Los textos deben redactarse para la audiencia más amplia posible. Esto no sólo significa redactar contenido que interpele a la mayor cantidad de lectores que se pueda (a través de la localización y la omisión de marcas de género), sino además considerando las distintas capacidades que tienen nuestros usuarios y usuarias. Pueden ser situacionales (por ejemplo, me olvidé mis lentes y no veo bien) o permanentes. Entonces, un contenido accesible debe estar pensado para su lectura regular, con lector de pantalla, con teclas de navegación, interfaces de braille y usuarios de todas las capacidades cognitivas.
Al revisar un texto, considerar los siguientes puntos:
Este texto, ¿tiene sentido para alguien que no trabaja en Apex?
¿Es escaneable?
Si no se ven los colores, las imágenes y videos, ¿se sigue entendiendo el mensaje?
¿La estructura se ve limpia y estructurada?
¿El texto se adapta a celulares y otros dispositivos?
Evitá dar instrucciones que hagan que el usuario tenga que ver el diseño de la página.
Ejemplo:
✔️ Elegí entre estas opciones
❌ Elegí entre las opciones a tu derecha
Los encabezados deben ser estructurados y consecutivos, sin perder niveles por razones estéticas.
Ejemplo:
✔️
Título
Cuerpo del texto
Cuerpo del texto
❌
Título
Cuerpo del texto
Cuerpo del texto
La escaneabilidad facilita la lectura y hace que la comprensión del texto sea más sencilla. Para mejorar la escaneabilidad:
Colocar temas similares en las mismas posiciones del párrafo.
Separar temas con encabezados.
Poner la información más importante primero.
Cuando aplique, hacer una lista en vez de párrafos de información.
Aplicar negritas y cursivas con los criterios establecidos.
Al momento de redactar, evitar la escritura con marcas de género. Sin embargo, al hacerlo, no debemos utilizar la x y @, ya que en los lectores de pantalla se dificulta la comprensión:
Ejemplo:
✔️ ¡Te damos la bienvenida!
❌ Bienvenid@s
Los enlaces deben proveer información asociada al destino o la acción siguiente al hacer clic. Es decir, el usuario debe saber qué le espera antes de hacer clic.
Ejemplo:
✔️ Conocé tu rendimiento
❌ Cliqueá aquí
Al redactar, tené en cuenta los siguientes temas:
Escribí para una lectocomprensión de una persona de sexto grado.
Evitá extranjerismos, a menos que sea inevitable. Consultá reemplazos en la web de Fundéu.
No utilices lenguaje técnico, a menos que sea necesario.
Escribí oraciones cortas.
Evitá jergas y palabras muy locales.
En caso de usar abreviaturas, aclará el significado entre paréntesis la primera vez que se utiliza.
Al incorporar imágenes, sumar el atributo alt para describir qué se ve en ese contenido visual. Pensá que la persona que no ve la foto tiene que tener la misma información que la persona que puede verla.
Los videos deben tener disponibles subtítulos y la información provista debe estar disponible en otro formato.