Basta con un ordenador con micrófono incorporado o la grabadora de notas del móvil para crear diferentes grabaciones o podcast que podemos enlazar directamente en nuestro blog. De esta manera podremos crear una especie de radio escolar adherida a la página web y desarrollar paralelamente otras tantas actividades.
En RadioEdu hay un espacio dedicado a actividades que se están llevado a cabo por docentes y alumnos extremeños con la etiqueta #yomequedoencasa
En este vídeo Francisco López nos enseña como grabar audio en formato mp3 con el móvil, para ello nos tenemos que descargar esta app.
Durante la videoconferencia en Google Meet y a través del chat los docentes aportarán ideas y tareas puestas en marcha que se puedan llevar a cabo en un blog.
Uno de los aspectos que más mantienen vivo un blog es la participación de los visitantes mediante comentarios en cada una de las entradas. Por ello, debemos publicar las entradas más interesantes, divertidas, útiles y curiosas posibles, sobre todo, que inciten a los alumns a escribir sobre ellos e iniciar algún tipo de debate constructivo. Esta es una excelente manera de animar a la lectoescritura digital, pudiéndose adquirir conocimientos de cualquiera de las áreas del currículo dependiendo del contenido publicado. Así, podríamos publicar entradas con títulos como: