Departamento de Ciencias naturales y de la Salud
Academia de Bienestar individual y social
Trayectoria de Aprendizaje Especializante: Gestión del bienestar y de la salud
Cuarto semestre
Docente titular: PhD. Ma. de los Angeles Cristina Villalobos Martínez
Profesora Asociada B TC
La Unidad de Aprendizaje Salud Biopsicosocial forma parte de la TAE Gestión de la Salud que se ubica en el Departamento de Ciencias Naturales y de la salud del BGC; para el MCC, con el campo disciplinar de Ciencias Experimentales.
Para la elección de los contenidos se tomó en cuenta las necesidades actuales de promoción de la salud en los adolescentes, ya que la OMS refiere que cerca del 20% de los adolescentes padecerá alguna enfermedad mental que conlleve a depresión, trastornos del estado de ánimo, abuso de sustancias, comportamientos suicidas o trastornos alimentarios y que además son causas de muerte prematura en fases posteriores de la vida.
Durante el semestre se implementan estrategias de aprendizaje que favorecen el conocimiento de características individuales de bienestar físico, psicológico y social, así como también la adquisición de herramientas para la vida que les facilite reconocer factores de riesgos individuales y organizacionales para la implementación de medidas preventivas que culminen en cambios positivos en su estilo de vida.
El alumno será capaz de reconocer los aspectos que integran la salud, conductas de riesgo y factores de riesgo por medio de la investigación y la práctica para fomentar estilos de vida saludables y preservar su salud física, mental y social.
PERFIL DE EGRESO
Vida sana
Adopta estilos de vida sana, asumiendo de forma consciente su bienestar físico y emocional. Mantiene una actitud proactiva en la prevención y tratamiento de enfermedades. Realiza actividad física y deportiva para mejorar o preservar su salud.
COMPETENCIAS GÉNERICAS
CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
CG 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
CG 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Identifica los diferentes factores de riesgo que influyen negativamente en el estilo de vida para implementar estrategias de prevención de las enfermedades más frecuentes y sus consecuencias.
EL HOMBRE COMO ENTE BIOPSICOSOCIAL
1.1. El hombre como ente biopsicosocial.
1.2 Modelo Biomédico de salud vs modelo biopsicosocial de salud.
1.3 Factores de riesgo y Factores protectores de la salud.
1.4 Conductas de riesgo de origen biológico, psicológico y social:
1.4.1 Balance nutricional y prevención de trastornos alimenticios.
1.4.2 Prevención de Adicciones.
1.4.3 Prevención de suicidio.
1.4.4 Prevención de ITS.
RELACIÓN ENTRE COMPORTAMIENTO Y SALUD
2.1 Autoestima.
2.2 Depresión.
2.3 Estrés.
2.4 Relación de las emociones con padecimientos somáticos.
2.5 Habilidades sociales para el mantenimiento de la salud psicológica y física.