ACTO DE INAUGURACIÓN CON LA PRESENCIA DE CAYETANA GUILLÉN CUERVO, JOSÉ LUIS RAMOS ROMO, JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS Y MARIANO DE PACO
Ponencia marco. Pensando futuros: Las artes escénicas ante la complejidad de la época. Remedios Zafra
En el foco: Artes escénicas inclusivas.
Josette Bushell-Mingo (actriz y directora de la Royal Central School of Speech and Drama de Londres)
El futuro de los espacios escénicos I: Teatro del Soho (Málaga), modelo de gestión desde el sector privado.
Aurora Rosales (Directora del Teatro del Soho Caixabank de Málaga).
TRABAJO DE MESA I: El escenario como espejo de la sociedad
TRABAJO DE MESA II: Marco para una política escénica
Ponencia marco: La transformación digital de las artes escénicas. Retos y oportunidades con la irrupción de la IA.
Nuria Lloret (catedrática en la Universitat Politécnica de Valencia, directora del Congreso Internacional de Tecnologías Emergentes y subdirectora del Instituto de Diseño y Fabricación)
En el foco: Pros y contras de la Inteligencia Artificial.
Fernando Broncano (filósofo y docente).
El futuro de los espacios escénicos II: Teatro del Barrio (Madrid), modelo de gestión desde el tercer sector.
Ana Belén Santiago (directora Artística del Teatro del Barrio. Premio Nacional de Teatro 2024).
TRABAJO DE MESA III: Los actores tecnológicos y sus artes
TRABAJO DE MESA IV: La inevitable ascensión de la IA
Ponencia marco: Las artes escénicas en la educación: fundamentos y retos.
Tomás Motos (Profesor Titular de la Universidad de Valencia)
En el foco: Educating for creativity in scenic arts / Educar para la creatividad en las artes escénicas.
Vlad Glaveanu (Profesor de Psicología y Director del Centro DCU de Estudios de Posibilidad de la Universidad de Dublín y Profesor en el Centro para la Ciencia del Aprendizaje y la Tecnología de la Universidad de Bergen)
El futuro de los espacios escénicos III: Teatro LAVA (Valladolid), modelo de gestión desde el sector público.
Presenta Juan Ignacio Herrero (programador Laboratorio de las Artes Valladolid LAVA)
TRABAJO DE MESA V: La educación escénica plural
RABAJO DE MESA VI: La mediación entre escenarios y ciudadanos