Las razones son simples: que el alumnado sea consciente de sus propios procesos mentales y que actúe de un modo reflexivo y crítico.
DIFERENCIA ENTRE HABILIDADES DE PENSAMIENTO / DESTREZAS DEL PENSAMIENTO.
Las habilidades del pensamiento son los procesos mentales que permiten a las personas procesar cualquier tipo de información, adquirir conocimientos y resolver problemas. Estas habilidades son importantes porque permiten al ser humano pensar y actuar de forma generalizada, así como adquirir conocimientos, habilidades y actitudes.
Las habilidades de este tipo son unos de los elementos más distintivos y especiales del ser humano, se trata de aquello que te permite convertirte en lo que eres, un ser pensante capaz de planear, recordar, proyectar, recordar, imaginar, entre otros aspectos; por esta razón en este artículo te hablaremos acerca de las habilidades del pensamiento.
Los distintos tipos de pensamiento implican la puesta en práctica de muchas habilidades, a continuación te explicaremos brevemente cuales son estas habilidades:
Las destrezas del pensamiento son habilidades y procesos mentales que permiten el desarrollo de diversos aspectos en el individuo, dándole la capacidad para observar, analizar, sintetizar, reflexionar, hacer inferencias, analogías e incluso ser creativo; dichas capacidades se enfocan en la adaptación al entorno y en la solución de problemas.
Estas destrezas se encuentran ubicadas en los sentidos a nivel del hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho del cerebro. Las destrezas del pensamiento se desarrollan con mayor facilidad a través de los métodos de aprendizaje en los niños, desde los primeros años de estudio hasta la universidad, permitiéndoles apropiarse de conocimiento elemental con rasgos de crítica.
Las siguientes son las destrezas de pensamiento que según los psicólogos se deben conocer:
El arte permite el uso de habilidades visuales y cognitivas con las que ya cuenta el estudiante; ... Visual Thinking Strategies (VTS) o Estrategias de Pensamiento Visual es un método para facilitar la conversación sobre obras de arte, a través de la observación, el descubrimiento y la construcción de significados
Las distintas estrategias están presentes en los libros de cada una de las áreas de manera secuenciada y progresiva, a través de las actividades propias de cada unidad.
El corpus de actividades incluido en los libros y en los materiales complementarios del proyecto (cuadernería, y recursos del profesorado y del alumnado impresos o digitales) contempla la activación de distintos procesos cognitivos y un progresivo incremento de actividades de inferencia o conexión y de valoración o juicio crítico a medida que se avanza en la etapa (véase el cuadro 1). Asimismo, este corpus, al ejercitar la adquisición y la consolidación, de manera secuenciada, de procesos de pensamiento propios de cada área (como las destrezas comunicativas y del pensamiento científico, matemático y creativo), contribuye al desarrollo de estrategias de pensamiento.
Además, el proyecto propone el uso de un conjunto de técnicas y llaves de pensamiento y de organizadores gráficos para cada uno de los cursos.
La secuencia diseñada en esta propuesta es acumulativa y abierta: a medida que se avanza en la etapa, el alumnado maneja un abanico más amplio de técnicas y llaves de pensamiento y de organizadores gráficos, que el profesorado puede aplicar según considere conveniente, de acuerdo con las características de su aula y los requerimientos de las tareas que haya que resolver (véanse los cuadros 2, 3 y 4).