba planteando para el patio.
Les pedimos su colaboración y se comprometieron a ayudarnos en lo que pudieran.
TRABAJAMOS EN COMUNIDAD, 15 de junio 2018
A partir de las propuestas que salieron, en el mes de junio se realizó un taller conjunto de familias, alumnos y maestras, para dar un primer giro al patio. Era el 15 de junio, el curso estaba a punto de terminar, los alumnos disfrutaron poco de estas nuevas alternativas, pero el primer objetivo se había conseguido, los alumnos se sintieron escuchados y volvieron en septiembre con un montón de nuevas propuestas para mejorar el patio.
¡Terminaba el curso y el patio había cambiado de color. De repente dejó de ser un espacio vacío, en el que había un campo de fútbol y dos canchas de baloncesto, a tener un montón de juegos y de neumáticos de colores, que ofrecían nuevas alternativas al alumnado.
NUEVO CURSO. REVISIÓN DEL PROYECTO
Llegó septiembre. Los juegos y los neumáticos pintados les dieron a los alumnos y alumnas alas para soñar y empezaron a plantear nuevas alternativas. La primera competencia se estaba poniendo en marcha, eran capaces de ver cómo mejorar su patio de juego. Eran capaces de darse cuenta que un patio mejor es posible. Más tarde llegará el siguiente objetivo, si puedo mejorar el patio, ¿seré capaz de mejorar la sociedad que hay fuera del colegio? Veremos que sí.
Como se ha explicado arriba, nos dimos cuenta enseguida que era necesario buscar una manera de recoger las propuestas de mejora del patio que permitiera opinar a todos los alumnos. Pusimos en marcha una de las propuestas que habíamos aprendido en la formación: OPERA. Preguntarles qué querían hacer y que todos pudiesen opinar era el primer paso para que todos se sintieran partícipes del proyecto. Querían cambiar el patio, así que era necesario escucharlos a todos.
CREACIÓN DE LOS COLABS
Ya tenemos todas las propuestas encima de la mesa. Ahora toca organizar el trabajo. Para poder coordinarnos creamos los Colabs, laboratorios de cocreación.
En el colab de maestros nos encargamos de relacionar el currículo con las diferentes propuestas.
En el colab de los representantes de alumnos se ponen en común las propuestas y se toman decisiones para trasladarlas a las aulas.
En el colab de la tarde trabajamos juntos alumnos, maestras, familias y expertos, para llevar adelante las propuestas de mejora del patio.