Departamento de Ciencias naturales y de la Salud
Academia de Bienestar individual y social
Trayectoria de Aprendizaje Especializante: Gestión del bienestar y de la salud
Quinto semestre
Docente titular: PhD. Ma. de los Angeles Cristina Villalobos Martínez
Profesora Asociada B TC
El estudiante toma decisiones sobre la implementación de medidas preventivas y técnicas de primeros auxilios, para disminuir la presencia de riesgos y mitigar el daño de estos, en su persona y su comunidad.
Competencias genéricas
CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Atributos de las competencias genéricas
CG 1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG. 1.5. Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG 3.2. Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo
CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo
Competencias específicas
Identifica los riesgos y lesiones de salud más frecuentes en su entorno para implementar medidas de prevención que garanticen mantener un estado de salud adecuado.
Aplica colaborativamente medidas de prevención y técnicas de primeros auxilios para disminuir los accidentes y secuelas de estos en su entorno.
Unidad de competencia 1
Identificación de riesgos y lesiones
1.1 Generalidades anatómicas y fisiológicas de los aparatos y sistemas orgánicos.
1.2 Clasificación básica de lesiones.
1.3 Riesgos y Lesiones En el Hogar
1.4 Riesgos y Lesiones En la Escuela
1.5 Riesgos y Lesiones Laborales
1.6 Riesgos y Lesiones Recreativos y vía pública.
Unidad de competencia 2
Prevención de riesgos y primeros auxilios.
2.1 Conceptos básicos de primeros auxilios.
2.2 Normas generales para primeros auxilios.
2.3 Inmovilización y traslado de lesionados.
2.4 Manejo de primeros auxilios:
2.4.1 Quemaduras. 2.4.2 Heridas. 2.4.3 Intoxicaciones.
2.4.4 Ahogamiento. 2.4.5 Esguinces y fracturas.
2.4.6 Signos vitales básicos.
2.4.7 Nociones de R.C.P. (resucitación cardiopulmonar).
PRODUCTOS QUE REALIZAN LOS ESTUDIANTES EN ESTE SEMESTRE: