El curso de Matemáticas: Análisis y Enfoques del Programa de Diploma reconoce la necesidad de contar con conocimientos analíticos en un mundo en el que la innovación depende cada vez más de una profunda comprensión de las matemáticas.
Enfoque Riguroso: Este programa se centra en desarrollar conceptos matemáticos de manera comprensible, coherente y rigurosa, mediante un enfoque cuidadosamente equilibrado. Los estudiantes se enfrentan a problemas abstractos y contextos significativos, aplicando sus conocimientos matemáticos en situaciones desafiantes.
Énfasis en Argumentación: En Matemáticas: Análisis y Enfoques, se pone un fuerte énfasis en la capacidad de elaborar, comunicar y justificar argumentos matemáticos correctos. Los alumnos entenderán las formas y estructuras matemáticas y apreciarán las conexiones entre los conceptos de distintas áreas temáticas.
Desarrollo de Habilidades Continuas: Se alienta a los alumnos a desarrollar las habilidades necesarias para seguir ampliando sus conocimientos matemáticos en otros entornos de aprendizaje.
Ambos cursos ofrecen una educación matemática valiosa y sólida. La elección entre Matemáticas: Aplicaciones e Interpretación y Matemáticas: Análisis y Enfoques depende de tu interés personal y tus objetivos académicos. Ambos cursos te desafiarán intelectualmente y te prepararán para un futuro lleno de oportunidades. ¡Únete a nosotros y elige el camino que mejor se adapte a tus metas en matemáticas!
La prueba consta de dos secciones en relación con el programa de estudios. En esta prueba no se usa calculadora. Consta de dos secciones, una de respuesta corta y una de respuesta extendida (40%)
La prueba consta de dos secciones en relación con el programa de estudios. En esta prueba se usa calculadora. Consta de dos secciones, una de respuesta corta y una de respuesta extendida (40%)
El componente de evaluación interna en este curso es una exploración matemática. Consiste en un breve informe escrito por el alumno, basado en un tema elegido por este, y que debe centrarse en las matemáticas de esa área determinada. Se hace hincapié en la comunicación matemática (incluidos diagramas, fórmulas, gráficos, tablas, etc.) con el enfoque propio del alumno, y el profesor debe proporcionar comentarios sobre el trabajo a través de, por ejemplo, debates y entrevistas. De este modo, los alumnos pueden desarrollar un área de su interés sin las limitaciones de tiempo de los exámenes y experimentar una sensación de éxito. (IBO, 2020)
El informe final debe tener una extensión aproximada de entre 12 y 20 páginas, con interlineado doble. Puede estar escrito a mano o con procesador de textos. Los alumnos han de ser capaces de explicar todas las etapas de su trabajo de manera que demuestren una comprensión clara. Aunque no se pretende que los alumnos hagan una presentación de su trabajo en clase, este ha de estar escrito de modo que sus compañeros puedan seguirlo con relativa facilidad. El informe debe incluir una bibliografía detallada y es necesario que se incluyan referencias a las fuentes según la política de probidad académica del IB. Las citas textuales deben mencionar la fuente. (IBO, 2020) (20%)