Proyecto musical

Investigación

El teatro musical desde pequeña me había parecido un arte realmente complicado ,quizá el que más, porque no solo tienes que dominar el arte de la actuación, sino que tienes que trabajar las tres áreas del canto, el baile y por supuesto el teatro. Por lo tanto a mí me parecía que meterme a hacer teatro musicla era una gran oportunidad y un gran reto personal. Asique con doce años me apunté al teatro musical amater de Coslada llamado Solmusic. Solmusic es una asociación amater de Teatro musical que realiza obras de este mismo género con poca o nula remuneración. El objetivo de esta asociación es compartir el arte con todos sus expectadores, y desde el principio el motivo me pareció precioso y tanto mi hermana como yo decidimos meternos sin pensarlo.

Preparación

Con esta asociación hemos realizado obras como Frozen o Alicia en el País de las Maravillas para recaudar forndos para las personas con la enfermedad de Piel de Mariposa. Este año se decidió hacer Mamma Mía, y me pareció una buena idea el documentar todo lo que conlleva el hacer un musical y todas las horas de trabajo que este proyecto me llevó. Para empezar nos reuníamos todos los sábados de 9 a 14. En esos ensayos practicábamos bailes, canciones, voces de coros, escenas enteras, diseñábamos vestuarios y las directoras daban pautas personaje a personaje para mejorar en la interpretación.

Estas horas eran exahustivas, pero realmente disfrutábamos mucho, y sabíamos que nuestras horas de trabajo servirían para algo. En mi carpeta CAS podrás encontrar varias experiencias relacionadas con este musical, como los días que fuimos a grabar coros. Pero realmente el musical lleva mucho más trabajo del que parece. Y os lo voy a mostrar en la mayor pofundidad que pueda. 

Acción

El resultado final de este proyecto se trataba de actuar frente a casi 800 personas en el teatro municipal de Coslada. Además de realizr un servicio no remunerado compartiendo el teatro con las personas del barrio de Coslada. Al ser un servicio no remunerado que potencia habilidades artísticas tales como el canto o el baile, en este proyecto fui capaz de desarrollarme como persona en las tres áreas de CAS, creatividad, acción y servicio.

Pintando el atrezzo

Este día tuvimos que pintar de blanco más de seis superficies que medían mínimo dos metros, además la complicación era que al tener este color tan oscuro, debíamos dar varias capas para que el resultado no fuese desastroso.

Diseño de personajes

Esta habilidad la aprendí gracias a mis compañeros que me enseñaron a como diseñar a un personaje desde cero. Se trataba de una lluvia de ideas en la que todo el mundo aportaba cómo se imaginaban al personaje. Y por último se mezclaban las ideas y se cogían las que más les cuadraba a todo el mundo

Ensayando los bailes

Esta parte fue la que más me costó porque no tenía ni ide de bailar hasta que entré al musical, donde me tuve que esforzar al máximo para llegar a conseguir un nivel medio bajo de baile. Aún después de haber practicado más que cualquier otra cosa, me sigo sintiendo más cómoda cantando o actuando.

Video de Pilar Monera
GIF de Pilar Monera

Musical Dancing Queen

Reflexión final: Este proyecto ha estado lleno de momentos buenos y momentos no tan buenos. Han habido veces en las que he querido abandonar porque no me sentía capaz de actuar frente a 700 personas. No ha sido nada sencillo dejar el miedo a un lado y enfrentarte a esta cantidad de presión y compromiso. Durante este proyecto en muchas ocasiones me he sentido con ganas de abandonar, ya fuese por miedo escénico, o por pensar que no llegaba al nivel para participar en una obra con tanta dificultad, y rodeada de gente con tanto talento. Gracias a mis compañerfos he aprendido una gran variedad de trucos relacionados con la actuación y también me he sentido que de verdad merecía un puesto en el musical. Los objetivos de aprendizaje que he adquirido tras realizar este proyecto son el 1,2,3,4,6 y 7.