Tratamiento de la información

1- Leed los textos con atención. Es conveniente que todos echéis una ojeada a todas las fuentes. Deduciendo por el contexto o usando diccionarios, averiguad el significado de las palabras, expresiones, referencias culturales e históricas que consideréis necesarias para entenderlos. Si tenéis dudas, consultad a los compañeros o a vuestro profesor.

2- Identificad y titulad brevemente, a modo de esquema, los distintos apartados que tratan las fuentes que estáis manejando. Los artículos de la Wikipedia suelen traer un esquema previo que os puede servir.

Ejemplo de esquema de Federico García Lorca, de la Wikipedia

Contenido

  • 1 Biografía
    • 1.1 Juventud y primeras obras
    • 1.2 Viaje a Nueva York
    • 1.3 Segunda República y «La barraca»
    • 1.4 Guerra Civil y asesinato
  • 2 Obra
    • 2.1 Estilo
    • 2.2 Poesía
      • 2.2.1 Época de juventud
      • 2.2.2 Época de plenitud
      • 2.2.3 Libros de poesía
    • 2.3 Teatro
      • 2.3.1 Obras teatrales
      • 2.3.2 Prosa
  • 3 Filmografía
  • 4 Óperas
  • 5 Bibliografía

Coloread en los textos que usáis como fuentes, con distintos colores, lo que corresponda a cada punto: Juventud, Viaje a Nueva York, La Barraca, etc. Los apartados suelen ser parecidos en todas las biografías de escritores: infancia y juventud, estudios, viajes, obras, premios, personalidad o forma de ser, anécdotas…

Imagen de una página de una enciclopedia, sobre Lorca, con subrayados de diferentes colores según diferentes aspectos: experiencia teatral, obra en verso, en prosa, etc.

3- De cada apartado seleccionad lo que consideréis más significativo y subrayadlo.

Ejemplo de subrayado, de la pág. web Biografías y vidas

Entre 1921 y 1924, al mismo tiempo que trabajaba en Canciones, escribió una obra basada en el folclore andaluz, el Poema del cante jondo (publicado en 1931), un libro ya más unitario y madurado, con el que experimenta por primera vez lo que será un rasgo característico de su poética: la identificación con lo popular y su posterior estilización culta, y que llevó a su plena madurez con el Romancero gitano (1928), que obtuvo un éxito inmediato. En él se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino. Formalmente, Lorca consiguió un lenguaje personal, inconfundible, que reside en la asimilación de elementos y formas populares combinados con audaces metáforas, y con una estilización propia de las formas de poesía pura con que se etiquetó a su generación.

Tras este éxito, Lorca viajó a Nueva York, ciudad en la que residió como becario durante el curso 1929-1930. Las impresiones que la ciudad imprimió en su ánimo se materializaron en Poeta en Nueva York (publicada póstumamente en 1940), un canto angustiante, con ecos de denuncia social, contra la civilización urbana y mecanizada de hoy. Las formas tradicionales y populares de sus anteriores obras dejan paso en esta otra a visiones apocalípticas, hechas de imágenes ilógicas y oníricas, que entroncan con la corriente surrealista francesa, aunque siempre dentro de la poética personal de Lorca.

De nuevo en España, en 1932 Federico García Lorca fue nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía llevar a los pueblos de Castilla el teatro clásico del Siglo de Oro. Su interés por el teatro, tanto en su vertiente creativa como de difusión, responde a una progresiva evolución hacia lo colectivo y un afán por llegar de la forma más directa posible al pueblo. Así, los últimos años de su vida los consagró al teatro, a excepción de dos libros de poesía: Diván del Tamarit, conjunto de poemas inspirados en la poesía arabigoandaluza, y el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1936), hermosa elegía dedicada a su amigo torero, donde combina el tono popular con imágenes de filiación surrealista.

Consejos para seleccionar y recoger la información:

  • No recojáis todas las fechas, ni todas las obras, ni todos lo acontecimientos. Solo los más importantes.
  • Si el dato se repite en varias fuentes, probablemente será un aspecto relevante. Si el dato de su vida tuvo repercusión en su obra, seguramente también será un dato significativo.
  • Escoged datos que ayuden a situar al escritor en su época.
  • Tened cuidado de no repetir la misma información.

Sintetizad los datos seleccionados y clasificadlos en apartados, creando así vuestro propio esquema, con títulos, subtítulos y guiones.

  • Romancero gitano (1928): éxito inmediato; se funden lo popular y lo culto para cantar al pueblo perseguido de los gitanos, personajes marginales marcados por un trágico destino.
  • Viaje a Nueva York, 1929-1930. Escribe Poeta en Nueva York, canto angustioso y de denuncia social contra la civilización urbana y mecanizada.
  • En España de nuevo, 1932, nombrado director de La Barraca, compañía de teatro universitario que se proponía difundir el teatro clásico del Siglo de Oro, llegar de forma más directa al pueblo.
  • Los últimos años de su vida los consagró al teatro.

4- El resultado puede quedar así, de manera esquemática, o podéis ligar los datos redactando con vuestras palabras un nuevo texto que reúna la información seleccionada.

El Romancero gitano, libro de poesía que trata del pueblo perseguido de los gitanos y en el que se juntan lo popular y lo culto, fue su primer gran éxito, en 1928. Un año después viajó a Nueva York...

Compartid y revisad la información que habéis recogido. Atended las sugerencias de vuestros compañeros, si os convencen, y redactad la versión definitiva.

Consejos para redactar vuestro propio texto:

  • Escribid con vuestras palabras: no copiéis frases literales, no os limitéis a “copiar y pegar” (y si no tenéis más remedio que hacerlo, indicad de qué página copiáis el texto).
  • No escribáis frases sueltas, redactad un texto cohesionado usando los nexos adecuados.
  • Organizad la información dividiendo el texto en párrafos.
  • Redactad de manera sencilla, que no requiera muchas aclaraciones.
Enlace: Evalúa tu texto.

5- Ilustrad el texto con imágenes y elaborad una presentación de diapositivas –o un documento de texto- de cada autor, para presentarlo oralmente al resto de vuestros compañeros de clase.

Consejos para la elaboración de la presentación de diapositivas:

  • Elegid imágenes significativas y nítidas. Y no abuséis de los efectos visuales (transiciones, letras que bailan, etc.).
  • No escribáis todo: seleccionad lo más destacable, con poco texto y letra grande.
  • Podéis buscar ejemplos de presentaciones en Slideshare; pero, si copiais parte de las mismas porque consideráis que recogen lo más importante y de manera clara, comprobad, al menos, que la información es correcta, contrastadla con vuestras fuentes.

Consejos para la presentación oral:

  • Respetad el tiempo asignado.
  • Cuidad la postura (formal, pero relajada), el movimiento del cuerpo (no os mováis continuamente) y los gestos (controlad los "tics").
  • Dirigid vuestra mirada al público.
  • Usad un registro formal, sin excesivos coloquialismos.
  • Vocalizad y entonad adecuadamente, haced las pausas oportunas, procurad ser claros y fluidos (no leáis ni recitéis con tono monótono algo memorizado).
  • Usad un volumen de voz apropiado, que se oiga bien.

View more presentations from yocronopia

Sobre la formas de abordar el estudio de los autores, se puede consultar el siguiente artículo de Lourdes Domenech: Navegar sin naufragar.