Villancicos navideños

  • Nombre de experiencia: Villancicos navideños

  • Donde se realizará/ quién participará/ objetivos: 27 sábado ensayo general/ 12 domingo actuación- El coro de solmusic más varias voluntarias- Cantar y que la gente se lo pase bien, difundir el espíritu navideño

  • Descripción de la experiencia

-Qué actividades realmente realizaste y que rol desempeñaste- Canté cómo soprano tres canciones navideñas en un certamen de coslada

-Qué principales logros obtuviste y que dificultades se presentaron y cómo las superaste- Era complicado porque no nos oíamos y había momentos en los que teníamos tres voces a la vez y era complicado. Conseguimos sacar adelante las canciones y todos nos fuimos muy satisfechos con nuestra representación.

En mi escuela de música todos los años el coro de la escuela participa en un recital de villancicos navideños de Coslada, sin embargo con el Covid esta tradición se paró. Fue una lástima pues era una de las tradiciones navideñas de la gente que vive en Coslada, que el día 12 de diciembre las familias asistieron al teatro principal. Este año nos pidieron a todos los alumnos de canto que por favor participaran en el recital pues les faltaba gente y sino no podrían presentarse. Así que mi madre, mi hermana y yo decidimos presentarnos voluntarias para participar en los coros aunque no supiéramos mucho cómo eran las voces. Por suerte tuvimos un ensayo el día 27 de noviembre en el que nos enseñaron las voces y las aprendimos rápido. No teníamos claro el vestuario que íbamos a usar. Había distintas ideas y varias discrepancias sobre cómo debíamos vestirnos y qué primera impresión daríamos al público.

Fue una gran experiencia aunque muy exigente ya que nos ocupó toda una tarde sin parar de ensayar y después el día en el que presentamos los villancicos estábamos todos muy nerviosos. Aunque el sonido no fue el mejor que podría haber habido, nos lo pasamos muy bien y disfrutamos al máximo del espectáculo.

  • Las fechas en las que se realizarán: 27 noviembre/ 12 diciembre

  • Porqué se realiza esta experiencia ( con la necesidad detectada con anterioridad)

Compartir el espíritu navideño. Participar cómo voluntaria en un recital con un coro para ayudarme a perder el miedo escénico.




Porcentaje CAS:

Creatividad: 75%

Acción:

Servicio:25%



Resultados de aprendizaje:1,2,5



Villancicos navideños

Reflexión inicial: Tengo unas expectativas que no están definidas tanto por el nivel que tiene nuestro coro, que realmente no es el mejor pues no hemos tenido tiempo de ensayar mucho juntas, o la dificultad de las voces pues no tienen gran dificultad. Lo que más me preocupa es que no sepa llevar bien los nervios y la presión de estar en un escenario. Sin embargo espero haber aprendido después de haber completado el proyecto de canto.

Relfexión final: me sentí muy agradecida de ver a tanta gente disfrutar de la música. Sobretodo me sorprendió ver a tantos niños saltando y bailando con nosotras. Ha sido una experiencia de lo más enriquecedora y me gustaría repetir alguna parecida a esta en el futuro.