Programa TEA del FSE+
Nuestro centro CEIP Los Albares ha sido seleccionado para la participación en la actuación “Atención en integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Aragón” encuadrada dentro del programa Fondo Social Europeo Plus(FSE+) Aragón 2021-2027.
El Fondo Social Europeo Plus (FSE+) es el principal instrumento de la Unión Europea destinado a invertir en las personas y respaldar la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.
El FSE+ tiene como finalidad:
• Apoyar las políticas de los Estados miembros y regiones dirigidas a lograr
elevados niveles de empleo,
• Una protección social justa,
• Una mano de obra capacitada y resiliente preparada para el mercado laboral del
futuro, así como
• Una sociedad inclusiva y cohesionada.
El FSE+ contribuirá al objetivo político de una Europa más social e integradora, apoyando las políticas de empleo y movilidad laboral, educación e inclusión social y ayudando a la erradicación de la pobreza.
La selección de su centro se ha realizado en base a criterios de representatividad del alumnado, según los indicadores de realización que es necesario lograr para alcanzar los hitos propuestos en la actuación “Atención en integración del alumnado con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Aragón”.
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y en concreto, la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente gestiona estos fondos, que estarán destinados a la financiación de los recursos especializados (docentes de Audición y Lenguaje y de Pedagogía Terapéutica) ya existentes que atienden al alumnado con trastorno del espectro autista en los centros de atención preferente.
En el curso 2008-2009 se implantó en el centro el programa de Currículo Integrado Hispano Británico. Tenemos una dotación de 3 colaboradoras para atender a todos los grupos que abarca el programa. El objetivo es dar alrededor del 40% del currículo en inglés.
En infantil, la tutora y la colaboradora British programan sus sesiones en completa colaboración y desarrollan las rutinas tanto en español como en inglés.
En primaria se imparten en inglés las áreas de Natural Science, Social Science, Literacy (lengua inglesa) y Arts and Crafts. A estas áreas se añade la EF, que es impartida parcialmente en inglés.
En el año 2018 se aprueba la normativa del modelo BRIT-Aragón y todos los centros bilingües de Aragón pasan a formar parte de este modelo, con las peculiaridades que los centros del currículo integrado continúan manteniendo.
La orden del 15 de octubre de 2013, por el que se regulaba el programa anTICípate para la implantación del libro digital en los centros públicos fue el inicio de nuestro proyecto.
En el curso 2014/2015 nos embarcamos con los alumnos de 5º de primaria en un proyecto piloto, para cambiar los libros de papel por material digital.
Los alumnos trabajan con su tablet, apoyados en todo momento por el cuaderno de trabajo.
Contar con esta herramienta en el aula aumenta la posibilidades pedagógicas que las redes nos ofrecen.
En el curso 2020/2021 el centro adquiere también equipos Chromebook para poder trabajar en 2º ciclo de EP.
En el curso 23/24 se implantan Chromebook en los cursos 5º y 6º EP.
El alumnado de 3º EP y 4º EP tiene como recurso digital en el aula Chromebooks o tablets.
Escuelas Transformadoras se encuentra dentro del proyecto "Comunidades Transformadoras". Este proyecto, financiado por la Diputación de Zaragoza y gestionado por la Cátedra de Cooperación para el desarrollo de la Universidad de Zaragoza pretende potenciar y consolidar, de la mano de la comunidad educativa, la Educación para la Ciudadanía Global en centros educativos de la provincia de Zaragoza.
Trabajar en equipo, alumnado, familia y docentes para conocer la naturaleza y los beneficios de una alimentación saludable.
Este es el objetivo del trabajo en el huerto orgánico del centro.
Trabajo duro, en el que los niños y niñas aprenden que el fracaso no es el final, sino que es un paso más en su aprendizaje de vida.
El ajedrez forma parte de la vida del centro desde el curso 2006. En los recreos, en la biblioteca, en el comedor, en las aulas y en el patio, podrás encontrar un tablero para jugar al ajedrez. También como actividad extraescolar.
La radio escolar es parte de nuestra historia desde el curso 2004, cuando nos encontrábamos en las antiguas instalaciones y emitíamos La Escuela en las Ondas.
Integrar la radio en la vida diaria de nuestro alumnado es el objetivo que nos hemos marcado con el nuevo proyecto de Los Albares en el Aire.
Toda la información en la web del Los Albares en el Aire: https://bit.ly/3glTHnr
Desde el curso 2007/2008 el centro lleva a cabo el programa de desarrollo de capacidades. El objetivo de este programa es atender a la diversidad del alumnado del centro. (Webnode).
Durante los curso 2014/2015, 2015/2016 y 2016/2017 se realizaron proyectos relacionados con la radio y la música.
Durante el curso 2019/2020 nos centramos en el taller de Juegos de patio, que puedes ver a través de este enlace.
Programa financiado por la Unión Europea, a través de FEAGA. Una vez a la semana (desde que se pone en marcha el programa) nos llega al centro fruta en horario de recreo para distribuir entre los alumnos. Se pide a las familias la autorización para entregar la fruta y un compromiso para que el día que haya fruta el niño no traiga otro almuerzo.
En 5º y 6º de primaria el alumnado se inicia en el aprendizaje de una tercera lengua, el francés. A lo largo de los dos cursos reciben 1,5 horas semanales.
Programa Educativo: Entorno de la Reserva Natural de la Alfranca
En el mes de noviembre los alumnos de 5º de primaria trabajan el tema de los ecosistemas a través de este programa. Monitores de la Reserva de La Alfranca organizan durante 3 días diversas actividades para explicar los ecosistemas y realizar actividades de campo en los Galachos.
La Puebla de Alfindén fue declarada “Ciudad Amiga de la Infancia”. Esto supone que los niños deben participar en las decisiones que les afecten. Alumnos y alumnas de 3º a 6º forman parte del Consejo de Infancia. Estos alumnos/as son los encargados de trasladar al Consejo las opiniones de los niños y de contar a los niños del colegio las decisiones del Consejo.
Aquí tienes toda la información sobre este interesante proyecto, llevado a cabo en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
El centro abre sus puertas a las 7:30 horas ofreciendo a las familias servicio de madrugadores. En horario de tarde, se oferta el servicio en horario de 16 a 17 horas. Es un programa financiado por el IAMM, Gobierno de Aragón y la Secretaría de Estado para la Igualdad y Contra la Violencia de Género.
En los periodos vacacionales se oferta a las familias la posibilidad de asistir a las colonias que se organizan en el centro. Esta apertura se organiza conjuntamente con el CEIP Reino de Aragón. Cada año se encarga un centro de coordinar la actividad que se realiza en los periodos de Navidad, Semana Santa, verano y los primeros días de septiembre del curso siguiente.