Esta es la página del curso de Cálculo Integral de la Escuela de Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.
Notas de Curso. Estas notas son un resúmen y guía de los contenidos del curso. Fueron elaboradas por el Profesor Hugo Arbeláez Pulgarín de la Escuela de Matemáticas.
Notas de Apoyo para seguir el Discurso Matemático. Estas notas fueron elaboradas por el Profesor Fernando A Morales. Son un resúmen práctico, un mínimo necesario para poder seguir
Clase 1. Diapositivas Clase 1, Video Clase 1.
Clase 2. Diapositivas Clase 2, Video Clase 2
Clase 3. Diapositivas Clase 3, Video Clase 3
Clase 4. Diapositivas Clase 4, Video Clase 4.
Clase 5 Diapositivas Clase 5, Video Clase 5.
Clase 6. Diapositivas Clase 6, Video Clase 6
Clase 7. Diapositivas Clase 7, Video Clase 7
Clase 8. Diapositivas Clase 8, Video Clase 8
Clase 9. Diapositivas Clase 9, Video Clase 9
Clase 10. Diapositivas Clase 10, Video Clase 10
Clase 11. Diapositivas Clase 11, Video Clase 11
Clase 12. Diapositivas Clase 12, Video Clase 12
Clase 13. Diapositivas Clase 13, Video Clase 13
Clase 14. Diapositivas Clase 14, Video Clase 14
Clase 15. Diapositivas Clase 15, Video Clase 15
Clase 16. Diapositivas Clase 16, Video Clase 16
Clase 17. Diapositivas Clase 17, Video Clase 17
Clase 18. Diapositivas Clase 18, Video Clase 18
Clase 19. Diapositivas Clase 19, Video Clase 19
Clase 20. Diapositivas Clase 20, Video Clase 20
A continuación desplegamos el listado de talleres del curso, junto con Videos donde se presenta la resolución de ejercicios seleccionados. Cabe aclarar que se Recomienda Enfáticamente intentar resolver los ejercicios por sí mismos antes de consultar las soluciones.
Taller 1 aquí (clases 1, 2 y 3),
Taller 2 aquí (clase 4),
Taller 3 aquí (Clase 5),
Taller 4 aquí (Clase 6)
Taller 5 aquí (Clase 7).
Taller 6 aquí (Clases 8 y 9).
Taller 7 aquí (Clase 10).
Taller 8 aquí (Clase 11).
Resolución Parcial 4. Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3, Ejercicio 4, Ejercicio 5. Tablero de Trabajo Ejercicios 1, 2 y 3 aquí. Tablero de Trabajo, Ejercicios 4 y 5 aquí.
Cuarto Parcial, 6 de Septiembre de 12:00 a 14:10. Bloque A, desde Abuabara hasta Mejía Osorio. Bloque B, desde Mejía Patiño hasta Zúñiga. Citación a Parcial: Bloque A 31 de Agosto, Bloque B 1 de Septiembre. Envío de Notas: Bloque A 7 de Septiembre, Bloque B 8 de Septiembre. Reclamos 8, 9 Y 10 de Septiembre.
Resolución Parcial 3. Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3, Ejercicio 4, Ejercicio 5. Tablero de Trabajo Ejercicios 1 a 4 aquí. Tablero de Trabajo Ejercicio 5 aquí.
Tercer Parcial, 21 de Agosto de 8:00 a 10:10. Bloque A, desde Abuabara hasta Mejía Espejo. Bloque B, desde Mejía Espejo hasta Zúñiga. Citación a Parcial: Bloque A 19 de Agosto, Bloque B 20 de Agosto. Envío de Notas: Bloque A 23 de Agosto, Bloque B 24 de Agosto. Reclamos 25 al 3 de Septiembre.
Resolución Parcial 2. Ejercicio 1, Ejercicio 2, Ejercicio 3, Ejercicio 4, Ejercicio 5, Ejercicio 6. Tablero de trabajo aquí.
Segundo Parcial, 2 de Agosto de 12:00 a 13:50. Bloque A, desde Abuabara hasta Londoño Barrientos. Bloque B, desde Londoño Díaz hasta Zúñiga. Citación a Parcial: Bloque A 28 de Julio, Bloque B 29 de Julio. Envío de Notas: Bloque A 4 de Agosto, Bloque B 5 de Agosto. Reclamos 5 al 13 de Agosto.
Resolución Parcial 1 aquí. Ejercicio 1 Minuto 1:20, Ejercicio 2 Minuto 16:40, Ejercicio 3 Minuto 19:30, Ejercicio 4 Minuto 28:40, Ejercicio 5 Minuto 37:45, Ejercicio 6 Minuto 42:15.
Primer Parcial , 5 de Abril de 12:00 a 14:00. Bloque A, desde Abuabara hasta Londoño Barrientos. Bloque B, desde Londoño Díaz hasta Zúñiga. Citación a Parcial: Bloque A 1 de Abril, Bloque B 2 de Abril. Envío de Notas: Bloque A 6 de Abril, Bloque B 7 de Abril. Reclamos 7 al 15 de Abril.
Simulacro de Parcial para familizarizarse con el sistema SiDExV-Omega. Del 27 de Marzo a las 17:00 al 29 de Marzo a las 8:00
Video ilustrativo sobre el funcionamiento del sistema SiDExV-Omega: Sistema Digital para Exámenes Virtuales a Gran Escala. (Duración 3 minutos)
Grupos de Estudio Autónomo. Recuerde que, debido a la modalidad virtual del curso, el aprendizaje es esencialmente autodidacta y autónomo.
Programa del Curso (incluye los temas de cada examen parcial)
Como estudiante de la Universidad Nacional de Colombia usted tiene acceso gratuito al software Mathematica. Cree su Wolfram ID con su correo institucional de la UNAL en: user.wolfram.com. Valide su usuario y acceda a su licencia.
Encuentre en este enlace, Mathematica para Estudiantes
Encuentre en este enlace, Introducción a Mathematica Online.
Encuentre en este enlace, una Introducción Rápida a Mathemática y Wolfram Language para Estudiantes de Matemáticas.
Encuentre en este enlace, Repositorio Wolfram de Objetos de Aprendizaje Dinámicos.
Miercoles 6:00 - 8:00 https://meet.google.com/qqp-krnf-jdv
Viernes 6:00 - 8:00 https://meet.google.com/xvc-qycq-zkh
ULTIMA CLASE. Agosto 6, 2021. Video Clase 20, Diapositivas Clase 20, de 6:00 a 6:25. Exposición sobre la convergencia de las series de Taylor y McLaurin a la función original. Ilustración de dicha convergencia con el caso particular de los polinomios. Palabras de cierre del curso y reflexiones finales. Reunión de Google Meet aquí. ¡¡¡GRACIAS A LOS PARTICIPANTES, EL MAYOR DE LOS ÉXITOS PARA TODOS!!!
Agosto 4, 2021. Video Clase 19, Diapositivas Clase 19 de 6:05 a 6:35. Exposición sobre la motivación de las Series de potencias para la expansión de funciones. Exposición sobre las bondades en el cálculo de integrales y derivada. de las series. Exposición sobre la estrategia al momento del cálculo de expansión en series para funciones compuestas. Palabras de reflexión sobre el segundo parcial, impacto de la virtualidad y del paro nacional en el rendimiento del mismo. Resolución de los ejercicio 15 del Taller 8. Ejercicios 17 y 18 revisados en este video. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para la clase del 5 de Agosto: ver Video Clase 20, Ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 9.
Julio 30, 2021. Video Clase 18, Diapositivas Clase 18 de 6:05 a 6:25. Exposición sobre la motivación detrás de las Series de Potencias como funciones. Ejercicios 10 y 11 del Taller 8. Ejercicios 12 y 13 revisados en este video. Ejercicio 14 del Taller 8 Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 3 de Agosto: ver Video Clase 19, Ejercicios 16, 17 y 18 del Taller 8.
Julio 28, 2021. Video Clase 17, Diapositivas Clase 17 de 6:05 a 6:25. Exposición acerca de la relevancia de la convergencia absoluta de series y del significado detrás de las hipótesis en los criterios de convergencia de la raíz y de la razón. Taller 8, revisión de los Ejercicios 5, 6, 7, 8 y 9. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 30 de Julio: ver Video Clase 18, Ejercicios 10, 11, 12 y 13 del Taller 8.
Julio 23, 2021. Video Clase 16, Diapositivas Clase 16 de 6:05 a 6:35. Exposición de repaso acerca del concepto de CONVERGENCIA tanto de sucesiones como de series y el por qué de su importancia. Discusión Ejercicio 1 Taller 8. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 27 de Julio: ver Video Clase 17, Ejercicios 5, 6, 7 y 8 del Taller 8.
Julio 21, 2021. De 6:05 a 6:20, palabras de reinicio de actividades retornando del paro. Video Clase 15, Diapositivas Clase 15 de 6:20 a 6:55. Exposición acerca del Teorema de Álgebra de Series y su Corolario . Revisión de Ejercicios 6, 7, 8 y 9 del Taller 7. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 23 de Julio: ver Video Clase 16, ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 8
ABRIL 30, 2021. Video Clase 14, Diapositivas Clase 14, de 6:05 a 6:35. Exposición adicional sobre sucesiones para verlas como funciones de los números naturales en los números reales. Discusión de ejercicios 3, 4 y 4 del Taller 7. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 5 de Mayo: ver Video Clase 15, ejercicios 6, 7 y 8 del Taller 7.
ABRIL 28, 2021. Video Clase 13, Diapositivas Clase 13 de 6:00 a 6:25. Discusión sobre el concepto mismo de Centro de Masa, sobre el Teorema de Varignon para su cálculo y la deducción de las fórmulas para cálculo de coordenadas del centro de masa. Discusión ejercicios 9 y 10 Taller 6, 1 y 2 del Taller 7. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 29 de Abril: ver Video Clase 14, ejercicios 3, 4 y 5 del Taller 7.
ABRIL 23, 2021. Video Clase 12, Diapositivas Clase 12 de 6:00 a 6:20, discusión sobre límites de integración. Discusión sobre la ley de Hooke para resortes. Discusión sobre los conceptos físicos de trabajo mecánico y fuerza. Discusión sobre el método de las arandelas y de casquetes cilíndricos. Discusión ejercicios 7 y 8 del Taller 6. Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 27 de Abril: ver Video Clase 13, Ejercicios 9 y 10 del Taller 6.
ABRIL 21, 2021. Video Clase 11, Diapositivas Clase 11 de 6:00 a 6:25. Discusión ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 6. Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 22 de Abril: ver Video Clase 12, Ejercicios 5, 6 y 7 del del Taller 6.
ABRIL 16, 2021. Video Clase 10, Diapositivas Clase 10 de 6:00 a 6:25. Discusión ejercicios 13, 14 y 16 Taller 5, Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 21 de Abril: ver Video Clase 11, Ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 6.
ABRIL 14, 2021. Video Clase 9, Diapositivas Clase 9. de 6:00 a 6:25. Discusión ejercicios 5, 6, 7, 8, 9 y 11 del Taller 5, Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 15 de Abril: ver Video Clase 10, Ejercicios 13, 14 y leer Definición 3 del Taller 5.
ABRIL 9, 2021. Video Clase 8, Diapositivas Clase 8. Discusión Ejercicios 3 y 4 del Taller 5. Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 13 de Abril: ver Video Clase 9 , Ejercicios 5, 6, 7, 8 y 9, leer la Definición 3 del Taller 5
ABRIL 7, 2021. Resolución del Primer Parcial de 6:00 a 7:54. Ejercicios 1 y 2 del Taller 5. Reunión del Google Meet aquí. Tarea clase 8 de Abril: ver Video Clase 8, Ejercicios 3, 4, 5 y 6 del Taller 5.
ABRIL 2, 2021. Cancelada por festivo de Jueves Santo.
MARZO 31, 2021. Clase de discusión, no hay parte expositoria. Resolución del Simulacro. Puede encontrar el examen aquí. Puede encontrar la Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 6 de Abril: ver video Video Clase 7, hacer ejercicios 1, 2 y 3 del Taller 4
MARZO 26, 2021. Video Clase 7, Diapositivas Clase 7, de 6:00 a 6:25. Discusión Ejercicios 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del Taller 3. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para la clase del 31 de Marzo: Repasar videos y/o diapositivas de clases 1 a 6 en aspectos que no hayan quedado claros. Ejercicios 9, 10, 11 y 12 del Taller 3.
MARZO 24, 2021. Video Clase 6, Diapositivas Clase 6, de 6:00 a 6:30. Discusión sobre método de fracciones parciales. Ejercicios 3, 4 y 7 del Taller 2. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para la clase del 25 de Marzo: ver Video Clase 7. Ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 3.
MARZO 19, 2021. Video Clase 5, Diapositivas Clase 5, de 6:00 a 6:30. Discusión sobre el método de sustitución y el método de integración por partes. Ejercicio 13 del Taller 2. Reunión de Google Meet, disponible aquí. Tarea para la clase del 23 de Marzo: ver Video Clase 6. Ejercicios 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del Taller 2.
MARZO 17 2021. Video Clase 4, Diapositivas Clase 4, de 6:00 a 6:25. Discusión sobre Función de Acumulación, su derivada y la Regla de la Cadena. Discusión ejercicios 1 y 2 del Taller 2 Reunión de Google Meet disponible aquí. Tarea para la clase del 19 de Marzo: ver Video Clase 5. Ejercicios 3, 4 y 6 del Taller 2 .
MARZO 12, 2021. Video Clase 3, Diapositivas Clase 3, de 6:00 a 6:25. Discusión, antiderivadas funciones trigonométricas y propiedades de las integrales. Discusión ejercicios 9, 10 y 11 del Taller 1. Reunion de Google Meet, disponible aqui. Tarea para la clase del 16 de Marzo: ver Video Clase 4. Ejercicios 12, 13 y 14 del Taller 1.
MARZO 10, 2021. Video Clase 2, Diapositivas Clase 2, de 6:00 a 6:30. Discusión de estimaciones por exceso y por defecto. Discusión ejercicios 1, 2 , 4 y 8 Taller 1. Reunión de Google Meet disponible aquí. Tarea para clase 12 de Marzo: Ver Video Clase 3. Ejercicios 5, 9, 10 y 11 del Taller 1.
MARZO 5, 2021. Video Clase 1, Diapositivas Clase 1, de 6:00 a 6:30. Discusión del concepto de Área Bajo la Curva: Estimaciones de área por rectángulos, paso al límite. Sumatorias: ejemplos numéricos en Wolfram Alpha y Analíticos. Limites de sumatorias. Ejercicios 3(i), (iii), (iv), 4, Taller 1. Reunión de Google Meet disponible aquí. Tarea para clase de Marzo 10, 2021: hacer ejercicios 1, 2 y 6 del Taller 1 y ver Video Clase 2.
MARZO 3, 2021. Presentacion del curso. Dinámica de Aprendizaje, Premisas Pedagógicas, Evaluación. Reunión de Google Meet disponible aquí
Martes 6:00 - 8:00 https://meet.google.com/ajq-ejbh-hjx
Jueves 6:00 - 8:00 https://meet.google.com/unn-dwfg-nax
ULTIMA CLASE. Agosto 5, 2021. Video Clase 20, Diapositivas Clase 20, de 6:05 a 6:30. Exposición sobre la convergencia de las series de Taylor y McLaurin a la función original. Ilustración de dicha convergencia con el caso particular de los polinomios. Palabras de cierre del curso y reflexiones finales. Reunión de Google Meet aquí. ¡¡¡GRACIAS A LOS PARTICIPANTES, EL MAYOR DE LOS ÉXITOS PARA TODOS!!!
Agosto 3, 2021. Video Clase 19, Diapositivas Clase 19, de 6:05 a 6:30. Exposición sobre la motivación de las Series de potencias para la expansión de funciones, así como también de sus bondades en el cálculo de integrales y derivadas. Resolución de los ejercicios 14 y 16 del Taller 8. Ejercicios 17 y 18 revisados en este video. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para la clase del 5 de Agosto: ver Video Clase 20, Ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 9.
Julio 29, 2021. Video Clase 18, Diapositivas Clase 18 de 6:05 a 6:25. Exposición sobre la motivación detrás de las Series de Potencias como funciones. Discusión acerca de los métodos para el análisis de convergencia de series. Discusión acerca de la Pertinencia del estudio de series de potencias. Finalización ejercicio 9 del Taller 8, ejercicio 10 Taller 8. Ejercicios 12 y 13 revisados en este video. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 3 de Agosto: ver Video Clase 19, Ejercicios 14, 16, 17 y 18 del Taller 8.
Julio 27, 2021. Video Clase 17, Diapositivas Clase 17 de 6:05 a 6:25. Discusión del significado detrás de las hipótesis en los criterios de convergencia de la raíz y de la razón. Taller 8, revisión de los Ejercicios 3, 4, 5, 6, 7, 8 y revisión parcial del ejercicio 9. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 29 de Julio: ver Video Clase 18, Ejercicios 10, 11, 12 y 13 del Taller 8.
Julio 22, 2021. De 6:05 a 6:20, palabras de reinicio de actividades retornando del paro. Video Clase 16, Diapositivas Clase 16 de 6:21 a 6:50. Exposición de repaso acerca del concepto de CONVERGENCIA tanto de sucesiones como de series y el por qué de su importancia. Exposición acerca del Teorema de Leibniz y aproximación de errores. Discusión Ejercicio 1 Taller 8. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 27 de Julio: ver Video Clase 17, Ejercicios 3, 4, 5 y 6 del Taller 8.
MAYO 4, 2021. Video Clase 15, Diapositivas Clase 15 de 6:00 a 6:30. Exposición acerca de aspectos centrales sobre series. Entender las series como límites. Establecer la convergencia o divergencia de una serie aún sin hallar el límite. Criterio de la Integral. Discusión de Ejercicios 6 y 7 del Taller 7. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 22 de Julio: ver Video Clase 16, ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 8
ABRIL 29, 2021. Video Clase 14, Diapositivas Clase 14 de 6:00 a 6:30. Exposición adicional sobre sucesiones para verlas como funciones de los números naturales en los números reales. Se trabajaron los ejercicios 1, 2, 3, 6 y 10 del Taller 7. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 4 de Mayo: ver Video Clase 15, ejercicios 7 y 8 del Taller 7.
ABRIL 27, 2021. Video Clase 13, Diapositivas Clase 13 de 6:00 a 6:25. Discusión sobre el concepto mismo de Centro de Masa, sobre el Teorema de Varignon para su cálculo y la deducción de las fórmulas para cálculo de coordenadas del centro de masa. Discusión ejercicios 8 y 9 del Taller 6. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para clase del 29 de Abril: ver Video Clase 14, ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 7.
ABRIL 22, 2021. Video Clase 12, Diapositivas Clase 12 de 6:00 a 6:20, discusión de las unidades de medida de fuerza Kilopondios/Kilogramos-Fuerza vs Newtons. Discusión sobre la ley de Hooke para resortes y del régimen plástico. Discusión sobre el método de las arandelas y de casquetes cilíndricos. Discusión ejercicio 7 del Taller 6. Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 27 de Abril: ver Video Clase 13, Ejercicios 7, 8 y 9 del Taller 6.
ABRIL 20, 2021. Video Clase 11, Diapositivas Clase 11 de 6:00 a 6:25. Discusión ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 6. Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 22 de Abril: ver Video Clase 12, Ejercicios 5, 6 y 7 del Taller 6.
ABRIL 15, 2021. Video Clase 10, Diapositivas Clase 10 de 6:00 a 6:25. Discusión ejercicios 13, 14, 16 y 17 Taller 5, Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 20 de Abril: ver Video Clase 11, Ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 6.
ABRIL 13, 2021. Video Clase 9. Diapositivas Clase 9, de 6:00 a 6:20. Discusión de ejercicios 11 y 12 del Taller 5, Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 15 de Abril: ver Video Clase 10, Ejercicios 13, 14 y leer Definición 3 del Taller 5.
ABRIL 8, 2021. Video Clase 8, Diapositivas Clase 8. Discusión Ejercicios 3, 4, 5, 6 y 7 del Taller 5. Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 13 de Abril: ver Video Clase 9 , Ejercicios 8 y 9, leer la Definición 3 del Taller 5
ABRIL 6, 2021. Resolución del Primer Parcial de 6:00 a 7:54. Ejercicios 1 y 2 del Taller 5. Reunión del Google Meet aquí. Tarea clase 8 de Abril: ver Video Clase 8, Ejercicios 3, 4, 5 y 6 del Taller 5.
ABRIL 1, 2021. Cancelada por festivo de Jueves Santo.
MARZO 30, 2021. Clase de discusión, no hay parte expositoria. Resolución del Simulacro. Puede encontrar el examen aquí. Puede encontrar la Reunión de Google Meet aquí. Tarea clase 6 de Abril: ver video Video Clase 7, hacer ejercicios 1, 2 y 3 del Taller 4
MARZO 25, 2021. Video Clase 7, Diapositivas Clase 7, de 6:00 a 6:25. Discusión Ejercicios 1, 2, 4, 5, 6 y 8 del Taller 3. Reunión de Google Meet aquí. Tarea para la clase del 30 de Marzo: Repasar videos y/o diapositivas de clases 1 a 6 en aspectos que no hayan quedado claros. Ejercicios 9, 10, 11 y 12 del Taller 3.
MARZO 23, 2021. Video Clase 6, Diapositivas Clase 6, de 6:00 a 6:30. Discusión sobre ejercicios 3, 4, 6, 7, 8, 9 del Taller 2. Reunión de Google Meet disponible aquí. Tarea para la clase del 25 de Marzo: ver Video Clase 7. Ejercicios 1, 2, 3 y 4 del Taller 3.
MARZO 18, 2021. Video Clase 5, Diapositivas Clase 5, de 6:00 a 6:30. Discusión sobre el método de sustitución y aplicaciones a la física. Ejercicios sobre función de acumulación y Ejercicio 13 del Taller 2. Reunión de Google Meet, disponible aquí. Tarea para la clase del 23 de Marzo: ver Video Clase 6. Ejercicios 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del Taller 2.
MARZO 16, 2021. Video Clase 4, Diapositivas Clase 4, de 6:00 a 6:25. Discusión sobre el Teorema Fundamental del Cálculo (TFC) y la Regla de la Cadena. Discusión ejercicios 1 y 2 del Taller 2 Reunión de Google Meet disponible aquí. Tarea para la clase del 18 de Marzo: ver Video Clase 5. Ejercicios 3, 4 y 6 del Taller 2 .
MARZO 11, 2021. Video Clase 3, Diapositivas Clase 3, de 6:00 a 6:25. Discusión tablas de antiderivadas. Discusión ejercicios 9, 10, 11 y 12 del Taller 1. Reunión de Google Meet disponible aquí Tarea para la clase del 16 de Marzo: ver Video Clase 4. Ejercicios 12, 13 y 14 del Taller 1.
MARZO 9, 2021. Video Clase 2, Diapositivas Clase 2, de 6:00 a 6:30. Discusión límites de sumas. Problemas 3(iii), (iv), (vi), 7(i), 8 Taller 1. Reunión de Google Meet disponible aqui. Tarea para la clase 11 de Marzo: Ver Video Clase 3. Ejercicios 2, 5, 9, 10 y 11 del Taller 1.
MARZO 4, 2021. Video Clase 1, Diapositivas Clase 1, de 6:00 a 6:30. Discusión sobre el PASO de una partición, estimación de áreas y paso al límite. Problemas 1, 3(i), 4(iii), 6, Taller 1. Reunión de Google Meet disponible aquí. Tarea para clase de Marzo 9, 2021: hacer ejercicios 1, 3, 4 y 6 del Taller 1 y ver Video Clase 2.
MARZO 2, 2021. Presentacion del curso. Dinámica de Aprendizaje, Premisas Pedagógicas, Evaluación. Reunión de Google Meet disponible aqui.