No debemos dejarnos atrapar por el diseño atractivo de todo lo que vemos en la Red, ni tampoco por los blog que visitemos. Nuestro blog hemos de diseñarlo en función de lo que necesito o voy a usar en el aula, y por lo tanto, antes de CREAR, he de reflexionar cómo docente, para mis grupos y mis materias, tengo que preguntarme cúal es su propósito. antes de diseñar su estructura.
Mostraremos recursos a los alumnos en el aula y fuera de ella…y los explotarlos didácticamente.
Cada recurso ha de iracompañado necesariamente de:
• Declaración de objetivos didácticos
• Actividades para los alumnos
• Definición de las producciones (escritas, gráficas, proyectos…) de los alumnos
• Evaluación del resultado de la actividad propuesta
Sólo el administrador tiene privilegios para cambiar el diseño, y editar/borrar entradas, incluso de otros editores. Cada editor, sólo tiene control sobre sus entradas (publicar/editar/borrar) , y no puede hacer nada más con el blog.
¿Publican los alumnos?
• Hay tres posibilidades:
1. Los alumnos solo participan a través de los comentarios y nos mandan sus producciones mediante Gmail/Gdrive.
2.- Cada alumno tiene su propio blog en el que recogerá sus producciones.
El blog del alumno se convierte en una libreta digital, el profesor debe estar suscrito a los blog de todos los alumnos. Tendremos que enseñar a los alumnos a crear y administrar su propio blog). En este caso el blog de aula sólo será un blog de recursos para el aula, y el único que publicará será el profesor aunque los alumnos pueden participar a través de los comentarios
3. Todos los alumnos comparten el blog de aula con el profesor.
En el blog de aula podrán publicar sus producciones (proyectos, portfolio de lectura…) de modo independiente al de recursos del profesor. En este caso,me tendré que hacer la siguiente pregunta….
• Si van a publicar, ¿lo harán cómo….?
a) Cómo editores individuales
En este caso cada alumno publica y controla sus entradas de modo independiente. El profesor tiene que tener el e-mail de cada alumno, invitarle al blog del aula o grupo, y el alumno he deaceptar la invitación
b) Editores comunes
Todos los alumnos publicar con una cuenta genérica y compartida creada por el profesor.
Por ejemplo:alumnos@gmail.com
usuario: alumnos
contraseña: todos
Una tipología de blogs más completa se muestra en el siguiente mapa conceptual
Para aprender a utilizar los blogs en el aula, a la vez que descubrir nuevos y variados recursos, nada mejor que visitar los puestos en marcha por otros compañeros.