Acá encontrás los Documentos, las Herramientas y las Guías necesarias para implementar el PCVE.
El Documento Interno incluye la descripción de cada una de las instancias, las definiciones y los mínimos en lo que respecta a la implementación y la calidad en la misma. Es transversal a todas las instancias, de acá se desprenden todas las herramientas y guías como complementos.
Las Herramientas son el conjunto de instrumentos necesarios para acompañar lo operativo y la gestión de la implementación del programa. Como ser: Calculadoras, Tablas, Doc´s modelos, Carpeta asignación, Encuestas.
Las Guías son documentos que tienen como objetivo brindar sugerencias y recomendaciones respecto a cada instancia del programa. Contemplan la preparación previa, el durante y el post de cada etapa, a fin de acompañar la implementación de estas
1| PRESENTACIÓN Y VALIDACIÓN
2| ENCUESTAMIENTO
Primeras encuestas, Revision de encuestas y Re‑ visitas
3| PONDERACIÓN DE CRITERIOS DE ASIGNACIÓN
4| VALIDACIÓN DE SITUACIONES A ASIGNAR
5| ASIGNACIONES
Asignación individual, Asignacion comunitaria y Desasignaciones
6| ENCUENTROS PRE‑ CONSTRUCCIÓN
6| DESCARGA(S) y 7| CONSTRUCCIÓN
9| REVISIÓN POST CONSTRUCCIÓN
10| EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN
Con las evaluación sobre logística, materiales y calidad constructiva realizamos informes trimestrales, además de registrar oportunidades de mejora para trabajar en nuestros procesos y en conjunto con la Fábrica Social de TECHO.
Completan roles de logística al finalizar cada día de descarga. En caso de no poder, completan roles monitores o implementación del programa.
Completan jefas/es de cuadrilla al finalizar la construcción. En caso de no poder, completan monitores/as. o jefe/a de escuela.
Completan monitores/as en la visita post construcción. En caso de no poder, completan implementadores/as de construcciones o equipo fijo.
INFORMES DE CALIDAD