El compostaje es un proceso biológico aerobio (con oxígeno) que convierte residuos orgánicos degradables en compost, un abono natural y estable. Este proceso, llevado a cabo por bacterias, hongos y pequeños animales como lombrices, descompone la materia orgánica bajo condiciones controladas de ventilación, humedad y temperatura.
Pasos para crear compost
¿Por qué es importante para el medio ambiente?
Reducción de residuos sólidos
El compostaje reduce los residuos orgánicos en vertederos de manera aeróbica, evitando la generación de metano, un gas de efecto invernadero. Convierte estos residuos en compost, mejorando la calidad del suelo y promoviendo un ciclo de reciclaje más sostenible.
Mitigación del cambio climático
Al compostar, se evita la emisión de metano y se reduce el impacto ambiental de los desechos orgánicos, contribuyendo a una menor huella de carbono y a una gestión más ecológica de los residuos.
Mejora de la salud del suelo
El compost enriquece el suelo con nutrientes, mejora su estructura y retención de agua, y favorece la biodiversidad, lo que beneficia el crecimiento de las plantas y la agricultura sostenible.
Reducción de fertilizantes químicos
El compost actúa como un fertilizante natural, reduciendo la dependencia de químicos que pueden contaminar el agua y dañar el suelo.
¿Cuáles son las condiciones ideales para el compostaje?
La temperatura es ideal entre 50 °C y 70 °C. Favorece la acción de microorganismos y elimina patógenos. Temperaturas superiores a 75°C pueden ser perjudiciales.
La humedad debe estar entre el 40 % y el 60 %, para evitar que esté seco o demasiado húmedo.
La aireación es clave para que los microorganismos obtengan oxígeno. Voltear el compost evita condiciones anaeróbicas, que producen malos olores y metano, asegurando un proceso limpio y rápido.
Fases del compost
El proceso de compostaje comienza a temperatura ambiente, alcanza entre los 50 y 70ºC. La actividad microbiana genera calor favoreciendo la descomposición de residuos orgánicos
Supera los 45°C y aparecen los organismos termófilos
Benefician en la higienización de mezcla y eliminación de contaminantes biológicos
La temperatura baja y se puede voltear la mezcla para reactivar la descomposición. Reinician su actuvudad y descienden el pH.
El objetivo es homogenizar el compost y asegurar continuidad del proceso de compost
Puede desarrollarse a temperatura ambiente a lo largo de 3-4 meses. La mezcla madura, se estabilizan las moléculas y aparecen nuevos organismos que completan el ciclo del compost
Componentes necesarios