Departamento de Ciencias naturales y de la Salud
Academia de Bienestar individual y social
Trayectoria de Aprendizaje Especializante: Gestión del bienestar y de la salud
Sexto semestre
Docente titular: PhD. Ma. de los Angeles Cristina Villalobos Martínez
Profesora Asociada B TC
PROPÓSITO
Al término de la Unidad de Aprendizaje Curricular será capaz de aplicar y evalúar proyectos y programas preventivos de salud para lograr el mejoramiento y preservación de la salud en su persona y comunidad mediante la concientización y el cambio de hábitos.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
3.- Elige y practica estilos de vida saludables.
3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Identifica los antecedentes y funciones del gestor de la salud para implementar medidas de promoción de la salud que beneficien su persona y su entorno.
Diseña proyectos y estrategias de gestión de la Salud para promover la salud entre iguales y en su comunidad inmediata
UNIDAD DE COMPETENCIA 1
INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD
1.1 Conceptos básicos de la promoción de Salud.
1.2 Antecedentes históricos de la promoción de la salud.
1.3 Funciones del promotor de la Salud: defensa, mediación y capacitación.
UNIDAD DE COMPETENCIA 2
ELABORACIÓN DE PROYECTOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
2.1 Administración y gestión de los servicios de salud.
2.2 Estrategias y métodos para la gestión y promoción de la salud. {
2.3 Elementos básicos para la elaboración de proyectos y planes de intervención.
2.4 Análisis y evaluación de programas, proyectos y planes para la promoción de la salud.
2.5 Adolescentes promotores de la salud
MIRA LAS CAMPAÑAS EN SALUD QUE HICIERON TUS COMPAÑEROS EN LA TAE