A continuación encontrarán guías de aprendizaje que deberán ser guardadas y entregadas a tu kimeltuchefe (profesora) una vez que nos volvamos a ver en la escuela.
Presentarnos en mapuzugun (decir nuestro nombre).
Reconocer algunos miembros de nuestra familia en mapuzugun (Reñma).
Practicar tipos de saludo en mapuzugun (Chaliwün) según el contexto.
Además, utilizaremos esta plataforma para poner en práctica los conocimientos que tienes a partir de tu experiencia en Lengua indígena del año anterior. Por lo que indentificaremos:
Pu kulliñ (Animales).
Rakiñ (Numeración).
Es importante mencionar que es normal que existan dudas con las actividades, las que podrán ser informadas vía correo electrónico a la profesora (a.curihuentro.l@gmail.com)
(en la línea punteada usted dice su nombre).
Querido/a pichikeche (niño/niña):
En esta sección conocerás los integrantes básicos de la familia. Estos nombres serán utilizados luego cuando cada uno de ustedes se presente en mapuzugun.
Es importante tener en cuenta que, a diferencia del español, en el mapuzungun los integrantes de la familia tienen una denominación diferente dependiendo de quien esté hablando.
Observa con atención las siguientes imágenes y videos.
Les recomiendo escuchar esta canción y cantarla sin miedo a equivocarse ¡Pronto la cantaremos todos/as juntos/as!
Descarga y realiza las siguientes actividades. Guarda tus trabajos de Lengua indígena de forma ordenada y en un mismo lugar.
*Las guías que encontrarás en esta página, son las mismas que estarán disponibles en la plataforma de la Escuela Los Trigales.
* Estimado/a apoderado/a: Si a usted se le dificulta la opción de imprimir las guías, pueden desarrollarlas en el cuaderno, escribiendo cuidadosamente el número de la pregunta y las "respuestas".
Se extiende el plazo hasta el jueves 30 de abril para enviar fotografía de la actividad (para ser retroalimentada) al correo de la profesora a.curihuentro.l@gmail.com