Publicación de columna de opinión en medios tradicionales, vinculando el posicionamiento de la problemática con la invitación al evento como llamado a la acción.
1. ARMADO DE COLUMNA - se puede tomar de modelo alguna columna nacional. No puede faltar información clave sobre la problemática que queremos visibilizar, y la vinculación como llamado a la acción a la Colecta. Podemos incluir datos vinculados al hábitat y vivienda locales para mayor cercanía.
2. ENVÍO DE COLUMNA A MEDIOS - no hacer un envío masivo como en una gacetilla, sino pensar en los más estratégicos y orientados a posicionamiento e incidencia en temáticas sociales.
3. MENSAJES CLAVE - tener en cuenta los mensajes clave de vocería en caso de que surjan notas a partir de la columna de opinión.
4. DIFUSIÓN POSTERIOR - podemos difundir la columna publicada en las redes sociales de la sede (Instagram) así como en las redes personales (también TW y Linkedin) de quien haya realizado la nota, para aumentar la visibilidad.
Se puede pedir acompañamiento a la ofi nacional, para alinear los mensajes clave, así como la orientación de la línea editorial para la columna de opinión
"Liderazgos comunitarios: la triple jornada laboral de las mujeres en los barrios populares", La Nación (2022) - Oficina Nacional