"El mundo más que humano fue compañero e inspiración de los retos actuales y futuros: el sol como fuente de energía y las plantas como fuente de bienestar. Estas visiones tranquilizadoras, optimistas y holísticas se basaban en lo mejor de la naturaleza humana y la tecnología. Más evocadores del afrofuturismo que del tecno-utópico, los futuros propuestos incluían la semilla y la hoja, la artesanía y el arte, el sabor y el ritmo, y en todas partes: la gente y su tierra. El pabellón elevó estas relaciones basadas en una asociación entre la tecnología, los humanos y el mundo más-que-humano a través de una urdimbre intertemporal de pasado, presente y futuro... Aquí el futuro estaba suspendido de lo antiguo, una encrucijada multifacética de comunidades y temporalidades".
"Mi amado impregna todo lo que existe... Se manifiesta en los negros y en los blancos... En los cristianos y en los judíos... En las letras y en los puntos... que se me entienda... que se me entienda..."
"consumidor, culturas, vida, familia, convicción, agua, fronteras, cielo, programa, herramientas, solidaridad, escuela, riego, inversión, analizar, ciencias, honestidad, promesa, un resultado, ley, citi[es], evidencia, global, rescate, deseo, proyecto, impacto, educación, igualdad, futuro, patrimonio, idea, alivio, bienestar, aire, árboles, desarrollo, libertad, semillas, perspectiva, tradiciones, ética, justicia, lenguas, solidaridad, clima, valores, durabilidad, ríos, cambio, derechos, generaciones, preservación, infancia, hipótesis, gobernanza, fragilidad, modelo, investigación, fatalidad, agricultura, transparencia, tolerancia"
"En una galería de arte moderno varios cuadros, entre ellos uno del artista marroquí Farid Belkahia que retrataba un África al revés, hablaban de la necesidad de rectificar el lugar desequilibrado y subordinado que ha ocupado el continente africano en los últimos siglos".