Search this site
Embedded Files
minizoo escolar
  • Inicio
  • Mapa interactivo
  • Otros seres vivos
  • Ecosistemas
  • Fauna
  • Glosario
  • Proyecto
minizoo escolar
  • Inicio
  • Mapa interactivo
  • Otros seres vivos
  • Ecosistemas
  • Fauna
  • Glosario
  • Proyecto
  • More
    • Inicio
    • Mapa interactivo
    • Otros seres vivos
    • Ecosistemas
    • Fauna
    • Glosario
    • Proyecto

Conejo

Oryctolagus cuniculus

Cobaya

Cavia porcellus

Características de los Mamíferos

  • Piel glandular. Contiene:

      • Glándulas sudoríparas (del sudor)

      • Glándulas odoríferas (olor corporal)

      • Glándulas sebáceas (para engrasar la piel) 

      • Glándulas mamarias (producen leche para alimentar a las crías)

  • Cuerpo cubierto por pelo. Aunque hay animales con poco o prácticamente nada de pelo.

  • Mandíbulas con dientes difiodontos, es decir, que tienen dientes de leche antes de que salga la dentadura definitiva.

  • En el interior de las fosas nasales hay huesos turbinales, que son unos huesos enrollados que sirven para calentar y humedecer el aire que entra por la nariz (se cubren de piel rica en capilares sanguíneos).

  • Presentan cuatro patas con cinco dedos, a excepción de las serpientes y algunos lagartos.

  • Su caja torácica está formada por costillas y esternón. 

  • Respiran mediante pulmones, no tienen branquias.

  • Corazón con cuatro cámaras. La circulación pulmonar (que va a los pulmones) y la sistémica (que va a todas las partes del cuerpo) completamente separadas.

  • Son animales endotérmicos, lo que se conoce como animales de sangre caliente, porque pueden regular su temperatura interna.

  • Los riñones producen urea como principal residuo metabólico y la almacenan en una vejiga.

  • Fecundación interna. Los espermatozoides tienen que encontrar al óvulo dentro del cuerpo de la hembra.

  • Los machos presentan pene y testículos, normalmente alojados en un saco escrotal.

  • Las hembras presentan una vagina que conduce hasta el útero y éste comunica con los dos ovarios mediante las trompas de falopio.

  • Casi todos son vivíparos. Esto quiere decir que el embrión se desarrolla en el útero de la madre, unido a ella a través de la placenta y las membranas fetales (amnios, corion y alantoides). Los únicos mamíferos ovíparos son los ornitorrincos y los equidnas.

Google Sites
Report abuse
Page details
Page updated
Google Sites
Report abuse