Programa de Desarrollo Básico
Este proyecto es más eficaz en niños porque su cerebro tiene mayor plasticidad y esto hace que se establezcan conexiones entre las neuronas con más facilidad, rapidez y eficacia.
Estamos seguros de que este proyecto va a tener consecuencias óptimas en el desarrollo de las habilidades motoras, cognitivas, lingüísticas y sociales del desarrollo del niño.
¿En qué consiste la Estimulación temprana?
El programa se basa en las teorías de Glenn Doman (1919-2013). Este médico estadounidense nos dice en sus estudios que el cerebro no madura por sí solo y que en un ambiente pobre de estímulos, el desarrollo neurológico será lento y malo. En cambio, si los niños se educan en un ambiente en el que haya estímulos con la intensidad, la frecuencia y la duración adecuadas, habrá mayor número de conexiones neuronales, lo que dará lugar a un mejor desarrollo intelectual.
¿Cómo lo hacen?
Una correcta organización cerebral es la base para prevenir futuras dificultades de aprendizaje. Este programa, se basará en circuitos de movimientos en patrón homolateral, patrón cruzado, técnicas de relajación de extremidades, ejercicios de arrastre, gateo, marcha, vestibulares…
¿Qué objetivos tiene la Estimulación temprana?
Los objetivos principales que trata de conseguir este proyecto son:
Permitir el máximo desarrollo del niño a escala general o en áreas específicas, tales como la intelectual, social, motriz,, del lenguaje, etc.
Servir de estrategia para evitar y atenuar riesgos a que están expuestos los niños y que puedan alterar su evolución normal.
Así lo hacen nuestros alumnos
Aquí tenéis una pequeña muestra de cómo lo hacen nuestros alumnos.