In this section i wil answer to the proposed activity:
In the following pdf you can check the answer:
Reto:
Mejorar la accesibilidad y eficiencia en la gestión de incidencias de soporte técnico en empresas de TI es un desafío clave, dado que los procesos manuales actuales generan retrasos significativos, dificultan la comunicación y afectan tanto a empleados como a clientes que dependen de soluciones rápidas. Estos cuellos de botella surgen debido a la falta de herramientas digitales intuitivas, lo que lleva a una experiencia frustrante, tiempos de resolución prolongados y una carga innecesaria en los equipos de soporte, especialmente en momentos de alta demanda. La necesidad de modernizar estos procesos se hace urgente para optimizar recursos, mejorar la satisfacción del usuario y mantener la competitividad en un sector donde la rapidez es esencial.
Idea seleccionada:
Diseñar una app móvil para reportes de incidencias, equipada con notificaciones push para mantener a los usuarios actualizados sobre el estado de sus solicitudes y alertas de intervención que notifiquen cuando se requiere asistencia presencial. Esta solución busca agilizar el proceso de reporte y seguimiento, reducir la dependencia de métodos manuales, y ofrecer una interfaz accesible que empodere a los usuarios a reportar problemas de manera eficiente, mientras permite a los técnicos priorizar y responder con mayor rapidez y precisión.
"La colaboración en equipo transforma ideas simples en soluciones innovadoras, uniendo perspectivas para superar cualquier desafío."– Peter Senge.
Aquí pueden ver la primera parte rellenada:
enlace primera imagen:
https://drive.google.com/file/d/1WcFbi74WfEzavY_jQ_OwS-PbiBAnAS7V/view?usp=sharing
Aquí pueden ver la segunda parte:
enlace segunda imagen:
https://drive.google.com/file/d/1yjVCU1Qu4jNrjwr6yHv1oVFmlWshb5Uk/view?usp=sharing
Razones para la elección del chatbot de soporte como idea ganadora:
Tras avanzar en el proceso del "Torneo de Ideas", el chatbot de soporte se destacó como la solución ganadora para mejorar la accesibilidad y eficiencia en la gestión de incidencias de soporte técnico en empresas de TI. Esta elección se justifica por su capacidad para abordar las necesidades clave del reto: reducir retrasos, mejorar la accesibilidad y optimizar la comunicación para empleados y clientes. El chatbot ofrece respuestas inmediatas 24/7 a consultas comunes, aliviando la carga de los técnicos y permitiéndoles enfocarse en problemas complejos. Su integración con plataformas como WhatsApp o Telegram, identificada en la fase de ideación, asegura que los usuarios accedan al soporte a través de canales familiares, mejorando la adopción y satisfacción. Además, su capacidad para incorporar IA que aprenda continuamente y ofrecer tutoriales interactivos lo convierte en una solución escalable y rentable frente a alternativas como contratar más personal o desarrollar una app completa.
Por qué resultó la idea ganadora:
El chatbot superó a otras ideas, como la app móvil o el sistema de tickets, por su equilibrio entre viabilidad, impacto y rapidez de implementación. A diferencia de una app móvil, que requiere tiempo de desarrollo y adaptación por parte de los usuarios, el chatbot puede implementarse rápidamente e integrarse en plataformas existentes, minimizando interrupciones. También destacó en la fase de convergencia por su potencial para reducir los tiempos de resolución—un problema crítico—al automatizar respuestas a incidencias repetitivas, una queja frecuente en el proceso manual. Además, su adaptabilidad para incluir funciones como recolección de feedback y escalado en tiempo real a soporte humano lo hizo más versátil que otras soluciones, asegurando que responde directamente a las necesidades de usuarios y equipos de TI, con espacio para futuras mejoras.
¿Qué aprendiste al generar y seleccionar ideas?
Aprendí que generar ideas no es solo un ejercicio creativo, sino también estratégico. Usar técnicas como SCAMPER y participar en dinámicas de divergencia y convergencia permite identificar no solo las ideas más obvias, sino también soluciones más innovadoras, adaptadas y eficaces. En este proceso descubrí que combinar enfoques tradicionales (como apps) con herramientas emergentes (como chatbots integrados en mensajería) puede resultar mucho más eficiente. Además, comprendí que la elección de una buena solución no siempre coincide con la idea inicial más intuitiva, sino con la que mejor resuelve el problema desde múltiples dimensiones.
¿Cómo influyeron las distintas perspectivas en la solución final?
Las distintas perspectivas fueron determinantes. Tener en cuenta el punto de vista del usuario final, del equipo técnico y de la empresa en su conjunto ayudó a identificar ventajas y limitaciones que no se aprecian desde una sola mirada. Por ejemplo, lo que parecía inicialmente una solución potente (una app móvil) presentaba barreras de implementación y adopción que otras ideas, como el chatbot, resolvían mejor. Escuchar diferentes necesidades y experiencias enriqueció el análisis y permitió encontrar una solución más equilibrada entre impacto, coste y viabilidad.
¿Propusiste algo nuevo, algo que ni siquiera tú tenías en mente al empezar el proceso?
Sí, sin duda. Al comenzar el proceso, no había considerado el uso de chatbots como solución principal. Pensaba que una app móvil sería la opción más moderna y eficaz. Sin embargo, al avanzar en el análisis y ver el potencial de los chatbots para automatizar respuestas, integrarse en canales conocidos y escalar de forma eficiente, me di cuenta de que era una propuesta más versátil y adecuada. Este descubrimiento fue una muestra clara de cómo un proceso estructurado de ideación puede llevarte a soluciones sorprendentes y efectivas que no estaban en el punto de partida.