La clase invertida básicamente consiste en emplear el tiempo fuera del aula en realizar determinados procesos de aprendizaje que tradicionalmente se hacen dentro de la misma y, por su parte, dentro del aula, con la presencia, guía y experiencia del docente, el tiempo se emplea en potenciar y facilitar otros procesos de enseñanza y aprendizaje
El modelo Flipped Classroom (en español "Clase al Revés" o "Aula Invertida") es una modalidad de Blended Learning (aprendizaje semipresencial).
Es un modelo pedagógico que transfiere el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula. Utiliza el tiempo de clase para trabajar los aspectos en que se necesitaría la ayuda y experiencia del docente. El docente graba, normalmente, vídeos con las explicaciones que deben ser trabajadas en casa y asentadas en clase.
En la metodología tradicional hay unas instrucciones del profesor que deben ser asimiladas y estudiadas por el alumno para luego realizar unos deberes fuera del aula. En el modelo "Flipped" los alumnos, en casa, a su propio ritmo reciben, a través de unos vídeos, unas instrucciones que asimilan; para luego, en clase, realizar unas actividades de aprendizaje apoyadas por el profesor.
Surgió en el año 2007, cuando los profesores Jonathan Bergman y Aaron Sams (Woodland Park en Colorado) grabaron, con un software, sus presentaciones de Power Point y las difundieron para aquellos alumnos que no podían ir a clase. Es entonces cuando se compartió la idea y se comenzaron a grabar las explicaciones de clase en vídeos o podcast y así poder ser trabajados en casa, dedicando el tiempo de clase para la realización de ejercicios y trabajos colaborativos.
Raúl Santiago, de la Universidad de la Rioja, nos muestra una forma de concebir la actividad en clase que se está extendiendo cada vez más entre nuestros docentes: The Flipped Classroom (La Clase inversa).