Google tiene en su página de ayuda, una muy buena descripción de cada gráfica posible.
Además, podes entrar en el archivo linkeado para ver algunos ejemplos y probarlos.
Para solicitar una nueva cuenta de correo @techo.org debes seguir los siguientes pasos:
Ingresa en Formulario.
Seleccionar el tipo de mail y seguir los pasos.
Ten en cuenta que las cuentas serán dadas de alta una vez que sean aprobadas por el área de Personas y sólo si tu país cuenta con cuota suficiente (ver en pregunta siguiente).
Puedes ver la cuota disponible para cada país en este enlace.
Solicitarlo a través de este Formulario.
Solicitarlo a través de este Formulario.
IMPORTANTE: al solicitar la eliminación de una cuenta, todos sus datos se borrarán de manera permanente y sin posibilidad de ser recuperados.
Envía un mail a it.argentina@techo.org con el asunto "(@TECHO) :: Suspender" y detalla la cuenta y el motivo.
Un alias es una dirección de correo electrónico adicional que se agrega a una cuenta existente, esto permite tener múltiples direcciones de correo personalizadas que sean administradas desde la misma cuenta, por ejemplo:
El área Comunicaciones tiene la cuenta comunicaciones.pais@techo.org
Para la campaña que se realizará para el evento "Maratón" necesita contar con la dirección de correo maraton.pais@techo.org de manera de poder utilizarla para la promoción de la campaña.
En este caso, para no ocupar una cuenta adicional, solicita crear el alias maraton.pais@techo.org en la cuenta comunicaciones.pais@techo.org, de manera que los correos electrónicos enviados a maraton.pais@techo.org serán recibidos por comunicaciones.pais@techo.org sin necesidad de tener que ingresar a otra cuenta o de ocupar una cuenta más en las cuota de cuentas del país.
Para solicitar un alias, completar este Formulario., detallando cuenta madre que alojaría el alias, nombre del alias y descripción de uso.
Puedes encontrar más información acerca de cómo funcionan los alias en este link de la ayuda de Google.
IMPORTANTE: dado que un alias no es una cuenta de correo real sino simplemente otra dirección para la cuenta principal, no podrás iniciar sesión utilizando el alias, sólo podrás hacerlo utilizando la cuenta principal. Si deseas enviar correos utilizando tu alias sigue estos pasos de la ayuda de Google.
Luego de solicitar un alias para una cuenta de correo, debemos activar el mismo para poder enviar mails con ese nombre ficticio. En este breve y sencillo instructivo encontrarás como hacerlo.PilotePuedes encontrar más información de esta herramienta en la página de la intranet dedicada a ella, haz clic aquí para acceder.¿Cómo administro los usuario de Pilote?Las cuentas de Pilote son administradas por cada equipo, teniendo la capacidad de administrar sus propias cuentas y perfiles.
Debes recurrir a tu director o coordinador para que este te habilite la cuenta o te de los permisos necesarios, en este artículo de la ayuda de Pilote puedes encontrar los pasos necesarios que necesitará realizar para darte acceso.
Puedes encontrar más información de esta herramienta en la página de la intranet dedicada a ella, haz clic aquí para acceder.
https://techo.my.salesforce.com
Institucional008
Techo2021
El equipo de Desarrollo de Fondos de cada país es el responsable de administrar sus cuentas de Salesforce, de manera de poder distribuirlas de la manera que considere más conveniente. Para ingresar a la administración de usuarios, sigue estos pasos:
Ingresa a Salesforce.
Haz clic en el link que aparece arriba de Salesforce con tu nombre, se desplegarán unas opciones de las cuales debes seleccionar Configuración.
Dentro de la configuración debes buscar entre las opciones de la izquierda la sección Gestionar usuarios, desplegar esta haciendo clic en la flecha a su izquierda y elegir la opción Usuarios
Importante: debes tener permisos de administrador para acceder a estas opciones.
Se te mostrará un listado de todos los usuarios que hayan en tu Salesforce y desde aquí podrás editar los usuarios actuales así como crear nuevos usuarios.
Puedes encontrar información más detallada en este artículo de la ayuda de Salesforce:http://www.salesforce.com/mx/smallbusinesscenter/faq/getstarted.jsp#manageusers
Importante para tener en cuenta:
Cada país posee un límite de hasta 10 usuarios gratuitos de Salesforce. Para este límite sólo cuentan los usuarios activos y que tienen seleccionado en Licencia de usuario: Salesforce.
El perfil general que debes otorgar a las cuentas es el de "Usuario estándar", sólo otorga permisos de administrador del sistema a aquellas personas que realmente van a realizar estas tareas (ej.: Gerente General y Director de Desarrollo de Fondos o Comercial).
Los usuarios de Salesforce no pueden ser borrados ya que se perdería información histórica. Cuando un usuario deja de ser necesario debes desactivarlo. Evita cambiar los datos del usuario para utilizarlo para otra persona ya que los datos históricos se verían afectados.
Utiliza el e-mail de la persona como nombre de usuario para los nuevos usuarios, de esta manera será más sencillo recordarlo.
El usuario Admin Techo que es el que usamos desde las áreas de Oficina Central para acceder al Salesforce local, este debe estar activo siempre (dejando de manera efectiva 9 usuarios para utilizar).
El sistema de reservas actual está integrado a tu calendario de Google, por lo que sólo debes seguir estos sencillos pasos de la ayuda de Google para reservar un recurso para tu evento:
Busca el evento en tu calendario y ábrelo.
A la derecha del evento, donde se añaden invitados, haz clic en el enlace Salas, etc.
Busca el recurso en la lista, estos están agrupados por el código del país y luego por la ciudad. También puedes escribir su nombre en el cuadro de texto Filtrar sala hasta que se muestre en la lista.
De manera predeterminada, sólo se muestran los recursos disponibles en el horario de tu evento, para mostrar todos los recursos, desmarca la casilla "Mostrar solo los disponibles".
Haz clic en Añadir junto al recurso en cuestión. El recurso se añade a la sección Lugar en la pestaña Detalles del evento y a la lista de participantes en la pestaña Ver disponibilidad.
Si quieres suprimir un recurso que acabas de añadir, localízalo en la lista y haz clic en Suprimir.
Para suprimir un recurso que ya estaba reservado para el evento, desmarca la casilla "Mostrar solo los disponibles" para que aparezca en la lista de recursos. Puesto que el recurso ya se ha programado con anterioridad, no se considera disponible, excepto si, por ejemplo, cambias la hora de la reunión.
Haz clic en Guardar.
Si el recurso que deseas solicitar no está en la lista, sigue los pasos descritos en "¿Cómo añado o modifico los recursos compartidos de TECHO disponibles?" (2 abajo), para solicitar su incorporación.
Más información: https://support.google.com/a/answer/1041521?hl=es
Para acceder al listado de calendarios de los recursos compartidos de TECHO sigue los siguientes pasos:
Ingresa a tu calendario.
Haz clic en la flecha contigua a Otros calendarios y selecciona la opción Explorar calendarios interesantes.
Entre las pestañas de listas de calendarios que se muestra arriba (Festividades, Deporte, Más), haz clic en Más.
Haz clic en la opción Recursos de techo.org.
Busca el calendario del recurso deseado.
Antes de añadir un calendario a tu lista, puedes verlo haciendo clic en Vista previa. Si quieres suscribirte al calendario, haz clic enSuscribirse.
Se añadirá al apartado Otros calendarios de tu lista de calendarios. Los calendarios a los que estés suscrito muestran la opción Cancelar suscripción.
Más información: https://support.google.com/calendar/answer/37098?hl=es
Para añadir o remover recursos al listado, comunícate con el Gerente, Director Social o responsable de tu oficina que tenga acceso al documento de recursos TECHO.
Para gestionar tus envíos masivos de mail consulta la página de la herramienta Duplika Email Marketing. Por favor usa esta herramienta con responsabilidad, para que tus envíos no sean marcados como spam.
Si mueves un archivo desde una carpeta compartida a una carpeta sin compartir (o una carpeta compartida con otras personas), este se dejará de compartir con las personas que tenían acceso a la primera carpeta. Para que no deje de compartirse, debes Añadir el archivo a la segunda carpeta en lugar de moverlo, siguiendo los pasos que encontrarás en la siguiente pregunta.
Para entender mejor cómo funcionan los archivos compartidos en Google Drive te recomendamos leer el artículo de ayuda de Google: https://support.google.com/a/answer/2789107
Con Google Drive puedes tener el mismo documento de Google Docs en múltiples carpetas sin crear copias, de manera que cuando cambies uno, el cambio se vea reflejado en todas las carpetas.
Para esto, cuando quieras añadir el archivo a otra carpeta, arrástralo a la vez que presionas la tecla Ctrl en tu teclado (o Command en Mac) y suéltalo en la carpeta destino. Cuando hagas esto, en lugar de mostrar el texto "Mover" mientras arrastras el archivo, verás "Añadir" y una vez lo sueltes podrás comprobar que está en ambas carpetas.
Importante: cuando elimines un archivo, este se eliminará de todas las carpetas en las que haya sido añadido.
Existen varias plataformas que puedes utilizar para realizar conferencias en línea y que dependen del tipo de conferencia que quieras realizar y de la cantidad de participantes que tengan que formar parte.
Google Hangout
Los Hangout convencionales admiten hasta 15 personas en simultáneo con audio y video si el organizador del mismo utiliza una cuenta @TECHO (con cuentas de Gmail sólo admiten hasta 10 personas).
Necesitas una cuenta de Google para poder acceder.
Funciona con cualquier navegador de Internet soportado por Google, en la práctica la mayoría.
Debes invitar a las personas que desees que participen del Hangout para que se unan al mismo.
Puedes compartir el escritorio (o una ventana en particular) y editar documents de Google Docs colaborativamente con los participantes entre otras opciones.
Puedes añadir el Hangout a los eventos que crees en Google Calendar de manera que los invitados al evento puedan unirse directamente haciendo clic en el enlace mostrado en el mismo.
Los participantes pueden conectarse desde sus teléfonos móviles o desde sus computadoras.
No existe una forma directamente provista por la herramienta para grabar un Hangout, pero hay métodos alternativos para hacerlo como puedes ver en estos enlaces:
http://www.rebeccawardlow.com/google-plus-private-hangouts-can-be-recorded-with-youtube-live/ (en inglés)
http://mashable.com/2011/08/04/google-plus-record-hangouts/ (en inglés)
http://www.techsmith.com/camtasia.html (software para la grabación de la pantalla) (en inglés)
Google Hangout on Air
Sirven para realizar Hangouts abiertos sin límite de espectadores, el límite de participantes (aquellos que pueden hablar en el Hangout) es el mismo que para los Hangouts convencionales.
Los espectadores acceden mediante YouTube al Hangout y el mismo puede ser publicado como video de YouTube para futuras visualizaciones.
Skype
Puedes realizar conferencias grupales de hasta 25 personas en simultáneo (sólo de voz). Las conversaciones de vídeo son sólo 1 a 1.
Necesita la instalación de un software tanto para poder organizar una conferencia como para poder participar de la misma y la creación de una cuenta de Skype.
Puedes compartir el escritorio.
Los participantes pueden conectarse desde sus teléfonos móviles o desde sus computadoras.
GoToMeeting
Pueden participar hasta 25 personas en simultáneo.
Necesita la instalación de un software tanto para poder organizar una conferencia como para poder participar de la misma.
Puedes compartir tu escritorio (o una ventana en particular).
Los participantes pueden conectarse desde sus teléfonos móviles o desde sus computadoras.
Puedes grabar la conferencia directamente desde la herramienta siguiendo estos pasos.
TECHO posee sólo 1 cuenta de GoToMeeting por lo que no pueden organizarse varias conferencias en simultáneo. La coordinación de esto se realiza a través de un calendario compartido (ver Guía de Uso).
GoToWebinar
Es similar a Google Hangout on Air.
Pueden participar hasta 1000 personas en simultáneo pero como espectadores, sólo el presentador puede hablar o compartir su cámara/escritorio.
Necesita la instalación de un software tanto para poder organizar una conferencia como para poder participar de la misma.
Puedes grabar la conferencia directamente desde la herramienta siguiendo estos pasos.
TECHO posee sólo 1 cuenta de GoToMeeting por lo que no pueden organizarse varias conferencias en simultáneo. La coordinación de esto se realiza a través de un calendario compartido (ver Guía de Uso).
La calidad de transmisión de una conferencia puede verse afectada por múltiples factores que van desde la calidad del equipo desde el cual se está transmitiendo hasta la calidad de la conexión a Internet de los participantes.
Puedes seguir algunos consejos para intentar mejorar la transmisión:
Utiliza auriculares y micrófono cercano a ti para evitar eco o que se filtren ruidos externos.
Silencia tu micrófono si sólo estás escuchando, de manera de evitar introducir ruidos en la conferencia.
Conecta tu equipo a una red cableada: las redes inalámbricas (WiFi) suelen estar saturadas de dispositivos y no siempre son confiables para realizar conferencias.
Cierra programas o sitios web que estén realizando descargas de archivos (torrent, FTP, etc.) o de streaming de música o video (Grooveshark, YouTube, etc.).
Desactiva la cámara si no es necesaria para otorgarle prioridad al audio.
Pídele a otros participantes de la conferencia que realicen estos pasos ya que el problema puede estar en la conexión de otro de los participantes.
Es importante revisar y realizar estos pasos con antelación al ingreso de una nueva persona en el equipo, de manera de que la misma cuente con todas las herramientas necesarias para su labor desde el primer día de trabajo.
Equipo permanente
Solicitar la creación de la cuenta de mail @TECHO.org (sujeto a políticas locales de asignación de cuentas @TECHO.org y cuota disponible). Ver instrucciones en pregunta correspondiente.
Agregar el mail a los grupos correspondientes (o moverlo en caso de que ya estuviera en grupos en los que no debe estar).
Crear su cuenta de Pilote (o actualizar el perfil si tenía ). Ver instrucciones en pregunta correspondiente.
Contratados
Asignación de equipo informático: sólo en caso de que la oficina en cuestión lo considere necesario. El área en la que ingresa la persona debe tener presupuestada su adquisición y con la suficiente anticipación (consultar, ya que depende de los procedimientos internos de cada oficina) realizar la orden de compra correspondiente y una vez aprobada la misma informar al área encargada de ejecutar la compra para que la realice.
Crear cuentas adicionales:
Salesforce: recuerda que hay un límite de 10 usuarios activos gratuitos por país, en caso de exceso Salesforce facturará los usuarios adicionales. Los equipos locales de Desarrollo de Fondos administran sus cuentas y dan o quitan acceso. Ver instrucciones en pregunta correspondiente.
Instalar Google Drive y sincronizarlo con tu cuenta @TECHO para contar con un backup permanente de tus documentos (recuerda almacenar tus documentos en la carpeta que se te creará al instalar la herramienta). Es importante aclarar que tus documentos no se convertirán automáticamente al formato de Google Docs, sino que seguiran en su formato actual (en este sentido Google Drive funciona de manera similar a Dropbox pero con mayor capacidad de almacenamiento e integrado con tu cuenta TECHO).
Remover el mail de los grupos correspondientes.
Cuenta de mail:
Si la cuenta debe seguir activa:
Configurar la respuesta automática informando de la salida y con quién seguirse comunicarse dentro de la organización (incluyendo su mail).
En caso de que la persona haya salido de TECHO y no haya dejado los datos de acceso a su cuenta, solicitar la recuperación de la contraseña de la cuenta.
Sino:
Realizar backup personal de la cuenta (para que puedas conservar tus emails).
Solicitar la baja o bloqueo (recomendado) de la cuenta de mail.
Devolución de equipos informáticos.
Revisa los puntos incluidos en Ingresos y Salidas para ver cuáles aplican al caso.
En caso de que el cambio de puesto implique un cambio de país es importante informar al área de Procesos y Tecnologías (tecnologia@techo.org) para actualizar la situación de la cuenta de mail @techo.org y contabilizarla en el país correspondiente.