It fits! All the Intelligences at school”: BENEFICIOS - ESCUELA- PROFESORADO- ALUMNADO
Los beneficios de esta experiencia han sido muchos. Destacamos primeramente la huella que ha dejado directamente en el profesorado participante en las movilidades de aprendizaje . La experiencia de “job shadowing” visitando la escuela de Oulu (Finlandia) y la formación de dos personas en un curso en Palermo (Italia) para detectar y realzar los talentos del alumnado han contribuido a una serie de cambios personales y de centro (que se enumeran a continuación) cuyos beneficios revierten muy directamente en el alumnado y el resto de la comunidad educativa.
“La formación es esencial para nuestro desarrollo profesional y como personas”.
Es difícil describir el impacto que ha tenido en nosotros, los participantes, tras comparar nuestra realidad con otra muy diferente, donde la autonomía del alumnado, los espacios de trabajo, el tipo de actividades, el papel de las familias, la organización el tiempo era tan distinto, pero a la vez constatar otros detalles que esperábamos muy diferentes y no distan tanto de nuestra realidad. Se ha podido traspasar al claustro todas nuestras impresiones y se ha llegado a la conclusión de que es necesario seguir en la línea que estábamos iniciando y hacer propuestas de cambios en metodología y organización del alumnado, abrir un poco más nuestra aula haciendo una escuela más inclusiva (dos maestros en aula, más cooperación del profesorado). Para nosotros ha significado una experiencia que no podríamos haber tenido si no hubiésemos participado. Nos han acogido y hemos podido conocer una cultura “desde dentro”, vivirla, compartir experiencias, ver como se trabaja y como viven… y nos han programado visitas desde la educación preescolar hasta la universidad, de manera que hemos podido acercarnos un poquito a todo su sistema educativo. En las dos movilidades (curso y “visita de aprendizaje”) nos hemos beneficiado también de una oportunidad lingüística irrepetible, pudiendo practicar la lengua inglesa y tener contacto con muchas otras lenguas. Hemos mejorado nuestras competencias globales, lingüísticas pero también en nuevas tecnologías, profundizando en el conocimiento de nuestro alumnado y aprendiendo a detectar y mejorar sus talentos, habilidades y competencias en el curso estructurado en Palermo, conociendo otras culturas y compartiendo como funcionan nuestros sistemas educativos, intercambiando maneras de trabajar e ideas… en definitiva, internacionalizándonos, rompiendo ideas preconcebidas y abriendo nuestra mente a muchas otras realidades que influirán de alguna forma en nuestra manera de trabajar y enseñar.
“Cambios para el nuevo curso en Educación Infantil y Educación Primaria”
A nivel de alumnado y general de escuela, hemos constatado como este Erasmus+ ha contribuido a iniciar una serie de reflexiones y como las ideas trabajadas a nivel de ciclo y de claustro durante el año han derivado en una serie de propuestas que han sido integradas en nuestro Plan Anual de centro. De esta manera la comunidad educativa ya ha sido informada del nuevo tratamiento metodológico introducido en Educación Infantil (trabajo por ambientes) para dar respuesta a las diferentes inteligencias y trabajar de otra manera aspectos organizativos tan importantes como la organización de espacios, del alumnado, dar una autonomía al alumno, un papel diferente al profesorado… También se han introducido cambios en toda la Educación Primaria, introduciendo el trabajo cooperativo, eliminando el uso de libro de texto en alguna asignatura e incluyendo la programación “por inteligencias” en algunas unidades de "medi social y natural" en Ciclo Inicial. También en este ciclo se ha decidido incluir más sesiones de trabajo manipulativo “talleres” y ampliar el yoga a 1º (proyecto Fairy Yoga) –que se realiza ya en toda educación Infantil-. Cabe destacar la creación de un “Departamento de Educación especial” de centro que organiza las ayudas y actuaciones de los diferentes especialistas con el alumnado del centro que lo requiera, incluyendo nuevos protocolos y recursos también para las altas capacidades y fomentando muy especialmente una escuela más inclusiva, con más “co-enseñanza” y presencia de más de un maestro en el aula. Todo ello será acompañado durante este nuevo curso 2017-2018 por una formación de centro en trabajo cooperativo y educación por ambientes que hará de estas propuestas un soporte real y sostenible para el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro alumnado, que poco a poco va situándose en el centro de todo el proceso y verá incrementadas sus competencias, su autonomía y se beneficiará de un aprendizaje más duradero y significativo.
Este Erasmus+ KA1 también ha ayudado a la consolidación de la internacionalización del centro, habiéndose iniciado un Erasmus+ KA2 para los siguientes dos cursos escolares: "Let's cross the boundary of Primary Education together" junto a otros cinco países.
Durante el primer trimestre del curso 2017-2018 se convocará una reunión con las familias para trasladar las conclusiones de todo el proceso realizado con nuestro Erasmus + KA1. Se publicarán también los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas. Se compartirá también con el Consell Escolar el plan de sostenibilidad elaborado para garantizar un equilibrio y una introducción de nuevas prácticas y una linea metodológica de trabajo que garantice un crecimiento adecuado y pautado y de respuesta a las necesidades surgidas del diálogo con la comunidad educativa.
L'impacte del nostre "job shadowing" a Oulu també ha generat noves visites amb motius d'aprenentatge. Durant la segona setmana de juny el mestre de música Ismo Koskela de l'escola Teuvo Pakkalan va visitar l'escoles Espai 3 (Sant Joan Despí), el nostre centre Barrufet i el vam acompanyar a conèixer l'escola de secundària especial de música IEA Oriol Martorell (Barcelona) .
Una experiència d'intercanvi d'idees i maneres de treballar molt enriquidora per a ambdues parts.
També ens visitaran al gener del curs 2017-2018 personal d'un dels centres que vam observar en la nostra visita a Oulu "Riihitoni Päiväkoti". Estan interessats en conèixer com treballem l'educació infantil ... una beneficiosa experiència sens dubte, que ens seguirà ajudant a aconseguir una escola oberta a Europa, on l'aprenentatge sigui un procés en contínua millora.