La evaluación del alumnado es formativa, global, sumativa, continua, y preventiva. Tiene en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
En la línea de evaluación formativa que sigue el centro, se intenta minimizar la importancia otorgada a la nota numérica, dando más relevancia a corregir y mejorar los aspectos y aprendizajes en los que el alumnado falla Para ello se da información continua a las familias sobre los aspectos a trabajar y evaluar en las distintas unidades didácticas de cada área así como un feed-back posterior de cómo han sido los resultados obtenidos
Al finalizar cada trimestre, se entrega a las familias un boletín de evaluación en el que se recogen los ítems valorados en relación a las competencias clave, indicando el grado de adquisición en base a los siguientes criterios: "adquirido plenamente", "adquirido", "en desarrollo", "iniciado".
Al término de cada curso, el tutor/a elabora un informe anual de evaluación, en el que se reflejan los datos más relevantes del proceso de evaluación continua. Dicho informe recoge el grado de desarrollo de las competencias clave y las dificultades de aprendizaje detectadas, así como, las medidas de refuerzo y adaptación que, en su caso, han sido utilizadas.
En los boletines de notas de la plataforma SIGAD se detalla la valoración obtenida en los 3 trimestres del curso así como la nota final. Dichos resultados se expresan en los siguientes términos: "insuficiente" (menos de 5), "suficiente" (a partir de 5), "bien" (a partir de 6), "notable" (a partir de 7), "sobresaliente" (a partir de 9). La nota final de las áreas se calcula en base a un porcentaje asignado a la 1ª, 2ª y 3ª evaluación.
La evaluación del grado de adquisición de las competencias clave en relación al perfil de salida se valora en base a una tabla con porcentajes establecidos, al finalizar cada ciclo de la etapa de Primaria, es decir, en 2º, 4º y 6º curso. Se expresará en los términos de “Iniciado”, “En desarrollo”, “Adquirido” y “Adquirido plenamente”. Para establecer el grado de desempeño de una competencia se establecen los siguientes elementos: grado de autonomía, capacidad de abstracción y conceptualización del alumno/a, nivel de creatividad, capacidad de trasladar lo aprendido a distintos contextos, grado de perfección del resultado obtenido y motivación con la que realiza la tarea.
En el caso de alumnado con necesidades educativas, en los boletines de notas se detalla si ha cursado algún área con Adaptación curricular de ampliación (ACA), Adaptación curricular significativa (ACS), Aceleración parcial del currículo (APC), Apoyo educativo (APO) o Exención parcial extraordinaria (EPE).