¿Qué son las metodologías activas?
¿Qué son las metodologías activas? metodología activa, que según define López (2005) "es proceso interactivo basado en la comunicación profesor-estudiante, estudiante-estudiante, estudiante-material didáctico y estudiante-medio, que potencia la implicación responsable de este último y conlleva la satisfacción y enriquecimiento de docentes y estudiantes”.
Su propuesta gira en torno a un objetivo principal: cambiar radicalmente la manera de impartir clase en el aula. Se busca entonces que los alumnos tomen un rol activo dentro del proceso de su aprendizaje, dejando así de lado la ideología que señala que el maestro es el que tiene todo el conocimiento y la verdad absoluta, y que el alumno necesita ser instruido sin intervenir en el proceso del conocimiento.
La metodología activa pretende transformar la educación adentrándose en la forma de aprender del estudiante, y tiene como finalidad aumentar en él la retención y reflexión acerca de lo aprendido. El propósito es brindar a los estudiantes la habilidad de implementar las herramientas y el conocimiento aprendido en clase en su vida cotidiana.
Entre las ventajas que aporta esta metodología se encuentran:
Transforma el aprendizaje en un auténtico y eficaz resultado de la educación.
Se establece el cambio conceptual a través del compromiso y la participación.
Busca y halla la verdad por medio del aprendizaje por descubrimiento.
Se basa en la observación y juicios sobre los hechos y acciones.
Construye y/o genera conocimientos de forma autónoma.
Sin embargo existen también algunas desventajas, tales como:
Ritmo de clase duro para el profesor.
Difícil cubrir todo el material curricular.
Resistencia, sobre todo al inicio, del alumnado a la metodología activa.
Provoca desorden e indisciplina, cuando las instrucciones son mal dadas y ejecutadas.
Las malas relaciones interpersonales entre los escolares influyen negativamente en la realización de actividades.