Entendemos a los medios de comunicación como dispositivos de construcción de sentido que nos permiten difundir y ampliar nuestro discurso organizacional hacia distintos públicos. En una clasificación inicial, podemos definir como medios tradicionales a los más antiguos, entre ellos la televisión, la radio y el diario o revista.
Es importante, para estas estrategias, tener en cuenta el mapa de medios locales (ver ejemplo de mapa de medios Nacional), en el cual se actualizan los medios con los que tenemos contacto o queremos contactar, su línea editorial y sus temáticas principales, así como la posibilidad de realizar reuniones con periodistas para fidelizarles y contarles de primera mano la campaña de Colecta.
Se pueden implementar las siguientes acciones:
Conferencia de prensa de lanzamiento
Notas en medios periodísticos (radio, tv, diario)
Columna de opinión con anticipación al evento en diario
Spot publicitario o gráfica publicitaria en TV, radio y diario
Transmisión o cobertura en vivo tipo “móvil” desde el barrio la calle o evento a realizarse durante la Colecta
Proponer a algún medio ser “sponsor” de la Colecta, difundiendo su logo y canales en nuestras vías de comunicación y buscando difusión para la recaudación de fondos
TIP: en todas las notas que enviemos a medios, poner como canal de contacto los medios digitales, como la comunidad de Instagram, para conectar lo “tradicional” con lo digital.