Moodle surgió como una plataforma de formación online, precisamente por ello, su mayor potencial es el de uso como herramienta pedagógica.
Moodle se organiza en cursos y, en Sallenet, contamos con un curso para cada asignatura y cada profesor, tenemos la oportunidad de organizar el curso de nuestra asignatura como mejor queramos para facilitar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.
Hemos de tener en cuenta que nuestros cursos de Sallenet pueden ser una herramienta básica cuando demos el "salto digital" en el Centro.
Las partes principales de la pantalla en un curso son: la Cabecera, el Diagrama de temas y los Bloques.
¿QUÉ PONER EN LOS CURSOS?
En los cursos podemos poner prácticamente lo que queramos, diferenciándose, principalmente dos tipos de cosas que podemos añadir: ACTIVIDADES o RECURSOS.
Las actividades serán aquellos items con los que proponemos a los alumnos alguna actividad que va a tener su reflejo en el libro de calificaciones, mientras que los recursos son los materiales que nosotros ofrecemos a los alumnos para que ellos puedan hacer las actividades o preparar el tema que se está trabajando.
Dentro de un Tema, cada Recurso o Actividad consta de un icono identificativo del tipo de elemento y un nombre que sirve de enlace al mismo.
Pueden aparecer Etiquetas, que son un tipo de Recurso que permiten mostrar texto y cualquier tipo de contenido directamente en el diagrama de temas.
La cabecera está formada por:
La Barra de navegación. Indica en todo momento la ruta de la página actual.
El menú de usuario. Indica el nombre del usuario con el que se ha accedido y proporciona acceso rápido a las páginas del perfil personal.
El menú de cambio de idioma. Muestra el idioma que se está utilizando en el interfaz de Moodle y permite cambiar a otros disponibles.
El botón de “Activar edición”. Permite al profesor activar el Modo edición para añadir o modificar el contenido del curso.
El Diagrama de temas, en el centro, generalmente está dividido en Secciones o Temas, que están destinados a albergar los contenidos del curso, Recursos y actividades. Siempre hay un Tema 0 o inicial y debajo de éste suele haber uno o más. En Administración del curso se puede indicar que haya una página por cada tema con el fin de no tener un diagrama de temas demasiado largo.
A uno o a ambos lados del Diagrama de temas aparecen los Bloques. Éstos contienen herramientas que apoyan y facilitan el desarrollo del curso, así como herramientas de gestión y configuración. Los Bloques pueden moverse y eliminarse para adaptarlos a las necesidades del curso. Además, hay numerosos Bloques disponibles que pueden agregarse fácilmente al activar el Modo Edición.
TIPOS DE CURSOS
Actividades más frecuentes:
Tareas
Cuestionario
Glosario
Base de datos
Foro
Ejercicio de Aula Planeta
Contenido remoto (libro digital, p. ej.)
Lo primero que tenemos que elegir es el tipo de curso que queremos utilizar.
Existen diferentes tipos de cursos, que podemos elegir cuando estamos en nuestro curso, dentro del menú de administración, elegimos: EDITAR AJUSTES, desplegamos la pestaña de FORMATO DE CURSO y elegimos entre los 10 formatos diferentes de curso que nos ofrecen.
Recursos más frecuentes:
Etiqueta
Archivo
Carpeta
Enlace página web
Página
Libro
Galería de fotos
Ejercicio
En un curso de una asignatura tuya, en el tema 0:
inserta una etiqueta en la que pongas una imagen que motive el curso
Otra etiqueta en la que pongas: "Cuestiones a tener en cuenta"
Debajo inserta un archivo pdf en el que tienes los criterios de evaluación y calificación del curso.
Los más utilizados son FORMATO DE TEMAS (es el que viene por defecto), FORMATO SEMANAL (el curso se organiza por semanas en vez de por temas) y FORMATO EN PESTAÑAS (es también por temas y cada tema tiene una pestaña)